Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana
Universidad Nacional Autónoma de México
Flora Medicinal Indígena de México
Flora Medicinal Mam de Motozintla, Chiapas.
[
Información general
]  [ ]  [ ]  [ ]  [ ]

La siguiente flora pertenece a la etnia indígena mam, etnia que desafortunadamente está desapareciendo, que lucha y se debate por conservar su identidad, sus raíces, su lengua, pero que está siendo devorado por la cultura "occidental".

Esta recopilación de datos no es la experiencia de una sola persona, sino de muchas que forman parte de varias comunidades que pertenecen a este grupo mayense.

La que la persona que sabe mucho de remedios con plantas medicinales nunca dirá que es curandero tradicional, porque durante muchos años fueron y siguen siendo acusados de brujos, siendo perseguidos y hasta asesinados por los llamados "chimanes".

Pero no todo está perdido, ellos saben, estudian y mantienen viva esa parte de su cultura, aunque no a cualquiera se la dan a conocer.

Para lograr la recopilación de datos y especímenes, se tuvieron que hacer caminatas de recolección y reconocimiento de plantas y remedios en varias de las comunidades de la Sierra Madre de Motozintla, donde se constató que aún creen y confían en su medicina tradicional, en su cultura y en su gente.

Cabe hacer la aclaración de que muchas de las palabras que están dentro de la traducción al mam, son en castilla porque en algunos casos no existía la palabra en lengua indígena, y otras porque desgraciadamente ya no es una lengua pura y se va perdiendo de generación en generación.

Antecedentes

La población que habita esta región, está integrada por comunidades rurales de origen mam, grupo mayense que al igual que todos los grupos indígenas del país, se han refugiado en las regiones montañosas como una estrategia para mantener su cultura, y lo han conseguido a pesar de la abrumadora presencia cultural occidental que los oprime y domina, dejándolos al margen de la supervivencia.

Las dos actividades económicas más importantes en dichas comunidades son el cultivo del café en altitudes menores a los 2000 msnm y, en la parte alta, venta de mano de obra, cultivos de maíz, frijol, papa, repollo, chilacayote, etc.

Las tierras y bosques de las altas montañas sufren una fuerte destrucción por las motosierras, el fuego, el sobrepastoreo, la contaminación, el empleo de agroquímicos y la erosión. Los habitantes de la Sierra sufren duramente las consecuencias de dicho proceso.

Los agricultores se ven obligados a trabajar de sol a sol en las fincas cafetaleras del Soconusco, percibiendo un salario de $ 8,000.00 pesos diarios, cosechando "una caja" entre todos los miembros de la familia, vale decir el esposo, la esposa (muy frecuentemente embarazada o cargando un bebé) y los hijos que desde los 6 años ya son excelentes cortadores.

La comida en las fincas es muy racionada, insípida y de muy bajo valor nutricional y energético, motivando una fuerte debilidad y ataque de enfermedades como tuberculosis, diarreas, oncocercosis, granos, epilepsia, parasitosis, paludismo, epidemias, etc., que producen altos índices de mortalidad, especialmente en los niños. Las personas duermen en unos corrales llamados "galleras" que son focos de infección, ya que no cuentan con ventilación, higiene ni iluminación.

Al ir a trabajar a la finca, se abandona la tierra propia, disgregándose de su comunidad; se pierde el sentido comunitario, se sufre el debilitamiento de la organización, de su memoria histórica y de su cultura. Miles y miles de jóvenes salen anualmente de la región, haciendo realidad el viejo proverbio Suwamish (tribu norteamericana): "lo que le pasa a la tierra, le pasa a los hijos de la tierra".

En el estado de Chiapas, la tierra que pertenece por su situación política al distrito de Mariscal con cabecera en la ciudad de Motozintla, se divide en ocho municipios: Motozintla, Mazapa, Porvenir, Bejucal, La Grandeza, Mpio. de la Grandeza, Bella Vista, Mpio. de Bella Vista, Amatenango y Siltepec. Existen unas 500 comunidades con una población que oscila entre las 30 y 90 familias cada una.

Desde el punto de vista geológico es morfológicamente compleja, puesto que no se trata de una sola formación sino más bien de una aglomerado de sierras, cerros interrumpidos por valles, planicies y cuencas.

Esta sierra se ubica al sureste en el estado de Chiapas, cercana a la planicie costera del Pacífico. Sus suelos de origen volcánico y de topografía accidentada, están actualmente sufriendo un proceso desenfrenado de desertificación. Debido a ello, lo que fue flora y fauna rica y diversa, está en grave peligro de perderse.

El clima general de la región es templado-húmedo, con lluvias en verano, aunque existen grandes variaciones a través de la sierra dependiendo de su ubicación con relación a los vientos húmedos del Pacífico y de la altitud. Debido a la tala inmoderada de los bosques y a la contaminación ambiental general que sufre el planeta, en los últimos años han cambiado mucho los regímenes de lluvia, desapareciendo especies de la flora y la fauna, afrontando los pobladores una problemática cada vez más ardua para subsistir, lo que motiva un alto grado de migración.

Lo dicho anteriormente puede dar una idea de lo compleja y tal vez limitada que puede resultar la recolección y sistematización de los conocimientos ancestrales sobre la utilización de remedios con plantas y costumbres de la región, que se guardan como un antiguo -y muchas veces ya obsoleto- tesoro heredero verbalmente de sus padres y abuelos.