Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana
Universidad Nacional Autónoma de México
Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana
Romerillo
Asclepias linaria Cav. — Asclepiadaceae


La imagen fué proporcionada por:
Pedro Tenorio Lezama
CONABIO
Sinonimia popular.

Algodoncillo, chiche de burra, chichivilla cimarrona, cinco negritos, cola de gato, guajito, hierba del cuervo, patito, pinillo, plumilla, oreja de liebre, solimán, talayote de coyote; Michoacán: atu´sh-jiuátsi, chucuipe, iumu turhipiti xukurhi.

Botánica y ecología.

Arbusto de 40 a 80cm de altura, ramoso, de jugo lechoso. Las hojas son angostas, tiene flores blancas semejando sombrillas. Los frutos de color café claro, se abren por el frente cuando maduran, las semillas son numerosas y cuenta con un mechón de pelillos sedosos.

Originaria de México. Presente en climas semiseco y templado desde, los 1875 hasta 2700msnm. Asociada a matorral xerófilo, pastizal, bosques de encino, de pino y mixtos de pino-encino.

Etnobotánica y antropología.

Para el tratamiento de dolores de muelas o dientes, en Sonora se emplea la raíz, y en Guanajuato el fruto molido, ambos en aplicación local interna.

Por otro lado, se aconseja ingerir el cocimiento de las hojas, una sola vez, cuando hay empacho por comer un alimento mal cocido, que no cae bien al estómago y se asienta, o por comer chicle o papel en el caso de los niños. Los síntomas son: dolor, aire en el estómago, vómito y diarrea o estreñimiento.

Hervidas junto con las ramas de trompetilla (Bouvardia ternifolia) se toman en té, las veces que sea necesario para aliviar la tos o la tos ferina. Las hojas machacadas y mezcladas con alcohol se ponen como tapones en los oídos hasta que desaparezca el dolor (V. dolor de oídos). Además, se utiliza el látex en heridas pequeñas, como cicatrizante, y sobre mezquinos y verrugas para eliminarlos.

Se recomienda su uso para aliviar dolores de boca, catarro, calentura, y tlacotes. Se le atribuyen propiedades como antidiabético, diurético y purgante.

Los totonacos de la sierra la usan para "hacer el mal".

Historia.

Las referencias de mayor antigüedad, datan del siglo XVI. Martín de la Cruz la señala como antiescabiátíco. El Códice Florentino refiere: "el zumo cura enfermedades de los ojos, la raíz molida se usa para curar los apostemas (granos)". En el mismo siglo, Francisco Hernández relata: "la raíz es amarga, secante y calorífica en segundo grado, machacada y aplicada alivia la lepra. Abre las obstrucciones, cura las paperas y las úlceras pútridas, alivia el cólico, la tos, el empacho, purga los intestinos y quita la flatulencia; las hojas manan una leche que aplicada resuelve los forcínculos".

A finales del siglo XIX, el Instituto Médico Nacional la menciona como catártico.

En el siglo XX, Maximino Martínez reitera su uso como catártico, y la Sociedad Farmacéutica de México, la refiere como catártico y hemostático.

Química.

El único estudio, realizado por el Dr. X. Domínguez y colaboradores, investigadores del Instituto Tecnológico de Monterrey, describe la presencia del esterol beta-sitosterol y el triterpeno pseudo-acetato de taraxasterol en las partes aéreas, y en la raíz, y ácido oleanólico sólo en la raíz.

Una fracción obtenida del extracto metanólico de Asclepias linaria contiene glicósidos cardíacos.

Farmacología.

El extracto metanólico de la planta posee acción estimulante de músculo liso de intestino y aislado de conejo, y de útero aislado de rata. Posee efectos inotrópico y cronotrópico positivos, en músculo cardíaco de aurícula aislada de cobayo.

Comentarios.

Planta originaria de México cuyo primer antecedente de uso medicinal se registra en el siglo XVI. Entonces como ahora, se recomienda para afecciones digestivas, de la piel y respiratorias. Experimentalmente sólo se ha validado la acción espasmogénica que tiene relación en una acción laxante útil para tratar el estreñimiento.

Herbarios.

CIIDIRM, EBUM, ENCB, FCME, IMSMM, IZTA, MEXU, UAP, UAS, XOLO.

Literatura.

Botánica. Esquivel E. 1989; Estrada J. 1984; Flores R. 1987; García G. 1981; Gispert M. y Gómez A. 1992; Linares M. 1991; López R. e Hinojosa A. 1988; Pérez R. y cols. 1983; Reyes M. 1989; Torres J. 1984.

Ecología. Esquivel E. 1989; Estrada J. 1984; García G. 1981; Index Kewensis; Linares M. 1991; López R. e Hinojosa A. 1988; Reyes M. 1989; Ejemplares consultados: Aguilar A. y cols. Lamy P. y cols. (1MSSM).

Etnobotánica. Esquivel E. 1989; Estrada J. 1984; Flores R. 1987; García G. 1981; Linares M. 1991; López R. e Hinojosa A. 1988; Pérez R. y cols. 1983; Reyes M. 1989; Torres J. 1984.

Antropología. Ichon A. 1973.

Historia. De la Cruz M. 1964(1552); Estrada E. 1989 (Códice Florentino. 1548-1582); Hernández F. 1959 (1571-1576); Instituto Médico Nacional. Vol. II 1896; Martínez M. 1969 (1934).

Química. Domínguez X. A. 1974; Peralta R. 1988.

Farmacología. Alpizar C. L. 1985; Martínez M. A. 1969; Peralta R. 1988; Sánchez O. 1978; Standley C. P. 1926; Youngken W. H. 1951.