Le che’a’ mi yan ka’a p’éel wa jo’o p’éel meetros u ka’analil; u pache’ ya’ab u tsotsel yan yéetel saktak; u le’o’obe’ yok’ole’ ya’ax yéetel yanale’ sak; u lole’ k’anpile’en; u yicho’obe’ bek’echtak yéetel u chan kots’muba; ku lolankil tulákal le jáabo yéetel ku yantal tu jáal bejo’ob.
Ba’ax u belal. Ku ts’akik páal ma’ malo’ob u t’an.
Ba’ax beetik. Ma’ ojela’anil.
Bix u k’a óoltal. Tumen le páalo’ ma’ tu t’an tu bel.
Bix u ts’akal. U yich le xíiwa’ ku ts’abal ichíl u chi’ le páalo’ ts’o’okole’ k’abetxan u peeksis yéetel u yak’.
Arbusto de 2 a 6 m de altura, corteza con abundante pelo blanco. Hojas verdes por arriba y blancas por abajo. Flores de color amarillo pálido. Frutos delgados y ligeramente enrollados. Florece todo el año. Crece a orilla de los caminos.
Uso medicinal. Dificultad para hablar: el fruto de esta planta se le pone en la boca del niño y éste tiene que moverlo con la lengua.
Causas y síntomas de la enfermedad. El niño no habla claro. Causa desconocida.