La imagen fué proporcionada por: José Rangel Sánchez Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Fototeca Nacho López |
Bugambilea, camelina. Michoacán: jukua. Puebla: katsjoxhuan (popoloca).
Es un arbusto trepador espinoso con follaje frondoso verde intenso. Las hojas son ovadas. Las flores crecen en las puntas de las ramas, son pequeñas y amarillas, rodeadas de brácteas vistosas de color morado, naranja, rosa o blanco.
Es originario de Brasil y habita en climas cálido, semicálido, semiseco, seco, muy seco y templado entre los 30 y los 1850msnm. Planta cultivada en huertos familiares, solares, asociada a distintos tipos de vegetación circundante.
El uso más común que se le da a esta planta es contra la tos, como la recomiendan en Hidalgo, Sonora, Baja California Sur, Morelos y Tlaxcala.
También se emplea en otros padecimientos respiratorios, como en ronquido o dolor de pulmón, tos ferina, gripa, problemas pulmonares y bronquitis.
La parte más utilizada son sus flores. Para curar el asma, éstas se hierven en agua junto con gordolobo, eucalipto (Eucalyptus globulus), sauco (Sambucus mexicana), flor de obelisco (Hibiscus rosa-sinensis), flor de bugambilia, pulpa de cuastecomate (Crescentia alata), tejocote (Crataegus mexicana), arrayán (Psidium sartorianum) y corteza de capulín (Prunus serotina), se toma como té antes de cada comida. Cuando las personas siguen este tratamiento no deben comer carne de puerco, ni tomar refrescos, café, ni agua helada.
Un remedio para curar la tos, consiste en hervir las flores de esta planta, con hoja de maíz (Zea mays), flor de chícharo blanco (Pisum sativum), flor de haba (Vicia faba) y semillas de tsiariani (Crescentia sp.), se deja en ebullición hasta que los componentes cambien de color y se toma como agua de uso. O simplemente se bebe una infusión preparada con las inflorescencias de la bugambilia.
En el siglo XX, Maximino Martínez relata su uso como antusígeno.
Muy poca información química existe sobre B. spectabilis. Las flores contienen los flavonoides quercetín e iso-ramnetín, las hojas, el azúcar raro pínitol, y en una muestra de hojas con tallos, se ha detectado la presencia de alcaloides.
Un extracto etanólico, preparado con hojas de la planta, evaluado en ratones, por la vía intragástrica a la dosis de 0.4g/kg, mostro actividad antihiperglicémica en modelos experimentales de hiperglicemia inducida con aloxana y glucosa. El mismo extracto, se reportó también con actividad hipoglicémica en semejantes condiciones experimentales que las descritas anteriormente.
Por otra parte, se reportaron las actividades hipoglicemiante y antihiperglicemiante de un extracto etanólico (al 95 %), cuando se probó en ratones, por vía intraperitoneal.
Se evaluó la actividad antibiótica de diferentes extractos de esta planta frente a varias especies de bacterias y de hongos. Solamente se obtuvo respuesta positiva con los extractos etanólico y acuoso, preparados con las flores, frente a la bacteria Staphylococcus aureus; así como con un extracto de la planta frente a Bacillus subtilis.
Un extracto etanólico (al 100%) de hojas, evaluado en ratones, por la vía intragástrica a la dosis de 2g/kg y por la vía intraperitoneal a la dosis de 1g/kg, administrados ambos durante 7 días, no mostraron efectos tóxicos de tipo general.
De igual forma, las hojas frescas de la planta, administradas a ovejas por la vía oral, a la dosis de 900g/animal durante dos días consecutivos, tampoco causaron efectos tóxicos de carácter general.
La actividad antibiótica de las flores sobre Staphylococcus aureus, tiene una relación directa con su aplicación y posible efectividad en enfermedades respiratorias e infecciones causadas por ese microorganismo.
EBUM, ENCB, UAS, ZEA.
Botánica. Baytelman B. 1980; De Niz D. 1989; Flores N. y cols. 1989; Gutiérrez M.A. 1989; López R. e Hinojosa A. 1988; Koasicha T. y Gutiérrez M.A. 1989; Matosic R. 1991; Ordorica E. 1990; Pérez R. y cols. 1983; Prado X. 1988; Suárez C. 1990.
Ecología. Cervantes L. 1979; De Niz D. 1989; Espinosa J. 1985; Ordorica E. 1990; Prado X. 1988; Suárez C. 1990.
Etnobotánica. Baytelman B. 1980; Cervantes L. 1979; De Niz D.1989; Espinosa J. 1985; Flores N. y cols. 1989; Gutiérrez M. A. 1989; Herrera R. y Gutiérrez M.A. 1989; Koasicha T. y Gutiérrez M. A. 1989; López R. e Hinojosa A. 1988; Matosic R. 1991; Ordorica E. 1990; Perez R. y cols. 1983; Prado X. 1988; Suárez C. 1990.
Historia. Martínez M. 1969 (1934).
Química. Narayanan C. R. 1987; Smolenski S. J. 1975; Srinivasan K. K. 1983.
Farmacología. Avirutnant W. y Pongpan A. 1983; Chiappeta A. y cols. 1983; Narayanan C. y cols. 1984 y 1987; Rizvi S. y cols. 1980.
Toxicidad. Stein D. 1935.