La imagen fué proporcionada por: Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana |
Guerrero: tlancuaya; Morelos: clancuayo, tlacancuayo.
Arbusto pequeño que se tiende en el suelo con las ramillas muy vellosas. Las hojas de forma ovada tienen pocos pelos en el anverso y muchos en el reverso. Las flores son blanquecinas y están agrupadas en forma de pirámide.
Originaria de México y Centroamérica. Habita en climas cálido y semicálido entre los 1000 y los 1800msnm. Planta silvestre, asociada a bosque tropical caducifolio y laderas húmedas de matorral xerófilo.
En Morelos, se emplea la cocción de los tallos y hojas de esta planta, administrados por vía oral, en caso de calentura; para hacer brotar el sarampión y para apagarlo, se mezcla con mezcal, tomate y sal, y se les unta a los niños (V. escarlatina). En Guerrero, se acompañan los tallos y hojas de la tlancuaya con flores de mango (Mangifera indica) y sauco (Sambucus sp) contra la tos, se administra como agua de tiempo.
Otros usos medicinales la indican contra la fiebre tifoidea, paludismo e hidropesía.
En el siglo XVI, el Códice Florentino señala que puesta en emplastos sirve para las hinchazones de pezones, la digestión, como diurética y refrescante.
La Sociedad Mexicana de Historia Natural, en el siglo XIX refiere los usos siguientes: antipalúdico, diaforético, diurético, contra la fiebre tifoidea y el tabardillo.
A inicios del siglo XX, el Instituto Médico Nacional la cita como antipalúdico. Posteriormente, Maximino Martines reporta su uso como antipirético, diaforético, diurético, para la fiebre tifoidea y tifus exantemático.
En esta planta se ha detectado la presencia de un aceite esencial, un glucósido, resina, saponinas, y un principio ácido cristalizable.
Se demostró la acción diurética de esta planta al administrar 0.1ml/100g de peso del extracto alcohólico acuoso, por vía gástrica, a ratas hidratadas con el 8% de su peso (en mililitros de agua).
En lo que se refiere al ensayo biológico los resultados obtenidos demuestran que, cuando se les administra 0.1ml del extracto de Tlatlancuaya por 100g de rata, en ratas hidratadas con el 8% de su peso en ml de agua, sufren un aumento en la eliminación de agua; en cambio cuando se aumenta a 0.2ml del extracto por 100g de rata, en ratas hidratadas con el 8% de su peso en ml de agua, se ve que el aumento en la eliminación con 0.1 ml es casi pareja. Además las ratas tratadas, permanecen vivas y no pierden peso, por lo que se puede considerar a esta planta como diurética.
Planta originaria de México, de uso muy antiguo y cuya aplicación actual en casos de hidropesía tiene relación con su acción diurética, validada experimentalmente.
FCME, HUMO, MEXU, UAS.
Botánica. Cabrera J. y cols. 1992; López R. e Hinojosa A. 1988; Pérez V. 1982.
Ecología. Cabrera J. y cols. 1992; López R. e Hinojosa A. 1988; Pérez V. 1982; Rodríguez J. en: Martínez M. A. 1991.
Etnobotánica. Cabrera J. y cols. 1992 o s/a; López R. e Hinojosa A. 1988. Pérez V. 1982;
Historia. Estrada E. 1989 (Códice Florentino. 1548-1582); Instituto Médico Nacional. Vol. VII 1905; Martínez M. 1969 (1934); Sociedad Mexicana de Historia Natural. Primera Serie Vol. IV 1879.
Química. Nisisaki L. 1960; Villaseñor R, 1903.
Farmacología. Nisisaki L. 1960.