La imagen fué proporcionada por: José Rangel Sánchez Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Fototeca Nacho López |
Mentha, yerbabuena. Puebla: algagüeno.
Planta herbácea con tallo subterráneo, parecido a un camote alargado, ramosa, y que mide de 35 a 40cm. de altura; hojas largas, anchas, de olor agradable, de color verde oscuro por arriba y vellosas por abajo. Con flores pequeñas y numerosas de color blanco morado, colocada en racimos alargados.
Probablemente es originaria de Asia o de Europa, se encuentra en climas semiseco y templado entre los 1000 y hasta los 2600msnm. Es ampliamente cultivada en huertos familiares o se encuentra asociada a matorral xerófilo, pastizal, bosques mesófilo de montaña y mixto de pino-encino.
La hierbabuena es usada, en general, para el tratamiento de trastornos digestivos. Su empleo principal es para el nechcu-cuanoite como se le denomina en lengua nahua al dolor de estómago, malestar que se presenta cuando algún alimento hace mal, el enfermo no consiente nada en el estómago y en infantes es acompañado de vómito. En este caso se prepara la planta hervida, de la cual se da a beber al enfermo. Además de curar el dolor de estómago, ayuda a la digestión como la refieren en Puebla. Así en Guanjuato se recomienda beber el cocimiento de las hojas y en Morelos la cocción de las ramas, que se administra antes de cada comida, hasta que se calme el dolor. La usan igual en Tabasco, Tlaxcala y Veracruz. Administrada de la misma manera la recomiendan como estimulante estomacal y eupéptica.
Es utilizada para curar el empacho o k´unini, que puede ser causado porque la madre, inmediatamente después de haber permanecido expuesta a los rayos del sol, le da leche de sus pechos al niño. Se le "pega la leche en el estómago al niño por eso le da empacho de leche", el remedio se prepara moliendo la rama de la hierbabuena con semillas de cilantro (Coriandrum sativum), se hace una pastita con aceite de comer y alcohol, se pone todo en una tortilla suave y caliente y a su vez, ésta se coloca sobre el ombligo, amarrada con un trapo.
Se le emplea para despegar la placenta (V. parto), para los dientes flojos, como diaforética y contra las lombrices.
Alfonso Herrera, en el siglo XX describe que goza de propiedades estimulantes, es estomáquica, antiespasmódica y se administra generalmente en infusión.
De las hojas de Mentha spicata se obtiene un aceite esencial en el que se han identificado los monoterpenos, carvona, dihidro-carveol, felandreno, alfa y delta-pineno, alcohol octílico y en algunas variedades dipenteno cineol.
El extracto etéreo obtenido de las hojas presentó una acción antihelmíntica probado directamente sobre Strongyloides stercoralis, y antianquilostoma cuando se aplicó a Ancylostoma caninum y A. duodenale. El aceite esencial potenció en un 58% el efecto del barbiturato cuando se administró a ratones por vía intraperitoneal a la dosis de 50mg/kg y ejerció una acción depresora del sistema nervioso central en el pescado dorado, aplicada externamente. El extracto acuoso de las hojas presentó una actividad antiviral contra el Virus del herpes tipo 2, y un extracto similar de las ramas presentó una actividad antimutagénica in vitro probado en un cultivo de Salmonella typhimurium TA98 a la que se indujo mutación con TRP-P-2.
Estudios de toxicidad aguda en ratones demostraron que la dosis letal media del aceite, administrado por intubación gástrica en ratas fue de 5g/kg, y por vía intradérmica en cuyo, de 2g/kg y en conejo de 5g/kg.
Mentha spicata, es una planta introducida en nuestro país de la cual se han demostrado experimentalmente las acciones antihelmíntica, antianquilostoma, antiviral, depresora del sistema nerviosos central, potenciador del efecto del barbiturato y antimutagénica. Esto evidencia la efectividad de la planta en trastornos digestivos los producidos por presencia de lombrices intestinales y una cierta acción calmante.
EBUM, IMSSM, IZTA, MEXU, XOLO.
Botánica. Álvarez J. 1986; Camacho J. R. 1985; Castro A. 1988; Cedillo E. 1990; Estrada F. 1984; Evangelista V. y cols. 1991; Flores N. y cols. 1989; Gutiérrez M. A. 1989; Koasicha T. y Gutiérrez M. A. 1989; Mata S. 1983; Ortíz G. 1990; Paredes M. y Gutiérrez M. A. 1989; Prado X. 1988; Soto J. 1987; Velázquez F. 1990.
Ecología. Castro A. 1988; Estrada J. 1984; Martínez M. A. 1991; Prado X. 1988; Velázquez F. 1990.
Etnobotánica. Álvarez J. 1986; Camacho J. R. 1985; Castro A. 1988; Cedillo E. 1990; Estrada J. 1984; Evangelista V. y cols. 1991; Flores N. y cols. 1989; Gutiérrez M. A. 1985; Gutiérrez M. A. 1989; Koasicha T. y Gutiérrez M. A. 1989; Mata S. 1983; Ortíz G. 1990; Paredes M. y Gutiérrez M. A. 1989; Prado, X. 1988; Soto J. 1987; Velázquez F. 1990.
Historia. Herrera A. 1921.
Química. Filho D. 1972; Wesley 1956.
Farmacología. Marcus C. 1982; Natake M. 1989.
Toxicidad. Opdyke D. L. J. 1978.