Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana
Universidad Nacional Autónoma de México
Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana
Lechuga
Lactuca sativa L. — Compositae


La imagen fué proporcionada por:
José Rangel Sánchez
Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Fototeca Nacho López
Botánica y ecología.

Hierba con muchas raicillas. Las hojas pueden ser alargadas o redondas, verde claro y se enciman desde la base en capas apretadas hasta la punta. Las flores son amarillas y pequeñas, están en un tallo también pequeño. Los frutos son ovalados, numerosos y una vez secos se abren.

Esta especie es de origen europeo; habita en clima templado entre los 1900 y 2240msnm. Está asociada a terrenos de cultivo abandonados, bosques de encino, de pino y mixto de pino-encino.

Etnobotánica y antropología.

A la lechuga se le utiliza especialmente contra el insomnio, se toma una taza de su cocimiento antes de acostarse, como lo aconsejan en Michoacán. Para tratar la bilis, en Puebla, se prepara junto con nopal, rábano (spp. n/r) y miel de abeja. Asimismo, se emplea un cocimiento con las hojas para dar baños a los héticos; junto con las hojas de pirú, romero y ruda (spp. n/r), también en baño, sirve para "darle fuerza" a la mujer después de dar a luz, como lo refieren en el Distrito Federal (V. baño para después del parto).

Por otra parte, se le usa contra la fiebre, nervios y para dormir a los niños.

Historia.

En el siglo XVII, Gregorio López menciona que "provoca sueño, ablanda vientre, acrecienta leche, refrena apetitos venéreos, como emplasto sirve a inflamación y fuego de San Antón, engendra sangre fresca y templada, refrena cóleras y quita sed; para resfriar el hígado y confortar estómago de febrícitantes; bebido en ayunas en cantidad mata; es usado contra picaduras de alacrán, restaña fluxo de sperma".

A principios del siglo XVIII, Juan de Esteyneffer señala su uso para "males hepáticos, frenesí, epilepsia, tullimiento, sordera, aftas campanilla, caída, cólera morbus, melancolía hipocondriaca y ardor de orina".

A finales del siglo XIX, Eleuterio González describe que "desde el tiempo de Dioscórides se recomendaba para calmar la tos, aliviar los dolores, disminuir el eretismo nervioso, procurar sueño y laxar el vientre". Agrega, "con las semillas se hace una orchata que se tiene por calmante y refrigerante".

Para el siglo XX, Alfonso Herrera la cita como sedativa y narcótica. Luis Cabrera refiere su empleo como antirreumático, para la bronquitis, diurético, hipnótico, sedante, cardíaco y analgésico. Finalmente, la Sociedad Farmacéutica de México la indica sólo como narcótico y sedante.

Química.

En las hojas de L. sativa se han identificado los carotenoides alfa- y beta-caroteno y beta-criptoxantín; los flavonoides uteolín y quercetín; el alcaloide colina; la cumarina cichoniin y el componente fenílico ácido dicafeosil-tartárico. Las partes aéreas contienen los sesquiterpenos 11-beta-13-dihidro-3-beta-hidroxi-acantospernólido, el mismo derivado de costunólido, los jacquilenlín, lactucín y lactupicrín; los esteroles daucosterol y beta-sitosterol; los triterpenos lupeol y su acetato. En la raíz se han detectado los sesquiterpenos lactúsidos A y C y macroclinísido A; los triterpenos alfa y beta-amirina, sus acetatos, germanicol y su acetato; y el producto poliprenoide, hule. En la semilla se han detectado los triterpenos alfa y beta-amirina.

Farmacología.

Se ha demostrado que el extracto acuoso de las hojas de Lactuca sativa presenta una acción hipotensora en perro por vía intravenosa, un efecto cronotrópico negativo en corazón aislado de conejo, hipoglicémico en conejo por intubación gástrica y reduce la presión ocular en conejo por vía intravenosa. El homogenado de las hojas inhibe la enzima elastasa y es desmutagénico probado este último efecto en Salmonella typhimurium TAI 00 y TA98 contra mutagénesis inducida por l-4-dinitro-2-metil-pirrol y el jugo de la hoja fue antimutagénico en ratones tratados con precursores de nitrosaminas y Schizosaccharomyces pombe (Pl).

La planta administrada en una proporción del 50% en la dieta a ratas hembras provocó un efecto galactogénico y el extracto metanólico de las partes aéreas inhibió la promoción de tumores en un cultivo de células en contacto con el virus Epstein-Barr y un éster de forbol.

El extracto metanólico de la planta administrada en ratas en la dosis de 50,100 y 200mcg/0.1ml por vía intravenosa, provocó un decremento de la presión arterial de 31.6, 53.8, y 53.8mm Hg respectivamente, y de la frecuencia cardiaca de 38.9, 50.0 y 41.3 latidos por minuto.

Se describe también en la literatura que el tallo ejerce una acción relajante de músculo liso y bloqueadora muscular en "TOAD", y el látex una actividad antibiótica sobre Candida albicans.

En el hombre se describe una acción astringente.

Toxicidad.

Estudios de toxicidad aguda en ratón indicaron que la dosis letal media del extracto etanólico-acuoso de la planta completa es de 1 g/kg por vía intraperitonial.

Los extractos acuoso y metanólico de hojas presentaron una actividad mutagénica sobre Salmonella typhimurium TA98 y TA100.

Solamente las muestras cocidas fueron activas y se indica que los mutágenos son ácidos orgánicos.

En el hombre se describe que tanto las hojas como su extracto etanólico aplicado externamente en la prueba del parche provoca dermatitis.

Comentarios.

La lechuga es una planta introducida de uso antiguo y persistente hasta nuestros días respecto de su aplicación como sedante.

Herbarios.

EBUM, HUAT, IMSSM, MEXU, UAS.

Literatura.

Botánica. Flores N. y cols. 1989; López R. e Hinojosa A. 1988; Martínez M. A. 1991; Ruíz L. C. 1989; Ruíz T. y cols. 1984.

Ecología. Index kewensisi; Martínez M. A. 1991; Ruíz L. C. 1989; Ruíz T. y cols. 1984.

Etnobotánica. Evangelista V. y cols. 1991; Flores N. y cols. 1989; Gutiérrez M. A. 1985; López R. e Hinojosa A. 1988; Martínez M. A. 1991; Ruíz L. C. 1989; Ruíz T. y cols. 1984.

Historia. Cabrera L. 1958 (1943); Esteyneffer J. de 1978 (1712); González E. 1977 (1888); Herrera A. 1921; López G. 1982 (1672); Sociedad Farmacéutica de México. 1952.

Química. Ben 1990; Bureau J. L. 1986; Doireau P. 1982; Fernández 0. 1944; Feucht G. 1971; Mahmoud Z. F. 1986; Rees S. 1984; Soliera L 1968.

Farmacología. Barale R.1983; Duetsch H. M. 1987; González 1986 Hojima Y 1983; Karaev A. 1. 1958; Koshimizu K. 1988; Moulin J. 1990; Osawa T. 1986; Soliera L. 1968; 1968; Tschopp J. F. 1970; 1970.

Toxicidad. Mitchell D. 1989; Van Der Hoeven J. C. M. 1981.