Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana
Universidad Nacional Autónoma de México
Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana
Amapola
Papaver somniferum L. — Papaveraceae


La imagen fué proporcionada por:

Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana
Botánica y ecología.

Hierba de 1 m de altura, casi sin pelos, de color verde blanquecino. Las hojas son de color verde pálido, tienen unas hendiduras o divisiones y los bordes como escarolas. Las flores son de color azuloso a blanco con el centro oscuro, rosadas o rojas vistosas. El fruto es más o menos redondo.

Originaria de Grecia y Oriente. Habita en clima templado a los 2240msnm. Asociada a bosque mixto de pino-encino.

Etnobotánica y antropología.

En Sonora, se aprovechan los pétalos y el fruto contra el insomnio, nervios y catarros pulmonares. Mientras que en el Distrito Federal, se hace con las flores una infusión que se deja reposar por unos minutos para después aplicar baños de cuerpo, para la epidemia de calor" (paludismo) o como baños relajantes para los niños.

Historia.

Gregorio López, en el siglo XVI la reporta para: inflamaciones, mitiga tos, ablanda pecho, quita sed y ardor de orina, refresca hígado, sana llagas, bexiga y ríñones, mitiga cualquier dolor, quita pesadumbre de cuerpo y es venenoso".

A inicios del siglo XVIII, Juan de Esteyneffer la señala para: "calmar el dolor en la gota artrítica, desvelo y panarizo". A finales del mismo siglo, Vicente Cervantes la describe como planta narcótica y antiespasmódica.

En el siglo XIX, Eleuterio González cita que los pétalos se usan como béquicos.

Para el siglo XX, la Sociedad Farmacéutica de México describe los usos siguientes: afecciones cardiacas, angina de pecho, antiabortivo, antidisentérico, antineurálgico, cólicos hepáticos, cólicos nefríticos, disnea, dispepsia, produce estreñimiento, hipnótico, sedante, analgésico, produce oligurias y anexostómico.

Química.

Los alcaloides de P. somniferum se han investigado extensamente desde el siglo pasado, cuando en 1804 se aisló por vez primera la morfina.

El opio contiene dos clases principales de alcaloides: los del grupo de los bencilisoquinolina: papaverina, narceína y narcotina, y los del grupo del fenantreno que incluyen tebaina, codeína, morfina y otros.

Farmacología.

La morfina, codeína, thebaína y sus derivados, se utilizan como medicamentos analgésicos. La codeína y el fosfato de codeína se utilizan como antitusivos. La tebaína se utiliza como materia prima para fabricar otros medicamentos, como nalaxone, etorfina, acetorfina, diprenorfina y buprenorfina. La noscapina se utiliza como antitusivo y la papaverina se utiliza como relajante del músculo liso y vasodilatador cerebral.

Comentarios.

Planta introducida de uso muy antiguo que coincide con el actual en sus varias aplicaciones terapéuticas. Estas han sido convalidadas experimente.

Herbarios.

UAS.

Literatura.

Botánica. López R. e Hinojosa A. 1988. Ecología. Index Kewensis; Ruiz L. C. 1989.

Etnobotánica. López R. e Hinojosa A. 1988; Ruiz E. 1989; Ruíz L. C.

Historia. Cervantes, V. 1889 (1790); Esteyneffer J. de 1978 (17121-González, E 1977 (1888); López, G. 1982 (1672); Sociedad Farmacéutica de México. 1952.

Química. Atal C. y Kapur B. 1982.

Farmacología. Atal C. y Kapur B. 1982; Duke J. 1991.