Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana
Universidad Nacional Autónoma de México
Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana
Calahuala
Microgramma nitida (J. Smith) A.R. Smith — Polypodiaceae


La imagen fué proporcionada por:

Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana
Sinonimia botánica.

Phlebodium nitidum J. Smith: Polypodium palmeri Maxon

Sinonimia popular.

Lengua de ciervo. Quintana Roo: tsos´ak. San Luis Potosí: tsu´ub te´ (tenek).

Botánica y ecología.

Planta que crece sobre otras; presenta camotes (rizomas) alargados con escamas de color café. Las hojas tienen apariencia de plumas anchas y son de color verde pálido; en el lado inverso de las hojas aparecen unas "rueditas" que se llaman soros y son como las semillas.

Originaria de Mesoamérica, se distribuye desde el sureste de México hasta Centroamérica. Habita en climas cálido y semicálido entre los 50 y los 900msnm. Planta epífita, crece sobre los troncos de los árboles, asociada a bosques tropicales caducifolio y perennifolio.

Etnobotánica y antropología.

En Puebla y Tabasco, se recomienda tomar el cocimiento de la raíz de lengua de ciervo para aliviar afecciones en los riñones (V. mal de orín). Además, la cocción de las ramas administrada por vía oral se usa para aliviar el dolor de hígado y purificar la sangre. En Veracruz, aunque no se especifica como, se ocupa como antricrotálico (V. mordedura de víbora).

Comentarios.

Planta de origen mesoamericano que no cuenta con informacion histórica sobre usos medicinales, ni experimental que confirme algunos de sus atribuidos efectos.

Herbarios.

CIB, CICY, CIQRO, ENCB, FCME, IMSSM, IZTA, MEXU, UAMI, UJAT.

Literatura.

Botánica. Basurto F. 1982; Cabrera E.y cols. 1982; Evangelista V.y cols. 1991; López E. 1986; Mata S. 1983; Ortiz G. 1987,1990; Santos M. 1988; Tellez O. y cols. 1989; Ucan E. s/f.

Ecología. Martínez M. A., 1991; Mickel J. y Beitel J. 1988.

Etnobotánica. Basurto F. 1982; Cabrera E. y cols. 1982; Evangelista V. y cols. 1991; González R. 1984; López E. 1988; Mata S. 1983; Ortiz G. 1987, 1990; Santos M. 1988; Tellez O. y cols. 1989.