Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana
Universidad Nacional Autónoma de México
Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana
Chaya
Cnidoscolus chayamansa McVaugh — Euphorbiaceae


La imagen fué proporcionada por:
Luis Arias Chalico
Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Fototeca Nacho López
Sinonimia popular.

Quintana Roo: chaykol, xchay.

Botánica y ecología.

Arbusto hasta de 3m de altura, con los tallos numerosos con látex abundante. Las hojas tienen como 5 picos y pelillos irritantes al tacto. Las flores son blancas y en racimos.

Es originaria de Honduras Británicas, habita en climas cálido y semicálido desde el nivel del mar hasta los 700m. Asociada a vegetación perturbada de bosques tropicales caducifolio, subcaducifolio, subperennifolio y perennifolio.

Etnobotánica y antropología.

En Morelos y Tabasco el principal uso medicinal que se le da a esta planta es para aliviar el dolor de riñones. Se preparan las hojas en cocción y se administran en forma oral. De igual manera se le emplea en caso de diabetes y convalecencias y en Hidalgo cuando hay ausencia de la leche en los pechos de las señoras (V. falta de leche). De manera externa se aplica la cocción junto con el látex para reventar nacidos, en Tabasco.

Asimismo, se utiliza para tratar el colesterol en la sangre y como medio para combatir el alcoholismo. Se le atribuyen propiedades laxantes y diuréticas.

Comentarios.

A pesar de los usos variados de esta planta en la terapéutica tradicional de México no se dispone de resultados experimentales ni históricos que los avalen.

Herbarios.

CSAT, CIQRO, MEXU, UJAT.

Literatura.

Botánica. Espinosa A. 198b, González R. 1979, Ortiz G. 1987.

Ecología. Index Kewensis; Espinosa J. 1985; Centro de Investigaciones de Quintana Roo, 1991; Centro de Investigaciones Científicas de Yucatán, 1991; Instituto de Ecología, 1991.

Etnobotánica. Calatayud A. 1990; Espinosa J, González R. 1979; Maldonado B. 1987; Maldonado B. y Heras A. 1987; Ortiz G. 1987; Sánchez M. 1989.