Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana
Universidad Nacional Autónoma de México
Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana
Adelfa
Nerium oleander L. — Apocynaceae


La imagen fué proporcionada por:
Miguel A. Marmolejo

Botánica y ecología.

Arbusto o árbol pequeño, crece hasta 5 m de altura. Las hojas están agrupadas de 3 a 4, con la consistencia del cuero, son más largas que anchas y verde brillante. Las flores de color blanco, rosa o rojo, las podemos encontrar pocas o numerosas formando ramilletes en la terminación de las ramas. Los frutos son alargados y contiene semillas plumosas.

Originario del Mediterráneo, Japón, Asia tropical; habita en climas cálido y semicálido desde el nivel del mar hasta los l000 m. Asociada a bosques tropicales caducifolio, subcaducifolio y perennifolio.

Etnobotánica y antropología.

En Morelos, el principal uso medicinal que se hace popularmente de esta planta, es en manchas de la piel. En Yucatán se utiliza como cicatrizante, además de emplearlo como antiséptico. Se utilizan las hojas hervidas y reposadas durante dos días, para lavar la parte afectada (V. herida). Contra la disentería, los cogollos preparados en cocimiento y administrados por vía oral, y la infusión de las hojas, aplicada en gotas en las fosas nasales, en caso de catarro constipado (Guerrero).

También se recomienda como antitusígeno y contra el sarampión.

Historia.

Vicente Cervantes, a fines del siglo XVIII menciona: cura la sarna de los niños.

En el siglo XIX, Eleuterio González refiere: ensayado en animales es un veneno del corazón, pues disminuye los movimientos de este órgano.

Para el siglo XX, Alfonso Herrera la señala como tónico del corazón. Agrega, es muy venenoso. La Sociedad Farmacéutica de México la reporta como digitálico.

Química.

En las hojas de N. oleander se han detectado los triterpenos betulina, ácidos betulínico, ácidos kanérico, kanerín, kanerodiona, ácido neriumeumárico, oleanderen, oleanderol, ácidos oleanderólico, oleanólico, ursólico, el 12-13-dihidro derivado y uvalol; los flavonoides quercetín y el iso-compuesto, los compuestos fenílicos ácidos cis y trans-clorogénico, el diterpeno ácido oleanderoico, y el compuesto de estructura indeterminada kanerocín.

La semilla contiene los cardenólidos adigósido, criptograndósido A, los compuestos 16-anhidro-deacetilado y deacetilado, digistrósido, digitoxigenina, nerigósido, su 16-anhidro-deacetil derivado, odorósido A, oleandrogenín, oleandrín, y su deacetilo; los flavonoides nocoiflorósido y rutín; y los compuestos fenílicos ácidos cis y trans-clorogénico.

Farmacología.

Varios estudios independientes demuestran la acción cardiotónica del extracto acuoso obtenido de las hojas de Nerium oleander. Se demostró que este extracto ejerce un efecto isotrópico positivo, estimulando el músculo de corazón de rana, rata, pichón y cuyo. Este mismo efecto se observó con un extracto acuoso de corteza del tallo en tejido de ventrículo de cuyo. Contrario a esto se describe en un solo trabajo el efecto depresor en corazón de rana del extracto acuoso de las hojas.

Este último extracto ejerció un efecto estimulante en tejidos de úteros de rata, cuyo y conejo, y una acción estimulante de músculo liso de intestino de cuyo.

Se describe también en la literatura un efecto diurético en ratón debido al extracto etanólico de las ramas, una acción emética en pichón producida por las hojas, un efecto molusquicida por un extracto hexánico de tallos sobre Biomphalaria glabrata, y antiviral por el extracto etanólico de las hojas sobre los virus de Herpes tipo 2 y el de Influenza A2 (Man-heim 57).

Principios activos.

Es bien conocida la acción cardiotónica ejercida por la digitoxigenina, principio activo del género digitalis, y sus derivados.

Toxicidad.

La administración de hojas y tallos en ratas, por vía intragástrica a la dosis de 635 mg/kg, provocaron efectos tóxicos en estos animales. El xtracto acuoso administrado por vía intravenosa produjo la muerte del cuyo, efecto que antagonizó parcialmente la administración de cloruro de calcio. El extracto etanólico de hojas ejerció un efecto abortivo en ratón hembra en estado de preñez aunque no se indica la dosis ni la vía de administración. Se describe en la literatura que 11 de 23 vacas que ingirieron la planta se intoxicaron y fueron sacrificadas a las 24 horas de la ingestión. Se observaron lesiones gastrointestinales, congestión renal y edema pulmonar. El resto de los animales se trataron con éxito con sulfato de atropina, por vía intraperitoneal a la dosis de 10mg/kg.

En el hombre se describe que la ingestión de la planta y de las hojas provocaron efectos tóxicos. Se registra el caso de una mujer de 37 años que ingirió 7 hojas de Nerium oleander y desarrolló síntomas de intoxicación, similares a las producidas por envenenamiento con digitalis. El nivel de digoxina en suero fue de 5.69Nmol/1. Se indica en la literatura el caso de un niño de 12 años que comió 12 semillas y presentó síntomas de intoxicación. Se trató al niño con atropina a la dosis de 1.2mg por vía intravenosa. La ingestión de un puño de flores provocó la muerte de varios niños. La muerte de un caballo puede ocurrir si ingiere de 15 a 20g de hojas frescas, una vaca de 10 a 12g, y un borrego de 1 a 5g. Además se menciona un caso de dermatitis debida al contacto con esta planta.

A la corteza, se le atribuyen propiedades tóxicas.

Comentarios.

Esta es una planta introducida, su utilización es muy antigua pero sus uso persiste hasta la actualidad con los mismos fines, a pesar de ello sus propiedades no se han convalidado experimentalmente. Es interesante por su acción cardiotónica, y sin embargo peligrosa, por los efectos tóxicos que ejerce cuando se administra internamente.

Herbarios.

CCIRIO, CHAPA, CIESASG, FCME, HUMO, MEXU, XAL.

Literatura.

Botánica. Brito W. 1989; Centro Coordinador Indigenista de la Región del Istmo 1987; Hernández E. 1983; INI, OAX 1987; Ramírez C. 1988; Zizumbo D. y García P. 1982.

Ecología. García I. 1984; Index Kewensis; Martínez, M. A. 1991; Ramírez CL. 1988; Zizumbo D. y Coiunga P. 1982.

Etnobotánica. Brito W. 1989; Centro Coordinador Indigenista de la Región del Istmo 1987; García S. 1984; Hernández E. 1983; Quintana M. y Gutiérrez M.A. 1989; Ramírez Cl. 1988; Zizumbo D. y García P. 1982.

Historia. Cervantes V. 1889 (1790); González E. 1977 (1888); Herrera A. 1921; Sociedad Farmacéutica de México. 1952.

Química. Apted J. 1983; Duret S. 1977; Hiermann A. 1982; Hoffmann S. 1966; Siddiqui S. 1986, 1988, 1988, 1989, 1989.

Farmacología. Aynechi Y. 1982; Bonsmann M. R. 1942; Chantrapas B. 1971; Kobwatanakul S. 1971; Maneesonthorn W. 1973; Marri R. 1940; May G. 1978; Méndez N. M. 1984; Nookhwun C. 1984; Murad T.M.C. 1980.

Toxicidad. De Pinto F. 1981; Morton J. 1981; Murad T. M. C. 1980; Ramírez, CL. 1988; Romano G. A. 1990; Singh S. P. 1990; Soksangchaai S. 1973; Watt M. y Breyer B. 1962; Wee Y. C. 1988; Yokel R. A. 1981.