Aitüij ein aünaütu’upic, axuitzi guara’a. Tu’upi pu pürücü tü aixa guaurü’ürira’a guatü’ü pa ‘alli’i cumu ‘achu sei metro apuan aita’a ru’ara ajta tün muany. Tatüpuri’isemee ü cüya’aran cumu yurij guacüxa’a, uracucu’un, apú xu’utaj.
Yaa puj ti’i rátyaguájmee. La Guerra, El Pozo.
Guatarij. Tü puaj ru mújme etse ti i’icuij: irauyaatsan puj cüjcaj, tü’üquij iraayen achujtü puamua ruxe’eve’ej.
Es una mata que mide hasta 1.5 m de alto, de color verde cenizo, el tallo está formado por varios segmentos o cañutos, delgados y huecos. No tiene flores. Crece en los ojos de agua.
Localización geográfica regional. La Guerra y El Pozo.
Uso medicinal. Para el tratamiento de los riñones (V. dolor de riñón): se hierve un pedazo de la planta en un cuarto de litro de agua, se toma todos los días durante el tiempo necesario.
Causas y síntomas de la enfermedad. Las personas se enferman de los riñones por realizar trabajos pesados, se presenta dolor de riñones y de la cintura.