La imagen fué proporcionada por: Javier Hirose Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Fototeca Nacho López |
Farota, conaste, guanacastle, huanacaste, nacastle, orejón. Quintana Roo: pich (maya); Sonora: huinacoytle; Yucatán: piich, piich che´; San Luis Potosí: tiyohu, tiyohte´ (tenek).
Árbol de 30 a 35m de altura. Las hojas están divididas parecen plumitas muy finas. Los ramilletes de flores son de color blanco-cremoso. Los frutos, enroscados sobre sí mismos, parecen orejas, son negruzcos, lustrosos y aplanados.
Originaria de América tropical. Habita en clima cálido entre los 8 y los 600msnm. Planta silvestre, crece a orillas de caminos, en zonas urbanas. Asociada a vegetación perturbada de bosques tropicales caducifolio, subcaducifolio, subperennifolio y perennifolio.
En los estados de México, Sonora y Veracruz, se emplea esta planta en padecimientos respiratorios como resfríos y bronquitis, además de utilizarse como anticatarral. Los remedios se preparan con diversas partes de la planta como los frutos, la goma y la corteza, (en jarabe) así como el extracto de la planta.
Para curar los granos y clavillos de la piel, se toman baños con el cocimiento de la corteza.
También se usa contra las hemorroides, el glico sanguíneo, la diarrea, como depurativo y para la buena digestión.
En el siglo XVI, Martín de la Cruz le adjudica los siguientes usuarios: "el que administra la República" "el viajero". El Códice Florentino reporta: "tomada para el que escupe sangre y para los que tienen cerrada la cámara" (estreñimiento). Francisco Hernández indica: "se prepara con él una tinta muy buena y se agrega el cacaóatl para tonificar las entrañas". A finales del mismo siglo, Juan de Cárdenas menciona: "Agregada al chocolate da buen olor, fragancia y suavidad y como toda medicina aromática de su naturaleza sea cordial, esta bebida refuerza y conforta la virtud vital ayudando a engendrar espíritu de vida. Tiene partes estéticas y confortativas, mediante todo lo cual conforta el hígado, ayuda a la digestión del estómago, destirpando toda ventosidad y malos humores que en sí tenga el estómago y esto también hace con ciertas partes sutiles que tiene, mediante las cuales provoca el menstruo y la orina".
Más información la encontramos hasta el siglo XX, cuando Maximino Martínez la cita como: anticatarral, contra la bronquitis y hemorroides.
En la corteza del tallo se han detectado los triterpenos ácido betulínico y veracruzol; el ácido machaerínico en la planta completa, y en la pulpa del fruto, lactona.
Se comprobó actividad antibacteriana en un extracto metanólico del tallo de la planta frente a las especies Escherichia coli y Staphylococcus aureus.
Un extracto acuoso de hojas mostró actividad hemolítica in vitro frente a glóbulos rojos de búfalos; y un extracto acuoso de semillas mostró actividad inhibidora de la enzima tripsina.
Un extracto metanólico preparado con la pulpa del fruto provocó la muerte a los peces a los 3 minutos de haberse puesto en contacto con los animales. Por otra parte, una fracción de saponina, que fue administrada diariamente a conejos hembras, no produjo un efecto irritante en los animales de experimentación.
En un estudio nutricional en pollos y ratas a los que se administraron la almendra y cáscara de la semilla como parte de la dieta, se observó que las ratas no presentaron ningún trastorno, pero los pollos sí bajaron de peso, de lo que se concluyó que probablemente existe un factor tóxico en las semillas al que es sensible el pollo.
Enterolobium cyclocarpum es una planta de origen americano de uso muy antiguo utilizada en el presente contra la bronquitis, resfríos y catarros, y para curar granos y diarrea. Se ha comprobado su actividad antibiótica contra microorganismos que intervienen en los procesos infecciosos relacionados con estos padecimientos.
CIB, CICY, CIIDIRO, CODAGEM, IBFFA, IMSSM, MEXU, UAS, XAL, XALUV.
Botánica. Alejandre V. y cols. 1988; Antonio N. 1989; Escalantes. 1986; García I. 1984; Jarquin E. 1974; López R. e Hinojosa A. 1988.
Ecología. Antonio N. 1989; Centro de Investigaciones de Quintana Roo, 1991; García I. 1984; López R. e Hinojosa A. 1988; Rzedowski J. 1978. Ejemplares consultados: Magallanes A.; Matuda E. (MEXU).
Etnobotánica. Alejandre V. y cols. 1988; Antonio N. 1989; Escalante S. 1986; García 1. 1984; Jarquin E. 1974; López R. e Hinojosa A. 1988; Niembro A. 1986.
Historia. De la Cruz M. 1552.1964; Estrada E. (Códice Florentino. 1548-1582); Hernández F. 1959 (1571-1576); Cárdenas j. De 1591, 1980; Martínez M. 1934, 1969.
Química. Mahran G. H. 1980.
Farmacología. Abal Elbary A. y Nour S. 1979; Domínguez X. y Fanco Y. 1979; Domínguez X. y cols. 1979; Gira! F. y cols. 1978; Keiser 1. y cols. 1975; Plank H. 1944.
Toxicidad. Abal Elbary A. y Nour S. 1979; Bressani R. y cols. 1966; Domínguez X. y Franco Y. 1979; Tokarnia H. C. y cols. 1960.