![]() |
La imagen fué proporcionada por: Luis Arias Chalico Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Fototeca Nacho López |
Oaxaca: ndeokaats.
Árbol de 3 a 9m de altura, con la corteza gris; tiene un líquido espeso abundante, transparente y de olor agradable (resina). Las hojas divididas en 9 a 11 hojuelas, parecen moños (opuestas), sin pelos y de color verde oscuro brillante en el anverso y verde amarillento al reverso. Sus flores son muy pequeñas y están agrupadas en racimos. Los frutos son rojos, están en racimos y nacen en el tronco.
Originaria de México, América Central e India Occidental; presente en climas cálido y semicálido entre los 550-650msnm. Asociada a vegetación perturbada derivada de manglar y bosque tropical caducifolio, además de bosque espinoso.
En Oaxaca, esta planta es usada como antigripal, contra calentura, reumas y en casos de debilidad. Se le atribuyen propiedades antiescabiáticas (V. sarna).
Bursera glabrifolia es una planta originaria de México y un recurso de la medicina tradicional mexicana que requiere de investigación farmacológica.
CCIRIO, CHAPA, FCME, MEXU.
Botánica. Centro Coordinador indigenista de la región del Istmo 1987; Cervantes L. 1979; Zizumbo D. y García P. 1982.
Ecología. Cervantes L, 1979; García I. 1983; Zizumbo D, y García P. 1982.
Etnobotánica. Centro Coordinador Indigenista de la Región del Istmo, 1987; Cervantes, L. 1979; Zizumbo, D. y García, P. 1982.