Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana
Universidad Nacional Autónoma de México
Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana
Hierba del pollo o matlali
Commelina erecta L. — Commelinaceae


La imagen fué proporcionada por:
José Rangel Sánchez
Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Fototeca Nacho López
Sinonimia botánica.

Commelina elegans Kunth

Sinonimia popular.

Matlali, Matlalina, tripa de gallina. Puebla: atlic (náhuatl), kasmalj, malastis; Quintana Roo: kabalsit, pahtsa´, xbubulha´, ya´axha´ (maya); Yucatán: kabalsit, ko´lebil, pah-tsa´, x-habul-ha, ya´ax-ha-xiu; San Luis Potosí: útek´ paktda´, utek´ ts´ ojol (tenek).

Botánica y ecología.

Hierba de 40 a 60cm de altura. Las hojas son alargadas, angostas, puntiagudas y envuelven al tallo. Las flores son azules y están protegidas por una estructura parecida a una hoja, queda la apariencia de un capullo. Los frutos son capsulares, de color oscuro.

Originaria de México y América boreal. Habita en climas cálido, semicálido y templado entre los 8 y los 2800msnm. Planta silvestre, común en vegetación perturbada, asociada a bosques tropicales caducifolio, subcaducifolio, subperennifolio y perennifolio, matorral xerófilo, bosque mesófilo de montaña, bosques de encino, de pino, y mixto de encino-pino.

Etnobotánica y antropología.

En Puebla a esta planta se le emplea principalmente para aliviar las agruras o yelxocuya. Quien las padece presenta ardor de pecho y garganta. Como remedio se aconseja beber una taza del cocimiento de la rama de la planta tres veces al día, antes de cada alimento.

En Quintana Roo se le utiliza en afecciones de los ojos, como conjuntivitis, en este caso se recolecta la inflorescencia y se aplica inmediatamente a los ojos. Además se le usa para la vista cansada e infectada (cuando los ojos se enrojecen por cansancio o por alguna infección), así como para limpiar los ojos (V. mal de los ojos).

En Hidalgo, se sugiere ocupar la cocción de toda la planta contra el ardor de espalda y el raquitismo; como desinflamatorio y para tomar baños posparto (V. baño para después del parto). En Yucatán se emplea la infusión de la raíz cuando hay pus en la orina (V. mal de orín).

Y en Sonora se usa la hoja en heridas y hemorragias. También se registra su uso contra la calentura y como refrescante intestinal.

Calidad de la planta: fría.

Historia.

En el siglo XVI, Martín de la Cruz la consigna como anestésico contra el calor de los ojos. En el mismo siglo, Francisco Hernández relata: la raíz machacada y aplicada o tomada, resuelve los tumores originados de causa cálida, contiene el ímpetu de los humores, reprime el exceso de sangre, mitiga el calor, excita la flatulencia y aumenta el apetito venéreo.

A finales del siglo XVIII, Vicente Cervantes señala: la raíz es resolutiva y refrigerante.

Para el siglo XX, Maximino Martínez refiere los usos siguientes: antidisentérico, antiespasmódico, antifímico, contra hemorragias fuera de menstruación por anemia o desarreglo funcional ovárico; hemostático, contra el calor de los ojos y oxitócico.

Química.

En el único estudio químico detectado, se indica la presencia de lectinas en las semillas.

Comentarios.

La Commelina erecta es una planta originaria de México que se considera desde el siglo XVI como eficaz contra afecciones de los ojos, uso que ha permanecido hasta el presente.

Herbarios.

CICY, CIQRO, IMSSM, IZTA, MEXU, LAS, UJAT

Literatura.

Botánica. Castro A. 1988; Espinosa J. 1985; Evangelista V. y cols. 1991; López R. e Hinojosa A. 1988; Martínez M. A. 1984; Ortíz G. 1990; Pulido T. 1993; Rivera R. 1986.

Ecología. Centro de Investigaciones Científicas de Yucatán, 1991; Espinosa A. 1985; Index Kewensis; Instituto de Ecología 1991; López R. e Hinojosa A. 1988; Ejemplares consultados: Johnston M. y cols.; Lott E Ramos F.; Torrecillas E. (MEXU); Martínez, M. A. 1991.

Etnobotánica. Castro A. 1988; Espinosa J. 1985; Evangelista V. y cols. 1991; López R. e Hinojosa A. 1988; Martínez M. A. 1984; Ortíz G. 1990 Readers D. 1986; Rivera R. 1986; Sierra E. s/a.

Historia. Cervantes V. 1790, 1889; De la Cruz M. 1552, 1964 Hernández F. 1571-1576, 1959; Martínez M. 1934, 1969.

Química. Hardman J. T. 1983.