Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana
Universidad Nacional Autónoma de México
Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana
Poleo o poleo de monte
Cunila lythrifolia Benth. — Labiatae


La imagen fué proporcionada por:

Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana
Sinonimia botánica.

Cunila stachyoides Mart. & Galeotti

Sinonimia popular.

Cordoncillo, poleo de campo, toronjil morado. Distrito Federal: atochietl (nahua); Morelos: atochietl (náhuatl).

Botánica y ecología.

Es una hierba semiarbustiva que mide hasta 1.50m de altura y tiene los tallos cuadrados. Las hojas son más largas que anchas, con olor a menta. Las flores son púrpura-azulosas, las encontramos en racimos. Sus frutos son amarillos y tienen forma ovada.

Es originaria de México, y habita en climas cálido y templado, desde los 899 y hasta los 3000msnm. Asociada a bosques de encino, de pino y mixto de pino-encino; no se encontró mención respecto a los tipos de vegetación en clima cálido.

Etnobotánica y antropología.

Es útil para el tratamiento de afecciones respiratorias como gripa, tos, bronquios y ronquera, siendo empleada con mayor frecuencia para el catarro constipado. Se calientan las ramas en agua o alcohol y con esto se lava la cabeza del enfermo. Cuando el catarro es muy fuerte, el poleo se bebe como té; se lava la cabeza y con una toalla humedecida se inhala el vapor.

Asimismo, se le emplea además en padecimientos del aparato digestivo como diarrea, vómito, dolor de estómago y mala digestión. En el tratamiento de estos padecimientos se utilizan las ramas y hojas preparadas en cocimiento, se administra por vía oral.

Otras aplicaciones medicinales que se le da a esta planta son para cuidados postparto y en niños asustados. También se le atribuyen propiedades afrodisíacas.

Historia.

En el siglo XVI Francisco Hernández señala que esta planta "presenta algún calor y cierta sequedad, cura las fiebres sea porque produce un calor más moderado o porque atrae hacia el exterior los humores, o porque destierra los fríos y la regularidad de los accesos".

Química.

Sólo se encontró una investigación química en la que se identificaron el flavonoide acecetín, el sesquiterpene clovandiol, los triterpenos ácidos oleanólico, 2-epitorméntico y alfa-hidroxi-ursólico y el esterol, beta-sitosterol.

Comentarios.

Cunila lythrifolia es una planta de uso muy antiguo que no coincide con el actual y de la cual no se detectaron estudios farmacológicos que corroboren su efectividad.

Herbarios.

ENCB, FCME, HRAM, HUMO, HUAT, INIF, MEXU, XOLO.

Literatura.

Botánica. Barquín P. y Zamora L. 1991; Baytelman B. 1980; Cedillo E. 1990; Flores N. y cols. 1989; Garda G. 1981; Hernández E. 1985; Linares E. y cols. 1988; Ortiz A. 1986; Torres G. 1986; Torres B. 1978; Velásquez F. 1990; Zamora M. 1991 a y b.

Ecología. García G. 1981; Index kewensis; Sánchez A. 1986; Velázquez F. 1990; Zamora M. C. 1991 b. Ejemplares consultados: Guizar E. y cols. MEXU.

Etnobotánica. Alvarez J. 1986; Barquín P. y Zamora L. 1991; Baytelman B. 1980; Cedillo E. 1990; Flores N. y cols. 1989; García G. 1981; Martínez I. 1980; Ortíz A. 1986 a, 1986 b; Velázquez F. 1990; Zamora M. 1991 a, 1991 b.

Historia. Hernández, F. 1959 (1571-1576).

Química. Delgado G. 1989; Hernández J. 1987.