Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana
Universidad Nacional Autónoma de México
Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana
Encino
Quercus rugosa Neé — Fagaceae


La imagen fué proporcionada por:
Guillermo Ibarra Manríquez
CONABIO
Sinonimia botánica.

Quercus reticulata Humb. & Bonpl.; Quercus spicata Humb. & Bonpl.

Sinonimia popular.

Corteza de encino, encino chino, encino hoja ancha, encino prieto, palo blanco, roble, roble negro, roble rojo. Estado de México; doza, doza potei (otomí), ahuacuapipitza.

Botánica y ecología.

Árbol grande, de hojas un poco alargadas, con la consistencia del cuero, a veces en forma ligeramente acucharada. Sus flores se encuentran agrupadas y dan la apariencia de cordones. Los frutos son una bellota ovoidea y aparecen en número de 2 a 3 al término de las ramas.

Originario de México. Habita en clima templado entre los 2250 y los 3900msnm. En ocasiones, por sí mismo constituye un tipo de vegetación denominada bosque de encino, aunque también se le encuentra en bosque de pino o como sector importante en el bosque de encino-pino y pino-encino.

Etnobotánica y antropología.

El encino es utilizado para amacizar la dentadura, evitar el sangrado de dientes y apretar dientes flojos. Para lograr tal efecto, se recomienda masticar la corteza o ponerla a remojar en agua o preparar con ella una infusión, y con el líquido se hacen enjuagues bucales. A veces la infusión se elabora junto con el hueso de zapote o el de aguacate, para realizar los enjuagues 2 o 3 veces al día. Por otra parte, se sugiere tomar la infusión en pequeñas dosis para el buen funcionamiento del riñón o beberla antes de dormir contra la tos.

Además, se emplean las ramas cocidas con "Pedro Antonio" (Lantana camara) y capulín (Prunus serotina) para aplicar baños a los convalecientes de fiebre.

Historia.

A inicios del siglo XVIII, Juan de Esteyneffer la usa para detener la hemorragia de la nariz, fijar las muelas flojas, enjuagar llagas, deshacer granos de sangre en heridas y úlceras; contra las almorranas, la hidropesía y la ascitis.

En el siglo XX, la Sociedad Farmacéutica de México la define como astringente.

Comentarios.

Planta originaria de México de la cual no se detectaron estudios químicos o farmacológicos que corroboren su efectividad.

Herbarios.

ENCB, HUAA, HUMO, IMSSM, IZTA, MEXU.

Literatura.

Botánica. Camacho J. R. 1985; Castillo P. 1990; Chino S. y Jacques P. 1986; Esquivel E. 1989; García G. 1989; Ghislaine D. J. 1979; González J. 1981; Matosic R. 1991.

Ecología. Ballesteros L. com. pers.; Camacho J.R. 1985; Esquivel E. 1989; García G 1989; González J. 1981; Index Kewensis.

Etnobotánica. Camacho J. R. 1985; Esquivel E. 1989; García G. 1989; González J. 1981.

Historia. Esteyneffer J. De 1978 (1712); Sociedad Farmacéutica de México. 1952.