Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana
Universidad Nacional Autónoma de México
Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana
Hierba del cáncer o hierba del golpe
Acalypha indica (Muell. Arg.) Pax & Hoffm. — Euphorbiaceae


La imagen fué proporcionada por:
Pedro Tenorio Lezama
CONABIO
Sinonimia popular.

Hierba del golpe

Botánica y ecología.

Planta de 50cm de altura y menos. Está ramificada desde el suelo y los tallos presentan pelos cuando jóvenes. Las hojas son delgadas y oavalado-romboideas. Las inflorescencias contienen las flores masculinas y femeninas.

Originaria de Asia y África tropical (regiones tropicales y subtropicales de ambos hemisferios), presente en clima semiseco, entre los 1000 y los 1100msnm. Asociada a bosque tropical caducifolio.

Etnobotánica y antropología.

Las aplicaciones medicinales que se registran son: para lavar heridas (Puebla) y cuando se presenta hemorragia abundante durante el posparto. Se prepara la planta en cocimiento y se aplica en forma de lavado vaginal (Guerrero).

Química.

En Acalypha indica sólo se ha detectado la presencia de alcaloides en los retoños de la planta.

Farmacología.

El extracto acuoso de las hojas ejerció una actividad antibiótica contra Bacillus megaterium, B. subtilis, Escherichia coli, Proteus vulgaris, Pseudomonas fluorescens, Salmonella typhosa, Sarcina lutea y Staphylococcus aureus.

Toxicidad.

En un estudio de toxicidad aguda en ratón se demostró que la dosis letal media del extracto acuoso de la planta completa fue de 1g/kg.

Indican en la literatura que la planta es tóxica y provoca que la sangre se tiña de color café. Además que el contacto con ella puede causar dermatitis.

Comentarios.

Se ha demostrado experimentalmente la actividad antibiótica que ejerce la hierba del cáncer Acalypha indica sobre bacterias patógenas en el hombre, lo cual valida su aplicación como antiséptico en caso de heridas.

Herbarios.

FCME, UAP.

Literatura.

Botánica. Flores J. 1990; Linares M. 1991.

Ecología. Flores J. 1990; Hortus; Index Kewensis.

Etnobotánica. Flores J. 1990; Linares M. 1991.

Química. Sinha S. K. y Dogra J. 1985.

Farmacología. Madhusdan R. A. O. 1982; Sinha S. K. P. 1985.

Toxicidad. Aswal B. S. y cols. 1984; List H. y Horhammmer L. 1969-1979.