Lengua Indígena: Huave lama kawïat aceec, ya terminó de mamar (1).
Expresión que literalmente significa "quitar la teta"; es decir, retirar la leche materna al niño, substituyéndola en forma gradual o abrupta por otros alimentos.
De acuerdo con diversas fuentes, en el medio rural mexicano existe una gran similitud en el tiempo y los recursos utilizados para destetar a los niños. Esto ocurre generalmente entre los dos y los tres años, y ante la noticia de un nuevo embarazo o en el momento del nacimiento de otro hijo. También suele efectuarse cuando la madre se percata de que su leche "ya no le cae bien a su hijo", cuando tiene problemas en las mamas a consecuencia de la lactancia (V. bolas en los pechos y grietas en los pechos), o bien cuando ya se ha cansado. Aún más, en Coahuila se sostiene que los niños deben ser destetados cuando ya reciben otros alimentos, de lo contrario el niño presentará piernas largas y abdomen abultado, estado popularmente conocido como hético (2).
El destete suele hacerse en forma abrupta, untando el pezón con sustancias de sabor desagradable o irritante, como las infusiones amargas (3 a 6), excrementos de animales (1) (7 y 8) o chile (1) (8 a 10). Otra manera menos drástica, pero igualmente abrupta, es la de cubrirse los senos con una venda, como se reporta en la comunidad de Cuajinicuilapa, Guerrero (11). En San Juan Atzingo, Estado de México, se acostumbra untar el pezón con una mezcla de carbón y grasa, o bien pegar lana con resina a su alrededor, o no permitir que el niño duerma con la madre hasta que se haya completado el destete (7). Algunas mujeres mixtecas de Juxtlahuaca, Qaxaca, cuando deciden destetar a sus hijos los dejan al cuidado de algún pariente por un par de días (12).
En otros lugares, el destete se practica en forma gradual, procurando ofrecer durante la lactancia alimentos complementarios que llegan a ser fundamentales en el momento que el bebé deja el pecho materno. Por ejemplo, en Tantoyuca, Veracruz, los huastecos mencionan que los niños son destetados a los dos años, substituyendo gradualmente la leche de la madre por atole (13). Los yaquis de Sonora informan que, a partir del año, la leche materna debe ser complementada con toda clase de alimentos; entre los más comunes figuran la carne, los frijoles, el café con leche y la sopa de pasta (3). En la actualidad, resulta muy común complementar la alimentación del niño con otras leches comerciales y variados alimentos, que se convierten en definitivos después de un tiempo. Sin embargo, aún es frecuente encontrar a una madre alimentando a dos hijos de diferentes edades a la vez; los huaves de Oaxaca, mencionan que ello ocurre cuando el intervalo entre los dos embarazos es tan reducido que no permite el destete gradual del hijo mayor (1).
Los médicos occidentales hacen una distinción entre el destete y la ablactación: el primero es la cesación del periodo de lactancia con leche materna mientras que la segunda significa la introducción gradual de otros alimentos a la dieta del lactante. Ambas situaciones son conocidas popularmente como destete (14).
(1) Signorini, I., et al., 1979.(2) Kelly, L., 1965.(3) Ochoa Robles, H. A., 1967.(4) Manrique Castañeda, L., 1969.(5) Fragoso, R., 1978.(6) Leiter Ferrari, W., 1982.(7) Bushnell Hempstead, J., 1955.(8) Ramírez Castañeda, E., 1987.(9) Sassoon Lombardo, Y., 1982b.(10) Latorre, F., et al., 1976.(11) Aguirre Beltrán, G., 1985.(12) Romney, K., et al., 1966.(13) Laughlin, R. M., 1969.(14) Hammerly, M., 1978.