Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana
Universidad Nacional Autónoma de México
Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana
Alfalfa
Medicago sativa L. — Leguminosae


La imagen fué proporcionada por:
José Rangel Sánchez
Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Fototeca Nacho López
Botánica y ecología.

Planta herbácea anual que alcanza 1m de altura. Tiene hojas pequeñas de color verde brillante, con los bordes parecidos a dientecillos. Las flores son azules o violáceas. Los frutos tienen forma de vaina a veces enroscados y espinudos en los márgenes.

Originaria de Europa y Oriente, habita en climas semicálido, semiseco y templado entre los 1500 y los 2300msnm. Cultivada en huertos familiares, asociada a matorral xerófilo, bosque espinoso y bosque mixto de pino-encino.

Etnobotánica y antropología.

La alfalfa, que en muchos casos se emplea como complemento alimenticio, es también utilizada por sus propiedades curativas en diversos problemas del aparato digestivo, respiratorio, reproductor, sistema renal urinario, nervioso y músculo-esquelético.

Es principalmente usada para el mal de riñones mediante un cocimiento preparado con las hojas molidas y filtradas, que se endulza y se toma como agua de tiempo (Oaxaca); administrada de la misma forma se prescribe para tratar la bilis (Estado de México); con este mismo cocimiento se dan baños de asiento por las noches con el objeto de descansar y reposar cuando hay dolor de riñones o inflamación pélvica. La alfalfa molida con las ramas de berro (C. flaccida) y jugo de limón (Citrus aurantifolia), se bebe en ayunas, también para aliviar el dolor de riñón (Puebla). El jugo de la alfalfa tomado a diario, en ayunas, es muy efectivo para promover la producción de leche en la recién parida (V. falta de leche). Asimismo, se ingiere por tres días, cuando se tiene inflamación de riñones (Michoacán); se bebe cada tercer día en casos de afecciones del sistema nervioso, especialmente cuando los nervios están alterados.

Los purépechas la emplean para tratar el iurhiri eskua, que dicen se origina por la ingestión de alcohol, entre otras causas; el signo revelador es la presencia de sangre en las heces; para su curación, se bebe como agua de uso la infusión de las ramas, sin endulzar, también se aconseja para aliviar el dolor de estómago. Se sugiere comer las ramas crudas con un poco de sal y unas gotas de limón, si se padece calor en el estómago; o ingerir un licuado hecho con leche y las ramas de la alfalfa para mejorar la vista.

Otros usos que se reportan para la alfalfa son, como vitaínico; contra la tos, tos ferina; mal de orín; para refrescar riñones y desinflamar el estómago.

Historia.

En el siglo XX Luís Cabrera proporciona los siguientes usos; aperitivo, asimilación de calcio en el embarazo, dispepsia eupéptico, galactógeno y tónico.

Química.

En las partes aéreas de esta planta se han detectado los flavonoides apígenín, crisoeriol, diadzeín, tres derivados hidroxilados de flavona, formononetín, genístein, las cumarinas cumesterol, dos derivados metoxilados, lucernol, medicagol, sativol y trifoliol; los triterpenos azukisaponin II y V, hedera-genín, ácido medicagénico y soyasaponín I; una mezcla de alcaloides de colina y estaquidrina y el carotenoide zeinoxantín. En las hojas se han identificado los carotenoides auroxantina, beta.caroteno, el 5-6-epóxido de éste, beta-criptoxantin, flavoxantina, luteina, luteoxantina, mutatocrpmo, neocromo, neoxantina, violaxantina y zeaxantina; los flavonoides-dihidroxiflavona, ramnósido, glucúsido y glucoróhido de camferol; los triterpenos bayogenin, aederagenín, ácido lucérnico, ácido medicagénico, soyasapogenol a, B, C y D, y el ácido zánhico; además de la cumarina cumesterol y el ácido cumárico.

En la raíz se han encontrado los triterpenos ácido medicagénico, dos glicósidos de este ácido, y los medicósidos A, C, G, H, I, J y L. En la semilla ser ha detectado la diosgenina y el beta sitosterol, y en su aceite, el triterpeno beta-amirina.

Farmacología.

Existe un gran número de estudios que reflejan el efecto estrogénico producido por esta planta en ratón, rata, cuyo, cordero, borrego, y vaca. En todos los bioensayos se utilizaron las partes aéreas de la planta, algunos extractos acuosos y alcohólicos, y fracciones de saponinas obtenidas de ellas, generalment incluidas en la dieta, o por vía oral y administradas durante varias semanas (hasta 8). En un solo caso se usaron semillas incluidas en la dieta, observándose una ligera actividad en el ratón hembra ovariectomizada. Tres investigaciones realizadas en ratas, usando las ramas incluidas en la dieta, el extracto clorofórmico obtenido de un extracto acuoso en medio ácido y administrado por vía subcutánea, ejercieron una actividad antiestrogénica.

Relacionado con esta actividad, el extracto etanólico, también obtenido de las partes aéreas adicionado en la dieta, inhibió la ovulación en el borrego (hembra) y ejerció un efecto anticonceptivo en conejo.

La actividad hipocolesterolémica de las ramas y semillas de M. sativa ha sido demostrada en rata, pollo y chango, al adicionarlas en la dieta de estos animales, así como cuando se agregó una fracción de saponinas obtenida de las ramas. Relacionada con esta actividad se describe que una fracción de saponinas obtenida de hojas, flores y fruto inhibió la absorción de colesterol en la rata, al administrarse por vía intragástrica a una dosis de 5 a 20mg/animal.

En el hombre también se ha demostrado que las semillas, por vía oral provocan una actividad hipocolesterogénica en dosis diarias de 160g/individuo adulto durante tres semanas. En tres individuos disminuyeron las concentraciones de colesterol plasmático.

Otras acciones que han sido demostradas incluyen una actividad hipolipidémica en rata, hipoglicémica en ratón, desmutagénica en homogenados de Salmonella typhimurium, antiúlcera en ratón, relajante de músculo liso de intestino de rata.

Toxicidad.

Se observó una actividad nefrotóxica en el ratón (infantil) cuando se adicionaron las ramas de M. sativum en 40%, en la dieta administrada, durante 22 días. Una fracción de saponinas obtenidas de las ramas administrada en la dieta a una concentración de 1%, durante 6 meses, a ratas macho o provocó ningún efecto tóxico general. Se ha demostrado que un extracto acetónico de las ramas no ejerció una actividad mutagénica en Salmonella typhimurium TA98.

Comentarios.

La alfalfa o Medicago sativa es una planta introducida en México, originaria de Europa y Oriente. Sin antecedente histórico, su uso medicinal actual se indica principalmente para los riñones, sea dolor o inflamación, para los nervios alterados, como vitamínico, lactógeno, para la tos, tos ferina y para dolor y calor de estómago. Se han comprobado experimentalmente las acciones estrógenica gatiotrogénica, inhibidora de ovulación, hipocolesterolémica, hipolipidémica, hipoglicémica, antiúlcera, relajante de músculo liso, y desmutagénica, las cuales no tienen aparente relación con los usos populares.

Herbarios.

CESEM, CHAPA, CIIDIRM, EBUM, FCME, HUAT, IMSSM, INAHM, MEXU, UAP, UAS, XOLO.

Literatura.

Botánica. Avilés M. 1985; Cervantes L. 1979; Fernández L. y Gutiérrez G. 1990; Flores E. 1987; Gutiérrez G. 1985; Linares M. 1991; López R. e Hinojosa G. 1988; Mendoza B. 1983 rado X. 1988 Ruíz C. 1989; Sentíes G. 1984 Suárez C. 1990.

Ecología. Cervantes L. 1979; Linares M. 1991; Mendoza B. 1983; Prado X. 1988; Ruíz L.C. 1989; Sentíes A. 1984; Suárez L. 1990.

Etnobótanica. Avilés M. 1985; Cervantes L. 1979; Fernández M. y Gutiérrez M. A. 1990; Flores R. 1987; Gutiérrez M. A. 1985; Gutiérrez M. A. 1989; Linares M. 1991; López R. e Hinojosa A. 1988; Mendoza B. 1983; Prado X. 1988; Ruíz L. C. 1989; Sentíes A. 1984; Suárez C. 1990.

Historia. Cabrera L. 1958 (1943).

Química. Bankov M. 1976; Bickoff E. 1966, 1969; Bohannon M. 1974; Elakovich S. 1984; Ferguson W. 1949; Fredricks G. 1980; Guggolzb J. 1961; Harborne J. 1978; Huang H. 1986; Ignasiak T. 1975; Kitagawa I. 1988; Kitts D. 1980; Leavenworth C. 1923; Levy M. 1989; Livingston A. 1978; Macuha P. 1982; Massiot G. 1988; Me Elroy L. 1948; Nonaka M. 1986;Piretti M. 1982;PolacheckI. 1986; Polidori F. 1974; ShanyS. 1972; Shrivastava S. 1982; Shutt D. 1976; Skarby L. 1978; Timbekova A. 1987, 1990, 1990; Wall M. 1972.

Farmacología. Bankov M. 1976; Bergeron J. 1980; Bickoff E. 1957, 1959; Biely J. 1964; Cheng E. 1959; Chury J. 1961, 1968, 1970; Dixit V. 1985; Ershoff B. 1956; Ferguson W. 1949; Fredricks G. 1980; Garcia F. 1966;GuerinJ. 1984; HirschP. 1974; HoshinoS. 1963; HrttleJ. 1983; Kitts D. 1980; Lookhart G. 1980; Malinow M. 1977, 1977, 1977, 1980, 1981; Manda T. 1971; OkuyamaE. 1983; OsawaT. 1986; PayneL. 1953; Pedersen M. 1973; Pieterse P. 1956; Quazi H. 1976; Sakaguchi E. 1978; Shtereva R. 1977; Smith J. 1979; Stob M. 1957; Swanston 1990; Tizuka M. 1977; Tuskaev A. 1971; Youngman V. 1963.

Toxicidad. Bergeron J. 1980; Malinow M. 1981; White R. 1983.