Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana
Universidad Nacional Autónoma de México
Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana
Tokaban
Eupatorium odoratum L. — Compositae


La imagen fué proporcionada por:

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Fototeca Nacho López
Sinonimia popular.

Cruz dulce grande; Quintana Roo: te kaban, tok, tok´aban, xtok´aban (maya); Yucatán: tok´ja´aban, xtok´ja´aban; San Luis Potosí: krus tok´te´ (tenek).

Botánica y ecología.

Arbusto de 2.5m de altura, tiene las ramas alargadas. Las hojas son más largas que anchas y tiene los bordes aserrados. Las flores son amarillo-cremosas y están en cabezuelas en las partes terminales de las plantas. Los frutos se abren y tienen aroma dulce.

Originario de América tropical. Presente en clima cálido crece desde el nivel del mar hasta los 30m. Asociada a bosque tropical perennifolio.

Etnobotánica y antropología.

En Oaxaca, para tratar las fiebres puerperales (V. fiebre de parto) se aprovechan las ramas completas hervidas en agua suficiente para suministrar un baño a la enferma, esta cocción se prepara acompañada con manojos de cruz dulce chica (sp. n/r), sauce rojo (Salix humboldtiana) y potonxihuite (Cestrum dumetorum). Con el agua resultante se aplican compresas calientes en la frente, sienes y nuca, y se da un baño de pies o de asiento.

En Quintana Roo, para aliviar la retención de orina (V. k´al uix) se prepara la planta en infusión junto con raíz o corteza de elemuy (Malmea depressa), estigmas de maíz (Zea mays) y hojas de purgasen; se toma como agua de uso, un litro diario durante seis días. Para curar el mal aire se ocupan las raíces hervidas.

Historia.

En el siglo XX, Maximino Martínez relata los usos siguientes: como antipirético, para gastroenteritis y padecimientos hepáticos, como tónico, sialagogo y vulnerario. La Sociedad Farmacéutica de México la señala para gastroenteritis, padecimientos hepáticos y como tónico.

Química.

De las hojas se obtiene un aceite esencial en el que se ha identificado el sesquiterpeno eupatenol. En todos los órganos de la planta se han identificado los flavonoides sakuranetina y el iso-compuesto y salvigenina; la chalcona odoratina y los componentes acacetina, velutina, tamerixetina y mikanina.

Farmacología.

Los extractos acuoso y metanólico de tallos con hojas ejercieron una acción espasmogénica en íleon de cuyo. Contrario a esto un extracto etanólico-acuoso de las hojas presentó una acción antiespasmódica.

La acción antihepatotóxica de un extracto acuoso de las hojas fue demostrada en hepatocitos aislados de ranas intoxicadas con hiperóxido de tubutilo. El extracto metanólico de las flores ejerció una acción molusquicida sobre Bulinus globosus con un 60% de mortandad. Por último los extractos clorofórmico y acetónico de las hojas presentaron una actividad antibiótica contra las bacterias Bacillus subtlis, Escherichia coli y Staphylococcus aureus.

Toxicidad.

Estudios de toxicidad aguda en ratón indican que la dosis letal media del extracto etanólico-acuoso de las partes aéreas fue de 1g/kg. Se ha demostrado que el extracto clorofórmico de las partes aéreas presenta actividad citotóxica in vitro en células de carcinoma humano 9 KB.

Comentarios.

Planta de origen americano de la que se han demostrado algunas acciones biológicas que no tienen relación con los usos tradicionales.

Herbarios.

CICY, CIQRO, MEXU.

Literatura.

Botánica. BADEPY 1987; Cervantes L. 1979; Mata S. (inédito).

Ecología. Centro de Investigaciones de Quintana Roo, 1991.

Etnobotánica. Cervantes L. 1979; Flores J. y Ucan E. 1983; Mata S. (inédito).

Química. Ahmad N. y cols. 1969; Arene E. D. y cols. 1978; Bose P. K. y cols. 1973; Farnswort N. R. y cols. 1980; Metwally A. M. y Ekejiuba E. C. 1981; Sunil M. y cols. 1977.

Farmacología. Arene E. D. y cols. 1978; Bhakuni O. S. 1969; Feng P. C. y cols. 1962; 1969; Gupta M. y Esposito Avella M. 1988; Joyeux M. y cols. 1988; Sofowda E. A. 1980.

Toxicidad. Arene E. D. y cols. 1978; Feng P. C. y cols. 1969.

Historia. Martínez, M. 1969, 1934; Sociedad Farmacéutica de México. 1952.