Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana
Universidad Nacional Autónoma de México
Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana
Maguey
Agave atrovirens Karw. — Agavaceae


La imagen fué proporcionada por:
José Rangel Sánchez
Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Fototeca Nacho López
Sinonimia popular.

Maguey pulquero; Puebla: cacalla.

Botánica y ecología.

Planta formada por hojas gruesas (suculentas) saliendo desde el suelo de manera arrosetada; miden de 2 a 2.5m de largo y de 30 a 40cm de ancho; son de color verde con amarillo y tienen una espina gris en la punta. Las flores aparecen en un tallo central que mide 2m de altura, en racimos de color amarillento cuando están maduras.

Originaria del norte de México. Crece en clima templado entre los 1875 y los 2240msnm. Cultivada en huertos familiares; asociada a matorral xerófilo y bosque mixto de pino-encino.

Etnobotánica y antropología.

El uso de esta planta es común contra la diabetes, en Puebla y Michoacán se trata la enfermedad a través de una infusión con las hojas del maguey y se toma en ayunas.

Otras aplicaciones medicinales que tiene son: granos enterrados y dolores de pulmón. En ambos casos, las hojas son colocadas a manera de cataplasma en la zona afectada.

También es empleada para aliviar la tos, dolor de espalda, caries, gastritis, bilis; además se dice que proporciona vitaminas (V. pulque).

Observaciones. Cura golpes en animales.

Historia.

En el siglo XVI, Bernardino de Sahagún señala su uso como "cicatricial y regenerativo, pectoral y tónico". Posteriormente, Francisco Hernández la consigna como anestésico, anticonvulsivo, antipirético, antiséptico urinario, disolventes cálculos renales, catártico, cicatricial y regenerativo; diurético, emenagogo y eupéptico.

Más información aparece hasta el siglo XX, cuando Maximino Martínez refiere los usos siguientes: antigonorréico, antiodontálgico, antisifilítico, antitumoral; atenuante de contusiones, depurativo, curativo de gingivitis, emolítico, cicatrizante y analgésico. Luis Cabrera la reporta como analéptico, antiblenorrágico, antiescorbútico, antisifilítico, diaforético, diurético, estimulante, rubefaciente, antitetánico, tónico y vesicante.

Química.

Existe poca información química sobre A. atrovirens.En la hoja se han detectado las sapogeninas gentrogenín, heco-genín y 9-dehidro-hecogenin, así como alkinos de cadenas de 21 a 33 carbonos.

Farmacología.

El extracto fluido de la raíz se probó con éxito para el tratamiento del pacientes con sífilis, tomando 10 gotas por la mañana y 10 por la tarde y doblando la dosis cada día hasta llegar a 100. Además se prescribía un purgante semanario y aseo de rigor en las partes afectadas.

Comentarios.

El maguey, Agave atrovirens, es una planta originaria de México de gran importancia en nuestra cultura por su uso en la preparación del pulque. En el siglo XVI se hace referencia al uso medicinal de esta planta como cicatrizante y anestésico, dos propiedades que se aprecian actualmente, aunque no han sido validadas experimentalmente.

Herbarios.

CHAPA, EBUM, HUAT, IMSSM, IZTA, MEXU.

Literatura.

Botánica. Gutiérrez M. A. 1985; Mata S. y cols. 1985; Reyes M. 1989; Ruíz L. C. 1989; Sentíes A. 1984.

Ecología. Hortus, Index Kewensis; Reyes M. 1989; Ruíz L.C. 1989.

Etnobotánica. Gutiérrez M. A. 1985,1989; Mata S. y cols. 1985; Reyes M. 1989; Ruíz L. C. 1989; Sentíes A. 1984; Zimbrón A. y Feingold M. 1988.

Historia. Cabrera L. 1958 (1943); Hernández F. Vol. 111 1946 (1571-1576); Martínez M. 1969(1934); Sahún B. de 1950-1969(1548-1582).

Química. Abu-Mustafa E. A. 1977; Blunden G. 1978; Dawidar A. A. 1960; Herbin G. A. 1968.

Farmacología. Cordero M. 1923.