Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana
Universidad Nacional Autónoma de México
Flora Medicinal Indígena de México
Flora Medicinal Otomí de Texcatepec, Veracruz.
[
Información general
]  [ ]  [ ]  [ ]  [ ]

Gekua fudi

Nu´ä Nhietho rä Municipio ge ko´ä ja norte, bu estado ge Veracruz, ja yä coordenada 20°36´ LN `ne 98°22´ LW, ja n´a altura ge nivel ä ndehe ge 1800 msnm. Nu´a rän nxidi `ne ran nguni tsu´ä 153.81 Km2, apu 12 399 yä höi ge ejido (Arias Hernández, R. (Coordinador), 1992. Información básica municipal de Veracruz. Tomo I. Indicaciones geopolíticas, sociales y económicas. Gobierno del Estado de Veracruz, 543 pp.). Ja rä lidero ko nu´u yä municipio Mati, Zonte, Nthenhöi `ne Nik´eña.

"Texcatepec" rä palabra ge ndezna, ge ne dä ma: Texca (Nhie) `ne tépetl (t´oho) hange´ä ne dä ma: "Nhietho". Getho thotho ja yä tsodo ja höi.

Nubu götho ran nzant´i ä municipio `mui ntho n´a 10 000 yä habitante, casi götho 90% ya ñuhu `ne ñamfo, nu´u tego ñamfo tho n´a 10% pongi.

Nu´ä `mefi noxyä häi gue´ä nthudethä `ne uäju. Ket´ä fö yä de´io, ngun´ño, tsudi `ne yä ndonfani; ket´ä t´ot´ia `mots´e `ne yä xiho, pege ya xän gä´i tsu.

Nhietho bima ma funda en 1400 por n´a grupo yä ñuhu ge ba nexpu Ntutu, Hidalgo. Nja `mukua yä ñuhu ja yoho yän nfeni. Muditho t´ena ge ko´mu hin mi ho yä höi `ne getho bi gint´iä ndezna `ne `mefa yä zubi, n´a grupo bi zokua zona. Nu´ä män´a ma ge nuyä yä ñuhu bi iet´iä huasteco mi `mukua, getho xä thin yä. xana `ne ya mohi ge mi kupa.

Yä z´a ne yä zu´e mukua

Nu´u yä huanza te nua Nhietho yä dä däpo, nu´u yä z´a te ntho n´a 20 ó 30 metro gerä hma `ne nu´mu octubre, noviembre, diciembre, enero `ne febrero hox´u yä xipaxi, gepuya pox yä paxi mahon´a `mu marzo `ne septiembre.

Nu `u yä xiza, yä bopo, hugi `ne yä `mose.

Ket´a `mui xängu yä zu´e tengu yä haho, n´äi, däzu, cuapiote, onza, mina, mujua, `nedpe `ne xängu yä pozu `ne yä húa. Man m´met´o thotho mi `mu yä na, tsundäpo `ne ya nthenfani, pegue nuya casi njo´o.

Ge götho yä paxi `ne yä zu´e `mukua Nhietho, nu´u yä jä´i padi ntho n´a 150 ya paxi `me ko ge´ä othe. Hange´ä nu´mu 1990 bima ma forma rä Organizacio ge Médicos Tradicionales ge yä ñuhu nua Nhietho, Ver., pa dä ma m´mets´i götho nu´a mi padi u yä däk´ei mi `mu man´met´o ne dinja mföt´si pa di `mu manho gotho yä hä´i ñuhu `mukua Nhietho.

Njämädi

Jämadi ä Centro Coordinador ge I.N.I. bu Nhietho `ne Mati, ge nu´ä m´mots´i bi uni pa xtän nguahna `mefi; jämadi ä Lie. José Cisneros Sänchez, Dr. Hermenegildo Herrera, Reyna Camarillo Reyes, Arq. Refugio Rojas Escalante, Biól. Irene Pérez García `ne Isidora Petronilo Molina, guetho bin nföxte sinque n´a interés.

Jämädi ä Organizacio ge Médicos Indígenas Tradicionales ge ñuhu nuä Nhietho, getho bi dumbä na `mefi.

Jämädi ä Dra. Leticia Cano Asseleih `ne ya Biól. Myriam Ramos getho bin nfoxte pa gehna `mefi.

Introducción

Texcatepec es un municipio ubicado en la parte norte del estado de eracruz, en las coordenadas 20 "36´ LN y 98° 22´ LW, a una altura sobre el nivel del mar de 1800 m. Su extensión territorial es de 153.81 Km2, de la que 12,399 hectáreas son de terreno ejidal. Limita con los municipios de Huayacocotla, Zontecomatlán, Tlachichilco y Zacualpan (Arias Hernández, R. (Coordinador), 1992. Información básica municipal de Veracruz. Tomo I. Indicaciones geopolíticas, sociales y económicas. Gobierno del Estado de Veracruz, 543 pp.).

Texcatepec proviene de los vocablos nahuas "texca" (espejo) y "tépetl" (cerro), por lo que significa "cerro del espejo". Este nombre hace alusión a la abundancia de cuarzo que hay en las rocas de la zona.

Actualmente el municipio cuenta con 10 000 habitantes, de los cuales el 90% habla otomí y la mayor parte de ellos otomí y español, y el 10% restante sólo español.

La principal actividad económica del municipio es la agricultura de maíz y frijol. Otras actividades económicas de menor importancia son la ganadería de borregos, chivos, puercos y vacas; y la fabricación de cestos de carrizo y bejuco, aunque ésta ha disminuido en los últimos tiempos.

Texcatepec fue fundado en 1400 por un grupo otomí proveniente del señorío de Tututepec, Hidalgo. Sobre las causas de porqué se establecieron aquí existen dos teorías. La primera sugiere que debido a la pobreza de la zona de Tututepec y a la presión de los mexicas y, posteriormente, la española, un grupo de otomíes emigró hacia esta zona. La segunda se basa en los hallazgos de vestigios de la cultura huasteca y sugiere que Texcatepec fue un territorio conquistado por los otomíes.

Vegetación y fauna

Los bosques (monte grueso) que habitan en el territorio de Texcatepec son un monte alto, los árboles miden entre 20 y 30 metros de altura y durante octubre, noviembre, diciembre, enero y febrero pierden sus hojas, para luego reverdecer en el período entre marzo y septiembre. Algunos de los árboles que lo integran son los encinos, la mirra, el aile y la marangola.

En este bosque habita una fauna aún muy rica. Actualmente se pueden observar zorras, zorrillos, tlacuaches, coapiotes, onzas, ardillas, armadillos, perdices y muchos reptiles y anfibios. Hasta hace algunos años aún se podían ver jabalíes, tejones y coachiococos o temazates, pero ahora son, más bien, raros.

Entre esta riqueza de flora los habitantes de Texcatepec conocen aproximadamente 150 especies de plantas medicinales. En 1990 se formó la Organización de Médicos Indígenas Tradicionales Otomíes de Texcatepec, Ver., cuyos objetivos principales son salvaguardar los conocimientos heredados de su rica tradición médica otomí y ayudar a mejorar la salud y el bienestar de las comunidades de Texcatepec.

Agradecimientos

Al Centro Coordinador del INI en Texcatepec y Huayacocotla, Ver., por el apoyo recibido durante la realización de este trabajo. En especial, al Lic. José Cisneros Sánchez, Dr. Hermenegildo Herrera, Reyna Camarillo Reyes, Arq. Refugio Rojas Escalante, Biól. Irene Pérez García e Isidora Petronilo Molina, por su desinteresada participación.

A la Organización de Médicos Indígenas Tradicionales Otomíes de Texcatepec, por las facilidades para la realización del presente trabajo.

A la Dra. Leticia Cano Asseleih por su guía y la Biól. Myriam Ramos por su apoyo y comentarios para hacer este trabajo.

Por último, al Biól. José Rangel Sánchez, Director de Investigaciones Biotecnológicas, A. C. (INBIOTEC).