Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana
Universidad Nacional Autónoma de México
Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana
Betabel
Beta vulgaris L. — Chenopodiaceae


La imagen fué proporcionada por:
Pedro Tenorio Lezama
CONABIO
Sinonimia popular.

Acelga

Botánica y ecología.

Hierbas que duran un año o dos, con las raíces carnosas y gruesas, tienen un color rojo-púrpura. Las hojas cerca del suelo están arregladas como los pétalos de las rosas. Las flores son amarillas. Los frutos tienen las semillas exteriores.

Originaria del Mediterráneo, Rusia, Siria, Europa, África boreal y Oriente. Habita en clima templado entre los 2000 y los 2500msnm. Crece en terrenos de cultivo, asociada a bosques de encino, de pino y mixto de pino-encino.

Etnobotánica y antropología.

Se atribuyen a esta especie los siguientes usos medicinales: contra las enfermedades del hígado (Michoacán, Sonora), el estreñimiento (Michoacán), para fortalecer o aumentar la sangre o controlar la diabetes (Tlaxcala), contra la anemia (Distrito Federal) y la hidropesía (Sonora).

Como remedio, se sugiere tomar por las mañanas el jugo de las hojas; comerlas crudas a manera de ensalada; preparar un caldo con ellas e ingerirlo con limón o cocerlas y consumirlas con sal y limón.

Historia.

En el siglo XVI, Francisco Hernández, refiere: "mitiga los dolores originados por el "mal gálico", alivia las afecciones de los nervios, la sarna y otras enfermedades perniciosas y rebeldes", para lo cual recomienda la toma del cocimiento de la raíz. Además, cura los tumores, las úlceras y demás síntomas que provienen del mencionado mal, "reduce las hinchazones de la cabeza y de los brazos, contiene las desinterías, excita el apetito y engorda a los enfermados".

A inicios del siglo XVIII, Juan de Esteyneffer describe su uso "contra la perlesia o tullimiento, aplicada sobre las quemaduras evita las ampollas o la inflamación".

Química.

La raíz es la parte de la planta que más se ha estudiado. En ella se han encontrado principalmente los alcaloides alantoína, etil metil-amina, isopentil-amina, anilina, benzilamina, etilamina, metilamina, zeatina, y el alcaloide del indol, betanina; los flavonoides betagarín, betavulgarín; un derivado hidroxi-metilenedioxilado de la flavona, y dihidro-oroxylín A; los heterociclos de nitrógeno no alcaloideos ácido betalánico, isobetanín, humilixantín y vulgaxantín I y II. La hoja contiene los esteroles avenasterol, dihidro-espinasterol, metil-colesterol, etil-colestadienol, betasitosterol, el alcaloide alantoína, y el flavonoide vitexina.

Farmacología.

Se ha demostrado la actividad estrogénica, en ratón hembra infantil, que ejercen las partes aéreas y pecíolos en un extracto metanólico, la fracción insaponificable de las hojas, y un extracto de la raíz, cuando se administraron por vía subcutánea. También un efecto anticonceptivo en vacas que ingirieron las ramas adicionadas en la dieta. Se describe en la literatura que el extracto acuoso de las ramas y un extracto acuoso de la raíz tuvieron una acción hipoglicémica en conejo, al ser administrados por vía subcutánea e intubación gástrica respectivamente.

El jugo de la raíz fue citotóxico para células humanas de carcinoma de Erlich.

De la raíz, también un extracto metanólico inhibió la promoción de tumor en cultivo de células, inducido por activación del virus Epstein-Barr con un éster de forbol, y un homogenado tuvo una acción desmutagénica sobre Salmonella typhimurium T100 y TA98 a las que se les indujo mutagénesis con l-4-dinitro-2-metil-pirrol. En el hombre, se describe la acción antitiroidea de la raíz, por vía oral a la dosis de 502g/persona adulta. Se usaron raíces cocidas y se midió la captación de yodo por la tiroides.

Toxicidad.

La administración de 2.4kg de raíces por animal, en un periodo de 7 horas, causó la muerte de borregos durante la noche siguiente a la ingestión. Observaciones post-mortem indicaron cianosis general, hidropericardium severo, hiperemia de mucosa de tráquea y bronquios, edema y enfisema pulmonares; linfadenitis hemorrágica, hemorragia intestinal; las células hepáticas y de riñón mostraron degeneración parenquimatosa. Sin embargo, en otro estudio con el mismo animal, no se observaron efectos tóxicos cuando se administraron 13.2 kg/animal en un periodo de 5 días, ni en rata, al comerla en la dieta, en dosis de 1.96%. Las partes aéreas adicionadas a la dieta de vacas, causaron en estos animales una fuerte disminución de iones cloro y sodio en la orina, la que también contenía acetona. La causa de envenenamiento fue aparentemente, la deficiencia de cloruros y el mal funcionamiento del hígado.

Se indica, por último, que el extracto etanólico de la raíz no fue embriotóxico en rata, por vía oral, a las dosis de 200, 400 y 800mg/kg.

El jugo obtenido de la raíz ejerció una acción estimulante en útero aislado de ratas, y un efecto antimutagénico frente a un sistema de segregación mitótica inducida por mebendazol en Aspergillus nidulans.

Estudios de actividad antibiótica sobre las bacterias Bacillus subtilis, Escherichia coli, Pseudomona aeruginosa y Staphylococcus aureus y el hongo Candida albicans dieron resultados negativos.

Se observó ausencia de genotoxicidad del jugo fresco de la raíz de Beta vulgaris en un sistema de detección de inducción de segregación mitótica de Aspergillus nidulans.

Comentarios.

Planta introducida de uso muy antiguo de la que se comprobó experimentalmente su acción hipoglicémica lo que valida su aplicación para controlar la diabetes.

Herbarios.

HUAT, IEB, IMSSM, UAS.

Literatura.

Botánica. Fernandez M. y Gutiérrez M. A. 1990; Flores N. y cols. 1989; López R. e Hinojosa A. 1988; Ruíz L. C. 1989; Suárez C. 1990.

Ecología. index Kewensis; Martínez, M. A. 1991; Ruíz L.C. 1989; Suta C. 1990.

Etnobotánica. Fernández M. y Gutiérrez M. A. 1990; Flores N. y cols. 1989; Flores N. y Gutiérrez M. A. 1989b; López R. e Hinojosa A. 1988; Ruíz L. C. 1989; Suárez C. 1990.

Historia.Esteyneffer J. De 1978 (1712); Hernández F. 1959 (1571-1576).

Química. Adder J. H. 1983; Gardner R. L. 1967; Karag´ozoova M. D. 1974; Kimler L. 1971; Liu Z. G. 1981; Ludecke H. 1956; Neurath G. B. 1977; Saguy I. 1978; Strack D. 1987; Takashi H. 1987; Vonelbe J. H. 1974; Weddeler H. 1984; Woo W. S. 1977.

Farmacología. Aehnett E. 1959; Best C. H. 1923; De la Torre R. ycols. 1990, 1990; Elghamry M. 1971; Greer M. 1948; Grunert E. 1969; Koshimizu K. 1988; Madoyan O. 1971; Moron F. y cols. 1990; OsawaT. 1986; Sammartino U. 1928; Seeger P. 1967.

Toxicidad. Bang 0.1946; De la Torre R. y cols. 1990; Elbe J. H. 1981; Madoyan O. 1971; Rao V. 1979; Van Der Walt S. 1946.