Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana
Universidad Nacional Autónoma de México
Diccionario Enciclopédico de la Medicina Tradicional Mexicana
Pasmo de mujer

En la península de Yucatán, nombre genérico que reciben diversas anomalías del ciclo menstrual, cuya causa se atribuye a los efectos de la frialdad, y que conducen a la esterilidad como consecuencia última.

Ingerir alimentos "fríos" o tener contacto con objetos o elementos sobrenaturales de la misma cualidad, pueden "pasmar a una mujer", más aún si se encuentra menstruando o atraviesa los primeros días del periodo puerperal (1 a 4). Por ejemplo, se puede contraer si durante el parto el cordón umbilical es cortado con algún objeto metálico (elemento frío); de aquí la razón por la que las parteras practican el corte con un trozo de caña afilada llamado halal (1). En Dzitas, Yucatán, se dice que existe un aire llamado x-kan-mucuy-ik que ataca a aquellas mujeres que han tomado bebidas frías, han expuesto su cuerpo al frío o lavado su cabello durante la regla (2).

Los principales indicios que permiten reconocer este tipo de pasmo son las irregularidades en la duración y puntualidad (generalmente retrasos) de la menstruación, y en la cantidad de flujo menstrual (2) (4). En Dzitas, la identificación se hace con base en las características del sangrado: cuando es pálido y escaso se trata de un pasmo blanco, y cuando es denso corresponde al pasmo rojo (2). Por lo común, estas anomalías van acompañadas de un estado de debilidad, inapetencia, palidez y enflaquecimiento progresivo (2 y 3), y culminan con frecuencia en la esterilidad (1 a 4), o bien, se presenta una tendencia al aborto o a la muerte del producto antes de nacer (2).

De acuerdo con la etiología, los tratamientos están orientados a proporcionar calor a la enferma, generalmente mediante dietas especiales, administración de infusiones herbolarias y baños con macerados o cocciones de plantas (2 a 4).

Índice de Autores

(1) Villa Rojas, A., 1985.

(2) Redfield, R., 1940.

(3) Villa Rojas, A., 1978.

(4) Mata Pinzón, S., 1988.

SM y PP