La imagen fué proporcionada por: Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana |
Cojón de toro. Quintana Roo: chutsumpek, mehenutsub-pek, uts´ub-pek, uts upek´ (maya); Yucatán: chutsun pek´, mejen utsub pek´, uts´ upek´, uts´ um pek (maya).
Arbusto erguido de 1.5m de altura. Las hojas son alargadas, puntiagudas y de color verde. Las flores son blancas, en forma de tubo con los bordes amplios y son muy numerosas.
Es originaria de México, se presenta en clima cálido desde el nivel del mar hasta los 100msnm. Asociada a vegetación perturbada derivada de bosques tropicales caducifolio y perennifolio.
Esta planta es de uso común en el sureste de la República Mexicana, especialmente para tratar enfermedades de la piel, entre ellas la pelagra. "Padecimiento donde la piel se reseca, oscurece y agrieta"; una manera de curarla es aplicar localmente una infusión hecha con las ramas de la planta. En Yucatán, con el látex se prepara también una infusión para aplicarla sobre la piel, en el caso de enfermedades exantémicas. Para eliminar las verrugas, se coloca en ellas el látex de la planta directamente o las hojas sancochadas (Quintana Roo). Incluso se le emplea para lavar heridas y como cicatrizante.
Interviene además en el tratamiento de la diarrea, calentura y también sirve para aliviar dolores.
Para el siglo XX, Maximino Martínez relata su empleo como antidiarréico, catártico, emético y para "la enfermedad que pone negro".
Planta originaria de México, de la cual se tienen pocos antecedentes históricos. Desafortunadamente no se han realizado estudios químicos o farmacológicos que convaliden sus efectos.
CICY, CIQRO, XAL.
Botánica. Brito W. 1986; Gutiérrez E. 1983; Sanabria L. 1986; Serralta L. 1991.
Ecología. Centro de Investigaciones de Quintan Roo, 1991; Centro de Investigaciones Científicas de Yucatán, 1991; Index Kewensis.
Etnobotánica. Brito W. 1989; Gutiérrez E. 1983; Sanabria L. 1986; Serralta L 1991; UADY 1990.
Historia. Martínez M. 1969 (1934).