Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana
Universidad Nacional Autónoma de México
Flora Medicinal Indígena de México
Flora Medicinal Nahua de la Sierra de Zongolica, Veracruz.
[
Información general
]  [ ]  [ ]  [ ]  [ ]

Nextilistli

Itej toaltepe tikixmati miak xiupajtli, ika ino tikixtia nochi tokokolis.

Yi uejkika tositsiua, tokojkoltsitsiua, uan nochi xiuitl, tlakilotl, xochichil uan neluayotl, uan nonihke kita tlen kikilistlil kikixtia, ken se koni, tlen achi uan kemania.

Ijkon akimej kin paktia tlapajtiske yaui itecj ouijka uen kitemoua inon xiupajtli, uan kuali kita kanin moskaltia uan itech tlen mestli kuali se kitekis kampa inon pajtli moneki kuali tikitasdej tlen tonal, tlen mestli uan tlen horas se kiteke.

Ika inon otik ne chikojkej nochi inon tlmatilistli itej Altepetl Zongolica, uan otikchijke tokoua uan nochte akimej kineke kimtiskej ken se mopajtia ika xiuitl, xochitl tlakilotl uan neluayotl.

Introducción

Altepetl Zongolica kahki kanin neskok altepetl Mazateca, okose altepetl tlen kitokayotia Sierra Negra, uan Citlaltepetl noso nonihke kitokayotia Pico de Orizaba.

Itej inon kualtzi altepetl nochipa menitok mixtli, uan nochipa kiaui miak seua. Itej inon altepemej onka okakuauitl auakuauil, sabinokuauitl okatka kampa se pankisaati ompa noui kanin se atlajtlchiaya se okitaya miak kuauyo axa ayakmo kampa altepomej ayakmo kimaluia tlen okinkajteuilijkej, itaua. Itej inin tlalsintli kitoka etl, tleolli, chili, inon tlamantli nochipa ika timonekuitlauia uan tokaneua moskaltia.

Itej okosekimej altepemej kitoka keuen, ouatl, tsapotl, xokotl, ompa lilia tlltotonik uan komania itej inon tlalli youi tekipanotiue tlakamej tlen chanchiua itej tlal sesek.

Tlen tokilistli itej tlal sesek. Tlen tokilistli kixtia koni kinemaka itej tiankisko uan tlakuali kauen kixkia itej altepemej Zongolica, Chicomapa uan Omealca kinemakatiue itej altepetl Estados Unidos.

Su devenir

Kemania timolajtlania kanin otiualajkej uan akimej tecjyekana otichilijkej yi uejkika sekimej tlakamej okiskej itej se altepetl tlen itoka Chicomostok uan miak onohnenkej sekimej omakajka itej okosekimej altepemej uan okosekimej ochanchiuako nika itej altepetl Zongolica.

Nihkej kijtoua inon tlakamej okintokayotiaya nonalka chicimeka, uan omonekuitlauiaya ika yolkamej uan ika nochi tlen kajsi itej ouijka, kampa okiske itej tlala oajsiko itej okose altepetl tlen itoka Tollan, ompa nonalkas okualanke ika ijniua chichimekas, uan okitlatijke ialtepe. Kijtoua akimej kimati nochi inon tlamantli opanok itej siuitl ome kalli, 1168.

Nonalkas oyahkeh uan ochanchiuato itej tlalli Coscatlan, itej altepetl tlen kitokayotia valle de Tehuacan, ompa ochanchijken miak tonalli soteapa okasejpa akistej. Sekimej oyojkej itej sekimoj altepomej uan sekimej itej okosekimej altepemej. Tlen okintokayotiaya chalchiuhcalcatzoncoliuque oajsiko itej altepetl Zongolica uan ompa omochantijken uan monekuitluia ika nochi tlen kajse, uan nijke okechijkej intiopantle kanin okitlaijkej iyejyekolis.

Presentación

En nuestras comunidades la tierra nos ha dado plantas medicinales para curar nuestras enfermedades.

Desde hace años abuelas, abuelos, madres, padres, curanderos y parteras se han dedicado a conocer las plantas. Como son sus flores, frutos, colores, olores, los diferentes tamaños, las formas que tienen sus hojas y si son frías o calientes.

Caminando por la comunidad o viajando a otros lugares se han dado cuenta de donde se encuentran las plantitas, como es la tierra donde crecen y junto a que otras plantas viven. Y así las han podido conocer y ocupar de diferentes maneras que como les han enseñado, y al curar nuestros males, también nosotros hemos ido dándonos cuenta para qué sirven.

Sin embargo, para poder consumir las plantas medicinales tenemos que saber si se usan solas o combinadas con otras plantas, y que partes son las que se usan para curar, ya sean hojas, flores, tallo o raíz, y cómo se preparan.

También es importante saber la cantidad necesaria para el tratamiento y su duración, ya que hay plantas que no es recomendable usarlas mucho tiempo o en grandes cantidades, porque pueden hacer mal.

De esta manera, el trabajo que aquí presentamos comprende el conjunto de conocimientos obtenidos en pláticas con las familias de la Sierra de Zongolica que abrieron sus puertas a los promotores y de manera amable les aportaron su sabiduría, adquirida a través de su experiencia y ahora tenemos el gusto de presentar por escrito.

Introducción

En la región montañosa se encuentran la Sierra Mazateca y la Sierra Negra de Tehuacán; al sur del Citlaltepetl o Pico de Orizaba, se eleva la Sierra de Zongolica.

La humedad y la neblina son huéspedes inseparables de la sierra; en los lugares mas encumbrados y fríos de Tehuipango, Astacinga y Tlaquilpa durante el verano y otoño la incesante lluvia cae sobre los árboles de ocote, pino, nogal, sabino; en las zonas donde la tala inmoderada no ha llegado a desbastarlos. Los colores ocres, que pintan este paisaje, contrastan con la vegetación de la parte calida de la sierra, en cuyas tierras fértiles se cultiva café, cana, plátano, naranja. Estos productos son intercambiados en el mercado local y el café es exportado a Estados Unidos. En estas tierras se cultivan grandes plantaciones que se ubican en el municipio de Tezonapa, partes del municipio de Zongolica y Omealca, y Chicomeapa.

Entre las zonas tórridas y frías se encuentra la parte templada de la sierra; en ella crecen haba, chícharo, chile y algunas veces café y caña. En las parcelas de esta zona, como en toda la sierra, el maíz y el frijol son los alimentos que de manera imprescindible son sembrados, para que así, cada año, en los comales y las ollas no falte lo necesario y los zongoliqueños sigan haciendo su vida y su historia.

Su devenir

Los orígenes se conocen a través de un códice escrito, a mediados del siglo XVI, en lengua náhuatl. El comienzo deviene de un lejano lugar llamado Chicomoztoc, siete cuevas.

"Todo transcurre en el tiempo del mito", como dice Aguirre Beltrán. En la migración, los nonoualca-chichimecas, tribus de cazadores recolectores llegan hasta el valle; después de un largo peregrinar llegan a Tollan, asentamiento tolteca, y se establecen en una de las provincias del imperio.

El mismo Aguirre Beltrán señala: "Unos cuantos años de sequía, hambres y enfermedades son suficientes para acabar con la gran Tollan. Los nonoualcas se rebelan y la guerra intestina termina con el incendio y arrasamiento de la ciudad hasta sus cimientos (...) El año 2 calli, 1168, se consuma la separación de toltecas y nonoualcas".

Los nonoualcas eligen las tierras de Cozcatlán, en el Valle de Tehuacán, donde viven durante un tiempo y posteriormente se bifurcan en varios grupos tribales que toman de nuevo el camino. Uno de estos, los chalchiuhcalca-tzoncoliuhque llevan a la Sierra de Zongolica su manera de hablar, sus pensamientos, lo aprendido en el recorrer de cada lugar y, en fin, su historia. Ellos, la gente de la casa esmeralda- los del cabello torcido (chiuhcalca-tzongoliuhque), se apoderan de la sierra hostil y permanecen en gran medida como cazadores recolectores y agricultores de roza con asentamiento disperso y organización de centro ceremonial.