Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana
Universidad Nacional Autónoma de México
Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana
Tulipán
Hibiscus rosa-sinensis L. — Malvaceae


La imagen fué proporcionada por:
Miguel A. Marmolejo

Sinonimia popular.

Obelisco, rehilete, tulipán fino tulipán rehilete, tulipán rojo.

Botánica y ecología.

Arbusto de 2 a 3 m de altura, de tallos ramificados. Sus hojas son alargadas y puntiagudas con los bordes aserrados. Las flores solitarias, están en la unión del tallo y las hojas, tienen forma de campana y se presentan en varios colores.

Es originaria del sureste de Asia y está presente en climas cálido, semicálido y templado, desde el nivel del mar hasta los 1038 m. Se encuentra cultivada en huertos familiares, es ornamental en jardines de casas habitación. Asociada a bosques tropicales caducifolio, subcaducifolio, subperennifolio y perennifolio, bosque mesófilo de montaña y bosque de encino.

Etnobotánica y antropología.

El obelisco es ampliamente recomendado contra la tos y la tos ferina. Se le usa en diferentes preparaciones: la flor se hierve junto con hojas de chayote (Sechium edule), canela (Cinnamomum zeylanicum) y corteza de cuatalaca (Casearia arqueta), la infusión se deja reposar y se endulza con miel para beberla antes de cada comida. También puede prepararse la cocción de la flor acompañada de la hoja de mango (Mangifera indica), chayote (sp. n/r), corona de cristo (Euphorbia splendens) y ocote (Pinus sp.), se bebe en la mañana y por la noche; o se prescribe la decocción de la hoja acompañada solamente con Citrus sinensis.

Además de estos padecimientos, se reporta útil en otras afecciones respiratorias como gripa, asma y oguio, en los que se emplean preparados de esta planta mezclada con otras especies, de igual forma que para curar la diarrea y la infección intestinal; en trastornos menstruales, para tratar la disipela, la diabetes, en llagas, heridas, e infección de los ojos.

En la Huasteca, las flores del tulipán son usadas en un contexto ceremonial durante el cual son depositadas sobre el altar de la iglesia para agradecer alguna curación.

Es usada también en las ceremonias de iniciación de los curanderos. Si el capullo de una flor se abre durante la ceremonia, ésta podría ser la flor guiadora del iniciado.

Historia.

En el siglo XX, Maximino Martínez la señala como antitusígeno. Posteriormente. Narciso Souza comenta que esta planta tiene propiedades sudoríficas.

Química.

En la planta completa se han detectado los esteroles campesterol, colesterol, ergosterol, estigmasterol y beta-sitosterol, en los pétalos, los flavorioides cianín, los glicósidos de cianidín y camferol, y tres glicósidos de quercetín, en las flores, el diglucósido de cianidín, y en hojas y tallo, el acetato de tara-xerol y diversos alcanos, ácidos grasos y sus ésteres.

Farmacología.

El efecto antiestrogénico del extracto bencénico de las flores ha sido demostrado en ratas hembra, adultas e inmaduras (ovariectomizadas), éstas últimas estimuladas con estrógenos, por vía oral en dosis de 50 hasta 250mg/kg. La reducción del contenido del glicógeno en el útero de los animales tratados es indicativo de la actividad antiestrogénica. Este mismo efecto se ha reproducido en el ratón con un extracto bencénico, y en la rata con un extracto etanol-acuoso (T2650). Otro estudio en ratas macho, indica que el extracto bencénico de la flor inhibe la síntesis de gonadotropina por vía oral a la dosis de 250mg/kg actividad también probada en ratas macho inmaduras. El extracto etanólico de la flor ha provocado un efecto antiespermatogénico en ratas macho al administrarse por intubación gástrica a la dosis de 250mg/animal por día durante 15 y 30 días. Al cabo de este tiempo, se observó completa desorganización de la arquitectura testicular y encogimiento de los túbulos seminíferos; completa destrucción de las espermatogenias. El epitelio germinal fue afectado. En otro trabajo se demuestra este efecto en Rhinopoma kinneari.

Se reporta que un extracto etanol-acuoso de las partes aéreas ejerce una actividad antiespasmódica en íleon de cuyo, una acción depresora del sistema nervioso central, y una acción antipirética en ratón, en ambos casos, por vía intraperitoneal.

Toxicidad.

El extracto etanol-acuoso obtenido de las partes aéreas de la planta, administrado por vía intraperitoneal en ratón, presentó una dosis letal media de 1mg/kg. Se reporta en la literatura que extractos obtenidos de las partes aéreas y las flores, administrados por vía oral, inhiben la implantación del óvulo fecundado en rata.

También se describen los efectos abortivo y embriotóxicos, en ratón, de extractos polares y no polares de las flores administrados por vía oral.

Comentarios.

El tulipán o Hibiscus rosa-sinensis es una planta introducida de origen asiático, con pocos antecedentes de usos históricos. Las actividades probadas experimentalmente, no coinciden con las esperadas cuando se usa en la herbolaria tradicional.

Herbarios.

CIB, CIQRO, CSAT, ENCB, IMSSM, IZTA, MEXU, UAS UJAT, XAL, ZEA.

Literatura.

Botánica. Calatayud A. 1990; Chino S. y Jacques P. 1986; De Niz D. 1989; Espinosa J. 1985; Evangelista V. y cols. 1991; González G. 1981; Hernández J. 1988; López E. 1988; López R. e Hinojosa A. 1988; Martínez M. A. 1991; Mata S. 1987; Morales G. y Toledo G. 1987. Ortiz G 1990; Serralta L. 1991; Villamil C. y Avendaño S. 1991.

Ecología. Centro de Investigaciones de Quintana Roo. 1991 De Niz D 1989; Espinosa A. 1985; López E. 1988; López R y Hinojosa A 1988-Martínez M. A. 1991.

Etnobotánica. Calatayud A. 1990; Chino S. y Jacques P. 1986; De Niz D. 1989; Espinosa J. 1985; Evangelista V. y cols. 1991, González G. 1981; López E. 1988; López R. e Hinojosa A. 1988; Martínez M A 199L Morales G. y Toledo G. 1987; Ortíz G. 1987; Serralta L 1991. Villamil C y Avendaño S. 1991.

Antropología. Alcorn. J. 1984.

Historia. Martínez, M. 1969 (1934); Souza, N. 1943.

Química. Agarwal S. K. 1971; Chouhan U. K. 1984; Hayashi K 1944; Nakatani N. 1985, 1986; Srivastava D. N. 1976; Subramanian S. S. 1972.

Farmacología. Bhakuni O. S. 1969; Kabir S N 1984; Kholkute S D 1972, 1974, 1976, 1976, 1977, 1978; Prakash A. O. 1979, 1979; Singwi M S. 1980;

Toxicidad. Bhakuni O. S. 1969; Batta S. K. 1970; Bhattacharya K. 1984; Kamboj V. P. 1988; Kholkute S. D. 1976, 1976, 1976, 1977; Pal A. K. 1985; Prakash A. O. 1976; Singh M. P. 1982