![]() |
La imagen fué proporcionada por: Pedro Tenorio Lezama CONABIO |
Calzadilla. San Luis Potosí: ejtil ts´itsimbe ts´ojol (tenek).
Planta hasta de 2m de altura, tallos erectos, hojas angostas, alargadas de color verde cenizo. Las flores son muy pequeñas, blancas y están dispuestas en cabezuelas chicas. Las cabezuelas son abundantes y están arregladas en inflorescencias de forma pirámidal.
Originaria de América. Presente en climas cálido y semicálido desde los 1000 y los 1200msnm. Asociada a bosques de encino y de pino.
Esta planta se recomienda en trastornos digestivos como diarrea, bilis y empacho en Tlaxcala, y para bajar la calentura en Veracruz.
La planta contiene un aceite esencial, en el que se han detectado limonene, dipentene, terpineol, ácido metil etil acético, ácido gálico y taninos.
Se ha reportado que esta planta irrita la nariz y garganta de animales que pastan.
En humanos se ha visto que al manipular algunas de las variedades velludas de esta especie, se puede provocar dermatitis o irritaciones de diversa índole.
Planta originaria de América de la cual no se detectaron antecedentes de uso medicinal, ni estudios químicos o farmacológicos que corroboren su efectividad.
MEXU, XAL.
Botánica. Instituto de Ecología 1991; Martínez A. 1991;
Ecología. Instituto de Ecología 1991; Martínez M. A. 1991; Rzedowski J. 1978.
Etnobotánica. Flores N. y cols. 1989; Instituto de Ecología 1991; Torres P. 1978b.
Química. Morton, 1981.
Toxicidad. Morton, 1981.