Es un árbol que tiene la madera amarilla y un sabor amargoso. Las hojas están divididas en 5 hojitas y son puntiagudas. Las flores son rojas y se encuentran en racimos. Los frutos tienen una parte carnosa y otra dura.
De origen desconocido, esta planta habita en climas semiseco y templado entre los 1800 y los 2000msnm. Está presente en matorral xerófilo.
El principal uso medicinal que se reporta de la cuasia es en el tratamiento de la bilis (Guanajuato, Puebla y Michoacán). Se recomienda tomar el cocimiento de la corteza y de la parte aérea, o la corteza y raíz con cáscara de naranja (sp. n/r), lo cual se bebe en ayunas y antes de dormir, este cocimiento se puede aprovechar incluso para disolver o expulsar cálculos biliares. Asimismo, se le ocupa en dispepsias y contra Ascaris lumbricoides (V. lombrices), en la atonía intestinal o en la convalecencia de afecciones febriles.
La Sociedad Mexicana de Historia Natural, en el siglo XIX la señala como antipirética, antiséptico y tónico.
En el siglo XX, Alfonso Herrera la refiere como "tónico amargo muy usado en la falta de apetito". Además, "como estimulante salival, hepático, renal y para la constipación". Posteriormente, Maximino Martínez relata su empleo antiparasitario, antipirético, eupéptico y tónico. Luis Cabrera la cita para cefalalgias, como catártico, colagogo, diurético, eupéptico y tónico. Finalmente, la Sociedad Farmacéutica de México la reporta como antiséptico, aperitivo, catártico, eupéptico, tónico y para aliviar la atonía vesical.
La madera que se obtiene de los tallos de Quasia amara contiene los alcaloides derivados metil-hidroxilados de cantinona y cantindiona, el 1-metoxi-carbonil-beta-carbolina; los triterpenos paraína, el iso-compuesto, quassimarín, quiassín y cuatro isómeros, dos derivados hidroxilados y uno dehidrogenado y los esteroides beta-sitostenona y beta-sitosterol. En las hojas, los pétalos de las flores y el duramen del tallo se han detectado el triterpeno quassin y el monoterpeno neoquasín, y en la savia los triterpenos quassimarín y simalikalactona D.
Un extracto etanólico, preparado con savia de la planta y administrado a ratones por la vía intraperitoneal, mostró actividad frente a tumores del tipo Leuk-P388.
Por otra parte, la propia savia, también evaluada en ratones por la misma vía, a la dosis de 12.5mg/kg, arrojó resultados positivos frente al mismo tipo de tumor, al igual que un extracto acuoso de madera evaluado a la concentración de 200mg/kg.
Un extracto acuoso de hojas secas, provocó efectos tóxicos de tipo general sobre Gambusia affinis y sobre renacuajos de la especie Bufo melanostictus.
La corteza de Cuasia amara ha sido utilizada por muchísimo tiempo, sobre todo en Europa, como un tónico. Sin embargo, conviene alertar el uso de las hojas por los efectos tóxicos reportados.
EBUM, MEXU, XOLO.
Botánica. Alarcón F. 1980; Ruíz T. y cols. 1984; Sentíes A. 1984.
Ecología. Ruíz T. y cols. 1984; Sentíes A. 1984.
Etnobotánica. Alarcón H. 1980; Arévalo M. T. 1976; Estrada J. 1984; Ruíz T. y cols. 1984; Sentíes A. 1984.
Historia. Cabrera L. 1958 (1943); Herrera A. 1921; Martínez M. 1969 (1934); Sociedad Mexicana de Historia Natural. Primera Serie Vol. VII 1887; Sociedad Farmacéutica de México. 1952.
Química. Barbetti P. 1990; Barbetti P. 1987; Casinovi C. G. 1966; Gandolini G. 1987; Kupchan S. M. 1976; Lavie D. 1963; Nestler t. 1980; Robins R. J. 1984, 1984; Streelman R.J. 1978; Tateo F. 1980.
Farmacología. Bonsmann M. 1942; Ferrigni N. y cols. 1982; Kupchan S. y Streelman D. 1976; Roark R. 1947; Spencer C. y cols. 1947.
Toxicidad. Evans D. y Raj R. 1988.