Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana
Universidad Nacional Autónoma de México
Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana
Ajonjolí
Sesamum indicum DC. — Pedaliaceae


La imagen fué proporcionada por:
José Rangel Sánchez
Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Fototeca Nacho López
Sinonimia botánica.

Sesamum orientale L.; Sesamum oleiferum Moench.; Sesamum occidentalis Heer & Regel; Sesamum africanum Tod.

Sinonimia popular.

Puebla: talcinkiw, taltsin kiwi (totonaco); San Luis Potosí: tdakpen, ajulin (tenek).

Botánica y ecología.

Hierba erecta de 30cm a 90cm de altura. Las hojas son alargadas y de color verde oscuro. Las flores tienen un labio y son de color blanco o rosa pálido. Sus frutos son unas cápsulas de 3cm de largo.

Es originaria de los trópicos de África y Asia y habita en clima semicálido desde los 200 hasta los 740 msnm. Está asociada a vegetación perturbada de bosque tropical perennifolio.

Etnobotánica y antropología.

Esta planta es empleada como lactógena y en Oaxaca para obtener tal efecto, muelen las semillas, las diluyen en agua y el líquido se toma como agua de tiempo (V. falta de leche). En Puebla las tuestan, las maceran y las mezclan con agua, con el fin de formar una masa que se usa como complemento alimenticio (V. anemia). En Sonora, el grupo mayo consume la semilla como tal. Y en Morelos, se da el ajonjolí preparado en atole, además de dar baños y colocar fomentos calientes en la espalda para quitar el enfriamiento (V. frialdad). También hacen uso de la cutícula de la semilla con este fin.

Para las enfermedades de carácter respiratorio, las semillas se tuestan y se muelen, con esta pasta y agua fría azucarada se prepara una emulsión que se toma a cucharadas, esto es utilizado en caso de resfriado y catarro (V. gripa); contra la tos, las semillas y la cutícula son consumidas directamente; así también se emplea contra el aborto y flujo uterino.

En la Huasteca Potosina se utiliza en el ritual de la caza de venado, preparada como alimento ritual, ingerida antes de iniciar la cacería.

Historia.

En el siglo XVIII, Vicente Cervantes relata que "la semilla es muy estimada por el mucho consumo del aceite que se saca de ella, es emoliente, anodino y laxante, puede sustituirse sin riesgo en las boticas por el aceite de olivas".

Para el siglo XX, la Sociedad Farmacéutica de México la reporta como catártica, para los empeines y como galactógena. Alfonso Herrera describe que se usa el aceite en medicina como alimento y para hacer jabón. Finalmente, Maximino Martínez repite la información proporcionada por la Sociedad Farmacéutica de México.

Química.

Las semillas de Sesamum indicum contienen un aceite fijo, en el que se han identificado los ácidos grasos comunes en aceites comestibles, los lignanos asarinín y sesamín, el benzenoide sesamol, el alcaloide sesamolina, el triterpeno escualeno y el esterol beta-sitosterol. Otros componentes de la semilla son los lignanos análogos del sesamín: sesaminol y sesamo-linol y la aglicona del somplexósido; el alcaloide sesamolina y el flavonoide pedalín.

En las hojas y frutos se han detectado los compuestos fenílicos ácidos cafeico, para y orto-cumárico, ferúlico y sólo en la hoja los ácidos gentísico, protocatéuico y vainillínico, y los flavonoides 6-metoxi-luteolín y pedalín.

Farmacología.

Esta planta ha sido ampliamente evaluada para conocer sus actividades biológicas. Así, las actividades citotóxica y antitumoral presentes en extractos preparados con la planta entera o con sus semillas, están muy bien documentadas experimentalmente. La actividad citotóxica se comprobó in vitro con un extracto etanólico (al 90 %) preparado con la planta entera. Un extracto acuoso de semillas, así como el aceite extraído de ellas, también mostraron actividad citotóxica, aunque con éstos la respuesta obtenida fue débil.

La actividad antitumoral de un extracto acuoso de semillas se ha observado en estudios realizados in vivo con ratones tratados diariamente durante cinco días a la dosis de 50 mg/animal. La administración del extracto se realizó por las vías intragástrica o intraperitoneal, en animales con implantación de células de carcinoma de Ehrlich y linfoma de Dalton.

Por otra parte, el aceite obtenido de las semillas también presentó actividad antitumoral en ratas, tratadas por vía intraperitoneal, con tumores tipo sarcoma.

Un extracto metanólico del fruto, evaluado in vitro a la dosis de 200 mcg, resultó efectivo como inhibidor de la promoción de tumores, causados por la inducción artificial de la activación del virus Epstein-Barr.

En esta planta se ha comprobado la presencia de una actividad antioxidante al evaluar varios tipos de extractos preparados con las semillas (extractos acetónico y metanólico), así como también con el aceite extraído de las semillas.

Un extracto etanólico, preparado de la planta entera y evaluado a la concentración de 0.25mg/ml, provocó la inhibición in vitro de la síntesis del DNA.

Por otra parte, no se comprobó la presencia de actividad antimutagénica al evaluar un extracto etanólico (al 70 %) preparado de las partes aéreas de la planta, frente a la mutagenicidad inducida por mitomicina, utilizando el método del SOS-Chromotest, con la cepa PQ37 de Escherichia coli.

Se han realizado además, toda una serie de estudios tendentes a comprobar la existencia de actividad antidiabética en esta planta. Los resultados obtenidos han señalado que la planta entera, suministrada a ratas en raciones equivalentes al 30 % de la dieta, provocó actividad hiperglicémica e hipocolesterolémica.

De igual forma, una fracción de lignano extraída de las semillas y administrada a ratas en raciones correspondientes al 0.2 % de la dieta, suministrada durante tres semanas, también indicó la presencia de actividad hipocolesterolémica.

En estudios con adultos humanos, que ingirieron aceite extraído de las semillas a razón de 60 gm/persona, se observó actividad hiperglicémica, aunque ésta fue reportada como débil.

En la India se evaluó el aceite hervido extraído de las semillas, el cual fue administrado a conejos, por la vía intragástrica. Se observó actividad antihipercolesterolémica, a la dosis de 1gm/kg y actividad hiperlipidémica a la dosis de 0.4 gm/kg. Con esta misma dosis no se observó presencia de actividad hipercolesterolémica.

La actividad hiperlipidémica del aceite extraído de las semillas, ha sido comprobada en adultos humanos que ingirieron una dosis de 60gm/persona.

Otras actividades evaluadas con esta planta y que se reportan con resultados positivos, fueron una actividad de tipo corticosteroide presente en el aceite de las semillas, que fuera administrado por medio de inyección a ratas preñadas adrenalectomizadas.

Una muestra comercial del aceite de semillas evaluado en ratas por la vía subcutánea a la dosis de 1gm/día, durante 14 días, estimuló la síntesis de la prostaglandina PGI-2.

Extractos etanólicos y de éter petróleo, obtenidos del aceite de las semillas, evaluados a la dosis de 500 ppm, mostraron actividad nematicida.

Un extracto acuoso evaluado en cobayos, mostró un efecto estimulante del útero.

En ratones, un extracto etanólico-acuoso, a la concentración de 0.33 gm/ml administrado por la vía externa, produjo un efecto estimulante del pelo en estos animales.

El aceite de las semillas también ha demostrado tener actividad alergénica en humanos que habían sido expuestos por la vía externa.

Una decocción preparada con varias especies de plantas, entre ellas S. indicum, mostró una actividad bloqueadora neuromuscular, cuando se evaluó en un estudio con 26 pacientes adultos humanos que presentaban parálisis facial espástica. De ellos, se reportó que 76% se curaron, 16% mostraron una respuesta parcial y solamente el 8% no respondió al tratamiento.

Toxicidad.

El aceite de las semillas provocó dermatitis en adultos humanos expuestos al aplicárseles la "prueba de parches".

Se ha reportado también que el aceite de las semillas, presenta actividad hemotóxica en niños que lo ingieren por vía oral, así como también efectos tóxicos de tipo general (provocó reticuloendoteliosis) en ratas que fueran tratadas por la vía oral.

Se calculó en 500mg/kg la dosis letal media de un extracto etanólico-acuoso, al evaluarse en ratones, por vía intraperitoneal.

No se observaron efectos embriotóxicos, al evaluar un extracto etanólico-acuoso y extractos de benceno y de éter petróleo en ratas preñadas, tratadas por la vía oral. El primero se estudió a la dosis de 200 mg/kg y los dos restantes se analizaron por la vía intragástrica con dosis de 150 mg/kg.

Comentarios.

Planta introducida de la cual se han realizado numerosos estudios farmacológicos, aunque estos no convalidan las aplicaciones terapéuticas populares en nuestro país.

Herbarios.

CIB, IBFFA, IMSSM, IZTA, MEXU, UAS.

Literatura.

Botánica. Antonio N. 1989; Avilés M. 1985; Espadas M. y Zita G. 1982; Evangelista V. y cols. 1991; Gutiérrez M. A. 1985; López R. e Hinojosa A. 1988, Martínez M. A. 1991.

Ecología. Espadas M. y Zita G. 1982; Martínez, M. A. 1991.

Etnobotánica. Antonio, N. 1989; Avilés M. 1985; Espadas, M. y Zita, G. 1982; Evangelista V. y cols. 1991; Gutiérrez M. A. 1985; López, R e Hinojosa, A. 1988; Martínez, M. A. 1991.

Antropología.Alcorn J. 1984.

Historia. Cervantes V. 1889 (1790); Herrera A. 1921; Martínez M. 1969 (1934); Sociedad Farmacéutica de México, 1904.

Químca. Adriani W. 1928; Das V. S. 1966; Fukuda Y. 1985; Harbome J. B. 1971; Jain S. C. 1981; Kato Y. 1980; Morita N. 1960; Nagabhushanam A. 1956; 1956; Osawa T. 1985; Sugano M. 1990; Yoshida M. 1982.

Farmacología. Anónimo 1976; Dhar M. y cols. 1968; Diquattro C. y Mercadante T. 1955; El-Tahir K. y cols. 1988; Fukuda Y. y cols. 1981a, 1981b y 1985; Kabelitz G. 1944; Kapur R. 1948; Koshimizu K. y cols. 1988; Kubo M. y cols. 1988; Malten K. y cols. 1973; McBrayer B. 1982; Neering H. y cols. 1975; Pollia J. 1937; Prakash A. y Mathur R. 1976; Saito K. 1936; Sato A. 1989; Seo J. y cols. 1990; Schiff E. y Hirschberger C. 1937; Singhal P. y Joshi L. 1983; Siddiqui N. y Hasan M. 1981; Sugano M. y cols. 1990; Tobin C. 1941; Unnikrishnan M. y Kutan R. 1988 y 1990; Yanagisawa F. y cols. 1967.

Toxicidad. Dhar M. y cols. 1968; Diquattro C. y Mercadante T. 1955; Nering H. y cols. 1975; Prakash A. y Mathur R. 1976; Prakash A. y cols. 1978; Schiff E. y Hirschberger C. 1937