Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana
Universidad Nacional Autónoma de México
Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana
Sauce
Salix bonplandiana Kunth — Salicaceae


La imagen fué proporcionada por:
Luis Arias Chalico
Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Fototeca Nacho López
Sinonimia popular.

Sauce blanco, sauz; Distrito Federal: ahuijote; Michoacán: tarhemu (purhépecha); Sinaloa: guat´ta (mayo); Sonora: shauko (pima).

Botánica y ecología.

Árbol de hasta 10m de altura con rayas en la corteza. Las hojas son alargadas y puntiagudas, de color verde amarillento en la parte de arriba y verde azuloso en el reverso. Las flores están colgando en racimos como si fueran gusanos blanquecinos.

Es originaria de México y habita en climas cálido, semicálido, semiseco y templado desde casi el nivel del mar hasta los 2750m. Planta silvestre que crece en lugares húmedos cerca de terrenos de cultivo o de los arroyos, asociada a matorral xerófilo, bosques de encino, de pino y mixto de pino-encino.

Etnobotánica y antropología.

Esta planta se emplea principalmente contra la fiebre. En Aguascalientes las hojas se muelen con poca agua más fresno (Fraxinus papulosa) y con esto se baña al enfermo, en caso de fiebre por gripa. En Oaxaca; para tratar las fiebres puerpuerales se cuecen las ramas junto con las de cruz dulce grande, cruz dulce chica, sauce rojo y potonxihuite (spp. n/ r), con esta cocción se preparan compresas calientes que se aplican en la frente, sienes y nuca, y además se da un baño general o de asiento (V. cuarentena).

Contra la gangrena se aplican fomentos con la cocción de la raíz en la zona afectada. Para dolores uterinos se sugiere la infusión de las inflorescencias. Si se le agrega a esa infusión la corteza de la planta, se emplea para calmar los nervios alterados. Pero, si de reumas se trata, se pone a hervir la planta junto sauce rojo (sp. n/r) y con esta agua se da un baño de pies. Asimismo, se usan las ramas frescas para baños de temazcal.

Historia.

A inicios del siglo XVIII, Juan de Esteyneffer la refiere para enfermedades de la cabeza, contra almorranas, males del parto, calenturas, herpes, sarna y verrugas.

Para el siglo XX, la Sociedad Farmacéutica de México la señala como astringente.

Comentarios.

Planta mexicana cuyo uso antiguo para las fiebres ha persistido hasta el presente; es probable que el efecto antipirético se deba a los componentes derivados del ácido acetil salicílico que tienen las especies de Salix.

Herbarios.

HUAA, IMSSM, MEXU.

Literatura.

Botánica. Alejandre V. y cols. 1987; Cervantes L. 1979; García G. 1989; Motte E. 1984; Ruíz L. C. 1989.

Ecología. Alejandre V. y cols. 1987; Cervantes L. 1979; García G 1989; Ruíz L.C. 1989.

Etnobotánica. Alejandre V. y cols. 1987; Cervantes, L. 1979; García, G 1989; Motte, E. 1986; Ruíz, L. C. 1989.

Historia. Esteyneffer Juan de 1978 (1712); Sociedad Farmacéutica de México. 1952.