Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana
Universidad Nacional Autónoma de México
Diccionario Enciclopédico de la Medicina Tradicional Mexicana
Caída de matriz

(Mor y Ver) (1 a 3) Sinónimo(s): desviación de la matriz y matriz volteada (Pue) (4), "la mujer se enmadra" (Gro) (5), caída de ovarios y bajada de ovarios (DF) (6 y 7). Lengua Indígena: Huichol `ipaürriya (8).

Denominación popular para diversas enfermedades propias de la mujer, manifestadas por un desplazamiento del útero hacia atrás, hacia adelante, o bien por un descenso de los órganos genitales internos.

Popularmente se piensa que puede originarse durante el periodo de la cuarentena debido a que la mujer no tuvo los cuidados necesarios; es decir, por haber realizado trabajos pesados, no fajarse y/o haber mantenido relaciones sexuales durante este lapso; también se suele atribuir al hecho de haber tenido muchos hijos, sufrir alguna caída o realizar trabajos de esfuerzo considerable fuera del periodo puerperal. Los huicholes la atribuyen a una trasgresión de las normas sociales; se considera que es enviada específicamente por una de las deidades marinas, probablemente Aramara, o la serpiente azul, haikua, a las mujeres que no confiesan sus pecados de adulterio, o por deudas con los dioses heredadas de sus progenitores (8).

La mayoría de las fuentes no reporta los signos y síntomas que la distinguen, debido quizás a que en numerosas ocasiones se presenta en forma asintomática (sin molestia alguna), pero siempre con una clara manifestación de esterilidad y, en ocasiones, tendencia al aborto. Algunos de los síntomas mencionados son dolores intensos en los genitales, dolor de ovarios, malestar en el vientre, dolor al defecar u orinar, desguanzo y flojera (5) (7).

Las parteras y los sobadores son los terapeutas considerados aptos para tratar pacientes con desplazamiento de útero. Ellos efectúan terapias fundamentalmente mecánicas, acompañadas de la administración de remedios herbolarios. Las maniobras más frecuentemente empleadas son externas, como masajes y sobadas que aplican con sustancias grasas, aunque también se recurre a la manteada. Una partera de Milpa Alta, Distrito Federal, informó que después de realizar el masaje, acomoda a la paciente cabeza abajo y le pega en las plantas de los pies, la sacude ligeramente y luego la faja, repitiendo esta operación dos veces (6) (V. costaleada) En Morelos, las parteras tratan la caída de matriz mediante maniobras internas consistentes en "... introducir en la vagina un algodón empapado en aceites tibios, realizando movimientos rotatorios y empujando el cuello de la matriz hacia arriba para lograr su correcta ubicación" (1:60). Tanto en casos de maniobras internas como externas, se faja invariablemente a la paciente después de cada terapia.

Es probable que los términos caída de matriz, volteada y caída de ovarios o bajada de ovarios, así como la expresión "se enmadra", correspondan a los distintos desplazamientos del útero reconocidos médicamente (retroversión o retroflexión, hiperanteflexión y prolapso uterino). Lo que resulta claro es que pese a la falta de información sobre la sintomatología y forma de diagnóstico, la etiología reportada revela un hecho frecuente, relacionado con el debilitamiento del tejido de sostén del útero, producido en el parto, particularmente en mujeres que han tenido muchos hijos, o bien cuando este órgano no disminuye de tamaño con rapidez debido a su peso excesivo y escasa consistencia, situación que, con frecuencia, produce desviaciones. Ambos casos pueden verse agravados por un mal cuidado durante el puerperio (realizar trabajos pesados, no fajarse y mantener relaciones sexuales durante este periodo). Por otro lado, las terapias están indiscutiblemente encaminadas a "arreglar o componer" la matriz, volviéndola a su posición normal.

Índice de Autores

(1) Mellado Campos, V. et al., 1989.

(2) Guiteras Holmes, C., 1952.

(3) Hersh Martínez, P. et al., 1988.

(4) Cuerno Clavel, L. et al., 1989.

(5) García Jiménez, S., 1984.

(6) Leiter Ferrari, W., 1982.

(7) Palacios de Westendarp, R., 1986.

(8) Vázquez Castellanos, J. L., 1987.

MM y SM