Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana
Universidad Nacional Autónoma de México
Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana
Anona
Annona squamosa L. — Annonaceae


La imagen fué proporcionada por:

Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana
Sinonimia popular.

Quintana Roo: saramullo; Tabasco: saramuy; Yucatán: oop, salmuy, saramuyo, surumuy, ts´ almuy, ts´aramu; San Luis Potosí: ajakte´ (tenek).

Botánica y ecología.

Es un árbol frondoso de 6 a 8m de altura, con la corteza café. Las hojas son alargadas de 3 a 7cm de largo, sin pelos, lustrosas y de color verde pálido. Las flores son blanco-verdosas, con los pétalos carnosos. Sus frutos son verdes al madurar, tienen forma globosa o de corazón, tan grandes como las naranjas y con una pulpa blanca de sabor dulce. Es originario del occidente de la India. Habita en climas cálido, semicálido y templado entre los 7 y los 1000msnm. Planta cultivada en huertos familiares y terrenos de cultivo, asociada a bosques tropicales caducifolio y subcaducifolio y a bosques espinoso, mesófilo de montaña, de encino y de pino.

Etnobotánica y antropología.

Esta planta se usa de preferencia para atender los padecimientos que están relacionados con el aparato digestivo, como disentería y cólicos. Dicho uso se acentúa en el sureste de México, en los estados de Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.

La parte de la planta que más se emplea son las hojas. En caso de resfrío, se muelen semillas de mostaza (Brassica nigra) y se mezclan con manteca de res; posteriormente esto se envuelve con las hojas de la anona para después asarlas y aplicarlas desde las plantas de los pies, a modo de plantillas, hasta las rodillas. Como cicatrizante y para curar llagas con pus, se muelen las hojas o las yemas, en seco, para aplicarlas localmente. Contra los cólicos, las hojas se asan y se colocan en la zona dolorida, y la disentería se trata bebiendo macerado de las hojas.

Historia.

En el siglo XVI, Francisco Hernández relata que "sus renuevos combaten los venenos, las semillas de los frutos curan las diarreas. Agrega, "existe cierto género de anona cuyas semillas tomadas en número de diez a doce purgan la bilis y los humores flemáticos suavemente y sin molestia".

A finales del siglo XVIII, Vicente Cervantes menciona de sus semillas que "tienen propiedades astringentes y son útiles para aliviar las diarreas".

A finales del siglo XIX e inicios del siglo XX, la Sociedad Mexicana de Historia Natural señala que la semilla es acaricida, emetocatártica e insecticida y la hoja, antitumoral.

Química.

La Anona squamosa se caracteriza por la presencia de aceite esencial en sus hojas y frutos. El aceite de las hojas contiene los monoterpenos borneol, camfeno, alcanfor, car-3-ene, carvona, geraniol, metil-heptona, limoneno, linalol y su acetato, mentona, mirceno, alfa y beta-pineno, gama-terpineno y timol; los sesquiterpénos beta-cariofileno y farnesol; los compuestos fenílicos eugenol y el éster metílico del ácido salicílico. El aceite de los, frutos contiene los monoterpenos acetato debornilo, limoneno, trans-ocimeno y alfa y beta-pineno. Además, en las hojas se han detectado los flavonoides hiperósido, quercetín y rutín y el alcaloide de la isoquinolina higenamina.

En la corteza del tallo se han identificado los alcaloides de isoquinolina anonaína, coridina, isocoridina, glaucina y liriodenina; las lactonas bulatacinona y escuamona; los monoterpenos borneol y alcanfor. La semilla contiene las lactonas aminoacín A, annonastatín, annonín IV, VI, VIII, XIV, XVI, annonaína, escuamocín y asimicin y el esterol ramnósido de estigmasterol. Y en la raíz se han identificado los alcaloides de isoquinolina annonaínna, coridina, isocoridina y glaucina; los diterpenos kaurenol y sus derivados acetoxi e hidroxilados y kaurenol y su acetato y el sitosterol, beta-sitosterol.

Farmacología.

Se ha demostrado que los extractos acuosos obtenidos de las hojas, hojas con tallos y semillas, presentan una actividad estimulante en tejido aislado de úteros de rata, cuyo y conejo. El extracto etanólico-acuoso de la semilla inhibe la implantación del óvulo en rata y cuyo, administrado por vía oral, en dosis de lOOmg/kg. De la semilla, el jugo provoca un efecto antiespasmódico en íleon de cuyo, el extracto ejerce una acción molusquicida sobre Biophalaria straminosa y un extracto indefinido, una acción citotóxica sobre leucocitos humanos leucémicos L1210. Este misma acción se observó con un extracto etanólico-acuoso de las partes aéreas sobre células humanas de carcinoma-9KB.

Toxicidad.

Estudios de toxicidad aguda en ratón indicaron que las dosis letales medias del extracto etanólico-acuoso de las ramas fue de 1g/kg por vía intraperitoneal y de las semillas fue de 6.4 g/kg. Se describe en la literatura que los extractos etanólico y etanol-acuoso, ejercen un efecto embriotóxico en rata, por vía oral, a la dosis de 250 y lOOmg/kg respectivamente. Se indica la acción irritante en el ojo del conejo ue ejerce un extracto acuoso de las semillas.

Comentarios.

Planta introducida de la cual los pocos estudios farmacológicos que hay no permiten hacer conjeturas respecto a su efectividad, sin embargo su aplicación para las diarreas data de la época prehispánica y continúa desde entonces.

Herbarios.

CICY, CIQRO, CSAT, MEXU, UJAT, XAL.

Literatura.

Botánica. Esparza E. y cols. 1987; Niño R. 1986; Ortíz G. 1987; Ortiz G. 1990; Sanabria L. 1986; Serralta L. 1991; Soto J. 1985; UADY 1990.

Ecología. Centro de Investigaciones Científicas de Yucatán, 1991; Hortus; Index Kewensis; Soto J. 1987.

Etnobotánica. BADEPY, 1987; Ortíz, G. 1987; Soto, J. 1987.

Historia. Cervantes V. 1889 (1790); Hernández F. 1959 (1571-1576); Sociedad Mexicana de Historia Natural. Primera Serie Vol. II1873, Tercera Serie Vol. I 1910.

Química. Balbaa S. I. 1977; Bohlmann F. 1973; Born L. 1990; Li X. H. 1990; Lieb F. 1990; Nonfon M. 1990; Oliveros 1977; Rai C. 1954; Rao R. V. K. 1978; 1986; SalujaA. K. 1990; Seetharaman T. R. 1986; Wagner H. 1980.

Farmacología. Aswal B. S. 1984; Barros G. S. G. 1970; Fujimoto Y. 1988; Kamboj V. P. 1988; Mishra M. B. 1966, 1969, 1979; Silva M. J. M. 1971; Bhakuni O. S. 1969; Puapatanaku O. 1980.

Toxicidad. Bhakuni O. S. 1969; Puapatanaku O. 1980; Rao V. S. N. 1979; Saluja A. K. 1984.