La imagen fué proporcionada por: Pedro Tenorio Lezama CONABIO |
Atropa procumbens Cav.; Saracha procumbens (Cav.) Ruíz & Pavón; Solanum allogonum Bemih. ex Schiechtendal; Jaltomata edulis Schiech
Estado de México: jaltomat; Tlaxcala: coscomate, coscotomate.
Hierba erecta o un poco tendida, hasta de 1.50m de altura, algo jugosa y a veces un poco peludita. Sus hojas son más anchas que largas, el borde es liso, a veces con dientes anchos que terminan en una punta, están unidas al tallo por medio de un largo soporte. Tiene racimos con 3 a 10 flores que son de color verde pálido, con manchas verde olivo y se ven como estrellitas. Los frutos son globosos de color negro o púrpura, muy jugosos y tienen semillas cafés y arrugaditas.
De origen desconocido, esta especie habita en clima semicálido y templado, entre los 1500 y los 2700msnm. Crece a orilla de caminos, de arroyos o riachuelos, asociada a bosque mesófilo de montaña, bosque de encino, de pino y mixto de pino-encino.
En el Estado de México, para tratar la úlcera provocada por susto o coraje, se recomienda tomar en ayunas una infusión preparada con el tallo y las hojas del jaltomate más un pedazo de tequezquite.
En Tlaxcala el jaltomate negro se usa para la bilis, que viene por hacer mucho coraje o muina o por tener un susto fuerte, lo que causa un dolor particular de estómago, además de boca amarga y seca. Se recomienda tomar una pócima preparada sólo con el camote (raíz) de coscomate o elaborada junto con flor de muerto (Tagetes erecta), ruda (Ruta chalepensis), chocolate y tequezquite, endulzada con panela. También se ocupa para la diarrea y los nervios, aunque en estos casos no se especifica cómo se emplea.
En el Distrito Federal, esta planta se aprovecha para dar baños refrescantes. Para tal fin se hace un cocimiento con las hojas de jaltomate y las de pirul o las de alcanfor (spp. n/r). El baño se lleva a cabo a cualquier hora del día.
En el siglo XVI Martín de la Cruz relata los usos siguientes: amigdalitis, antitérmico, calor de los ojos y fortalece a las parturientas. En el mismo siglo Francisco Hernández describe: la raíz machacada y disuelta en agua suele administrarse para mitigar el calor febril. Quita la flatulencia y limpia los intestinos de las materias fecales que han sido removidas, quita la pesadez del estómago curando así las disenterías.
Para el siglo XX la Sociedad Farmacéutica de México la indica como tónico.
Planta medicinal de uso muy antiguo que coincide con el actual en su aplicación como antidiarreico y antitérmico, lo cual da una indicación de la efectividad de la planta en estos casos. No se detectaron estudios experimentales que corroboren su efectividad.
HUAT, IMSSM, IZTA.
Botánica. Flores N. y Gutiérrez M. A. 1988; Mata S. y cols. 1985; Ruíz L C. 1989.
Ecología. Ejemplares consultados: Amaga R., Benitez A., Lott E. J., Martínez J. L., Torres R., Ventura E. (MEXU).
Etnobotánica. Flores N. y Gutiérrez M. A. 1988d; Mata S. y cols. 1985; Ruíz L. C. 1989; Tlaxcala, Flórula.
Historia. De la Cruz M. 1964 (1552); Hernández F. 1959 (1571-1576): Sociedad Farmacéutica de México. 1952.