Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana
Universidad Nacional Autónoma de México
Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana
Naranja o naranja dulce
Citrus sinensis (L.) Osbeck — Rutaceae


La imagen fué proporcionada por:
Javier Hirose
Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Fototeca Nacho López
Sinonimia popular.

China, flor de azahar, hojas de naranjo, naranja de cucho, naranja injertada, naranjo, naranjo agrio, naranjo dulce, palo naranjo. Oaxaca: tzon tende; Puebla: laxus (totonaco), pomfo (otomí), xocot clavo (nahua); Quintana Roo: aal, ch´uhukpa, chujulpakal, pak´aaal (maya); San Luis Potosí: lanash (tenek).

Botánica y ecología.

Árbol hasta de 7m de altura, con los tallos verdes y espinosos. Las hojas tienen forma ovada, lisas por ambas caras, con apariencia de cuero, tienen el soporte que las une al tallo con pequeñas alas angostas. Las flores pueden estar solitarias o agrupadas, son blancas y aromáticas. Los frutos son grandes, redondos de color amarillo a anaranjado cuando maduros, son jugosos.

Especie originaria de China al sureste de Asia, que habita en sitios con clima cálido, semicálido, semiseco y templado. Comúnmente cultivada en huertos familiares, con vegetación circundante de bosque tropical caducifolio o perennifolio y bosque mesófilo de montaña.

Etnobotánica y antropología.

En las Huasteca potosina y veracruzana se utiliza en ceremonias especiales, como la de Año Nuevo. Se coloca en la mesa de la ofrenda y es portada por los participantes oficiales.

Son las flores, con o sin hojas, preparadas en infusión y administradas por vía oral, la forma de preparación y tratamiento más comúnmente empleada.

Se ocupa principalmente para bajar la calentura (Puebla y Tlaxcala), pero también con frecuencia, en desórdenes digestivos, para asentar el estómago después de la purga, bilis, dolor de estómago, empacho, irritación estomacal y falta de hambre. En este último caso se ingiere la fruta o jugo, con agua o miel de abeja.

Para las alteraciones del sistema nervioso, se hace una cocción con las flores solas o combinadas con flor de tila y de manita, la parte aérea del toronjil blanco y las ramas con hojas de hinojo. Debe endulzarse con miel de abeja; se toma tres veces al día durante ocho días. La cocción se debe hacer cada vez que se va a ingerir. De igual forma se usa contra el insomnio.

Contra reumatismo fuerte y el acecido se recomienda el zumo. Colocándolo en una cucharita, se le agrega miel, se calienta y se toma tibio tres veces al día. Se aconseja aplicar el zumo contra la caspa y tomar el jugo tibio del fruto para la tos.

En caso de latido, síntoma que se presenta cuando a alguien se le pasa la hora de comer (el paciente tiene el estómago duro, se le siente como una bola dura por encima del ombligo, siguiendo el pulso de la circulación), se toma en ayunas un cocimiento de las hojas con canela (Cinnamomum zeylanicum), yema de huevo y alcohol de caña.

El ataque o minique (nahua), que ocurre cuando se sube la presión a la cabeza repentinamente, es una enfermedad frecuente que los nahuas reconocen por los siguientes síntomas: se cierran los oídos, hay convulsiones, duele la cabeza, el enfermo se atonta y se cae. Para preparar el remedio se ocupa un frasco con refino al que se le agrega jerez, flores de esta planta, de lima (Citrus limetta), de limón (Citrus aurantifolia), de sidra (Citrus medica), de sempiterna (Gomphrena nitida), de rosa de Castilla (Rosa centifolia), de anís y de manita, nuez moscada (spp. nr), ramas de toronjil (Agastache mexicana) y de estafiate (Artemisia ludoviciana ssp. mexicana), raíz de pionía (Juncus effusus), hinojo (Foeniculum vulgare), y un pájaro llamado chuparrosa. Se deja reposar por tres días y posteriormente se toma tres veces al día un "topo" o una copita chica antes de cada alimento. El enfermo debe consumir tres frascos del preparado.

Otros padecimientos en que se menciona su uso medicinal son: alferecía de niños, catarro con tos, cólicos, recaídas, sofocamiento y asombro.

Calidad de la planta: caliente, cordial.

Historia.

A mediados del siglo XVIII, Ricardo Ossado en el Libro del Judío comenta: "el cogollo de sus hojas hecho en infusión, se bebe para curar los dolores cólicos y las hojas estrujadas se usan entre el agua de baño de las mujeres paridas; su fruto comido con sal es muy bueno para las flemosidades".

Posteriormente, en el siglo XX, Narciso Souza indica que la infusión de sus hojas es empleada como astringente.

Química.

La cáscara del fruto contiene un aceite esencial en el que se han identificado los sesquiterpenos cariofileno y alfa-copaeno, beta-elemeno, notkatona, valenceno y sus epóxidos; y el monoterpeno delta-cadineno. Otros componentes de la cáscara incluyen compuestos fenílicos, ácidos trans-feruloil y trans-cumaroil galactárico y glucárico; los flavonoides esperidium, naringín, naributín, neoesperidín-hidrochalcona y rutín; la 6-dimetoxi-cumarina; los alcaloides de isoquinolina sinefrina y n-metil-tiramina; y el carotenoide beta-apo-8´-carotinol. El jugo de los frutos de Citrus sinensis contiene los flavonoides heptametoxi-flavona, hesperidín y su glucósido, neo-esperidín, narinjín y su glucósido, naributín, nobiletín, tetrametil-escutelareín. sinensetín y langeretín; los monoterpenos 3-metil-butanol, limoneno y linalol; el sesquiterpeno valenceno; y los carotenoides mono y diepoxi-caroteno, di-hidro-caroteno, beta-citraurín y mutatoxantín.

La pulpa de los frutos contiene los monoterpenos limoneno, lindol, mirceno, alfa-pineno y sabineno; el sesquiterpeno valenceno y el flavonoide ramnósido del 4-metil -éter-dihidro-camferol. Las semillas contienen los triterpenos limonín, nomilín, deacetil-nomilín y obacunona. En la raíz se han identificado las cumarinas braylín, oxigeranil-pirano-cumaril, ostol, sesetín, suberosín, xantoxiletín y xanfiletín; los bencenoides estragol y ácido valéncico; y el flavonoide ciflavanona. La corteza contiene la cumarina dimetoxi-cumarina, y escoparona. En hojas y flores se han detectado el alcaloide cafeína, y el flavonoide rutín sólo en hojas.

Farmacología.

El aceite esencial obtenido de la cáscara del fruto ejerce una actividad antibiótica contra las bacterias Bacillus subtilis, B. anthracis, B. mycoides, B. pumilus, Candida albicans, Escherichia coli, Salmonella paratyphi, Staphaylococcus aureus, Vibrio cholera y Pseudomona aeruginosa y el hongo Candida albicans. El aceite esencial presentó un efecto carminativo al medir in vitro la actividad de reducción de la espuma. Se ha demostrado que el jugo del fruto ejerce actividad contra el Polivirus I.

Comentarios.

La aplicación actual de la naranja en infecciones digestivas y respiratorias se registra por primera vez en el siglo XVIII. Las actividades antibiótica y carminatina comprobadas experimentalmente en el aceite esencial confirman la efectividad de la planta en estos casos.

Herbarios.

CHAPA, CIESASO, CIQRO, FCME, HUAT, IMSSSM, IZTA, MEXU, UAMI, UAG, UJAT, XAL

Literatura.

Botánica. Basurto F. 1982; Castro A. 1988; Cedillo E. 1 990; Del Amo S 1979; Espinosa J. 1985; Evangelista V. y cols. 1991; Fernández M. y Gutiérrez M. 1990; Flores N. y Gutiérrez M. A. 1988; García S. 1981; Ghislaine D. y 1979; Gómez L. y Chong 1.1985; Instituto de Ecología 1991: Morales G. y Toledo G 1987; Ortiz G. 1990; Serralta L. 1993; Tapia F.1985.

Ecología. Basurto F, 1982; Castro A. 1988; Espinosa A. 1985; García 1984; Martínez M. A. 1991; Tapia F. 1985. Ejemplares consultados; Breedlove D. MEXU.

Etnobotánica. Basurto F. 1982; Castro A. 1.988; Cedillo E. 1990; Chino S. y Jacques P. 1986; Del Amo S. 1979; Espinosa J. 1985; Evangelista V. y cols. 1991; Fernández M. y Gutiérrez M. A. 1990; Flores N. y Gutiérrez M. A. 1988a; Flores N. y Gutiérrez M. A. 1989c; García S.1984; Ghislaine D. 1979; Gómez L. y Chong I. 1985; Instituto de Ecología 1991; Martínez M. A, 1991; Morales G. y Toledo G. 1987, Ortiz G. 1990; Tapia F. 1985.

Antropología. Alcorn J. 1984.

Historia. Ossado R. 1983 (1750-1760); Souza N. 1942.

Química. Afek U. 1986; 1988; Cahaterjee P. 1988; Crosby G. A. 1976; Gherardi S, 1979; Gross J. 1975; Heimhuber B 1988; Lio C. 1988; Massaldi H. A. 1974; Norbby H E. 1981; Primo Yulera E. 1976; Risch B. 1987; Risch B. 1988; Rouseff R. L. 1987; Rouseíí R. I 1982; Shalt N. 1982: Stewart I. 1985; Tarum J. H. 1977, Thielemann H. 1974; Tosa S. 1988; Zheng H. J. 1983.

Farmocología. Harraiesb N. 1978, Janssen A. M. 1978; Kindra K. G. 1978; Ross S. A. 1980.