Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana
Universidad Nacional Autónoma de México
Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana
Cardo de María
Silybum marianum (L.) Gaertn. — Compositae


La imagen fué proporcionada por:
Pedro Tenorio Lezama
CONABIO
Sinonimia botánica.

Carduus marianus L., Mariana mariana Hill.

Botánica y ecología.

Hierba robusta, simple o ramificada de 60cm a 1.5m de altura. Sus hojas son alargadas, el borde es irregular y tiene espinas, las de la parte inferior están acomodadas en roseta y las de arriba son mas pequeñas solitarias y no tan divididas. Las flores están agrupadas en cabezuelas medio globosas, las flores del centro son de color rojizo-púrpura o rosa, y las de la periferia son verdes con espinas. Se desconoce el origen de esta planta.

Etnobotánica y antropología.

En Chiapas, los mam aprovechan las semillas de esta planta para recoger la bilis de quien ha experimentado un susto, un coraje o que "está muy amarillo", "para que no se vaya la sangre". Con este propósito se hierven durante diez minutos las semillas machacadas y de este preparado se toma una taza de la decocción muy caliente, media hora antes de las comidas.

También se utiliza para que "baje la leche" de las madres cuando es escasa (V. falta de leche). En este caso las semillas machacadas se hierven en leche por diez minutos, la bebida se deja reposar cinco minutos, se endulza con miel y se toma caliente, en ayunas y antes de acostarse; se aconseja mantener caliente el cuerpo de la mujer, tomar suficientes líquidos y alimentarse bien.

Asimismo, la recomiendan para subir la presión: "cuando la gente siente mareos, náuseas y cansancio" padece de presión baja. El remedio consiste en agregar las hojas (colectadas antes de que florezca) en agua hirviendo y se deja reposar 15 minutos, endulzada con miel se toma caliente dos veces al día.

Historia.

A inicios del siglo XX el Instituto Médico Nacional señala los usos siguientes: antipalúdico, antipirético y cáustico.

Química.

Existen muchos trabajos químicos que confirman la presencia de los compuestos descritos para esta especie.

Los frutos de Silybum marianum contienen los flavonoides aromadendrín, 4´-5-7-trihidroxi-3´-5´-dimetoxi-flavanona, quercetín, silibín, iso- y dehidro-silibín, silibín A y B los isocompuestos, silicristín, isosilicristín, silidianín, silimarín y taxifolín.

Compuestos similares se han detectado en la semilla y la planta completa. Otros componentes aislados de la semilla incluyen, el alcaloide de isoquinoleina tiramina, el esteral beta-sitosterol y el fenilpropanoide alcohol dehidro-diconiferílico; y de la planta completa, los sesquiterpenos cnicín y cardonín 22, 35, 75, 95.

De las flores se han identificado los flavonoides ramnosil-galacturónonido, glucorónido-etíl-éter, galactósido y glucósido de apigenín, canferol y su ramnósido y ramnósido-galacturónido.

Farmacología.

Se ha demostrado la actividad colerética ejercida por los extractos acetónico del fruto y etanólico de la semilla en rata, por vía intraduodenal, y oral respectivamente. El último extracto presentó actividad antiespasmódica sobre íleon de cuyo al que se indujeron espasmos con histamina y acetilcolina. El extracto hexánico de la planta completa ejerció una acción citotóxica en células de carcinoma humano 9KB.

En el hombre, se ha demostrado la actividad antihepatotóxica del extracto acuoso obtenido de la semilla, por vía oral a la dosis de 60gr/kg.

Toxicidad.

En un estudio de toxicidad aguda en ratón se demostró que la dosis letal media de un extracto etanólico al 30% de la semilla, por vía oral fue de 34ml/kg.

También se observaron efectos tóxicos generales en cuyos cuando se administraron extractos etanólico-acuoso de la planta completa, y acuoso del fruto, por vía intraperitonial. Por último, describe la literatura que ganado vacuno que ingirió la planta como parte de la dieta, murieron.

Comentarios.

Planta cuyas actividades colerética y antihepatotóxica demostradas experimentalmente validan su uso actual en personas con afecciones hepáticas y biliares.

Herbarios.

IMSSM.

Literatura.

Botánica. Flora Medicinal Mam.

Etnobotánica. Flora Medicinal Mam.

Historia. Instituto Médico Nacional. Vol. Vil 1905.

Química. Ahmed A. y cols. 1989.; Amone A., y cols. 1979.; Bandopadhyay M y cols. 1972.; Bohrer 1968.; Cappelletti E. Caniato R. 1983; Hammouda F. y cols. 1993.;Kalodjera Z. y cols. 1981.;Kaloga M., 1981., 1981; Quercia V., y cols. 1980.; RizkA. y cols.1970.; Takemoto T. y cols 1975.; Wagner R, y cols. 1976;.Wagner H., Seligman O. 1984.; Varma P. y cols. 1990.

Farmacología. BarbettiP., y cols. 1986.; Danielak R. y cols. 1973.; Leste G. 1978.; WeiB. 1983.

Toxicidad. Delphaut J., y cols. 1941, Katheria R y cols. 1956.; Leslie G. 1978.