Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana
Universidad Nacional Autónoma de México
Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana
Cacao
Theobroma cacao L. — Sterculiaceae


La imagen fué proporcionada por:
Manfred Meiners Ochoa
CONABIO
Sinonimia popular.

Palo de cacao. Oaxaca: tzon xua.

Botánica y ecología.

Árbol pequeño de 6 a 8m de altura, con hojas elíptico oblongas de 15 a 30cm de largo. Las flores son pequeñas y tienen tallos largos, el cáliz parece una copa rosa y los pétalos son amarillentos, crecen agrupadas sobre el tronco y ramas principales. Los frutos son bayas alargadas con surcos, de hasta 20 cm. de largo y contienen abundantes semillas con las que se elabora el chocolate.

Originario de América tropical. Presente en clima cálido a los 500msnm. Cultivado, crece a orillas de los ríos y en zanjas de tierra húmeda, o debajo de otros árboles frondosos o de sombra.

Etnobotánica y antropología.

En Tabasco, el cacao se usa comúnmente para el tratamiento de la disentería. Con este propósito se utiliza la semilla, para hacer chocolate en agua y un poco de sal. Por otro lado, la semilla aplicada a manera de cataplasma se emplea contra las mordeduras de sabuyán y mazacua; contra el sarampión, resequedad de la piel, quemaduras, inflamación, manchas, caspa y durante el parto.

En Morelos, para usarla como lactógeno (V. falta de leche), se hierve con ruda, y la espuma que produce se unta en la espalda de la recién parida, o se toma preparado con atole de masa. Durante el parto, es frecuente el uso del chocolate con ruda; en ocasiones se mezcla con albahacar, Santa María o con zoapatle (cihuapatli) y canela (Cinnamomum zeylanicum) (esto se administra para que cedan más rápido los dolores); a las primerizas se recomienda tomar el cocimiento de tlatlascametl con chocolate al momento del parto. Por otra parte, cuando las parturientas ya no toleran las purgas se les suministra un atole de chocolate con 2 o 3 huevos tibios o crudos.

Historia.

En el siglo XVI, Martín de la Cruz la consigna para: "el que administra la República"; el Códice Florentino la recomienda `para el que escupe sangre, las cámaras de materias blancas con sangre (desinteria), la estrangurria, la vejiga, la digestión e "intestinos". Francisco Hernández relata: suele administrarse para templar el calor y mitigar los ardores a los enfermos de gravedad, así como a los que sufren destemplanza cálida del hígado o de alguna otra parte; contiene admirablemente la disentería; el uso excesivo de la bebida obstruye las vísceras, descompone el calor y ocasiona caquexia y otras enfermedades incurables". Las Relaciones Geográficas refieren: "para las cámaras consignan de aire es muy buena porque estancan al que lo dan a beber". A finales del mismo siglo, Juan de Cárdenas señala: "toda persona que se sintiere en si fría de complexión o falta de calor en el estómago o fuere sujeta a males de frío como asma, perlesía, hidropesía, cólica, hijada, sobra de flemas y ventosidades todos estos con mucha seguridad lo usen. Todos aquellos que pecaron en demasiado calor de hígado, estómago, riñones o generalmente le tuvieran en todo el cuerpo y más si abunda en mucha sangre o cólera, y se ejercitan en mucho trabajo o por si ventura tienen calentura, u otro cualquier mal de melancolía de corazón, para todos estos será de mucho provecho a la salud y es bastante alargar los días de la vida, porque fuera de que da buena sustenta al cuerpo, ayuda a gastar el mal humor evacuándolo por sudor, heces y orina".

A finales del siglo XVIII, Vicente Cervantes menciona:" es útil para restablecer a los consumidos de fiebres hécticas".

Francisco Flores, a finales del siglo XIX la refiere como astringente. Agrega, que "para las hemoptisis usaban la semilla mezclada con varias especies aromáticas, lo mismo para la enteritis y la desinteria".

Para el siglo XX, Maximino Martínez cita los usos siguientes: como astringente, diurético y para curar las heridas.

Química.

La semilla de T. cacao es el órgano que más se ha investigado químicamente. De ésta se obtiene un aceite esencial en el que se han identificado los compuestos fenílicos acetaldehído de fenilo, acetofenona, benzaldehído, benzoato de isopentilo, alcohol alfa-metil-bencílico, 2-fenil-but-2-en-l-al, 5-metil-2-fenil hex-2-en-l-al, 4-metil-2-fenil pent-2-en-l-al, acetato de fenilo, fenetiol, fenol, alfa-metoxi-fenol; los compuestos azufrados sulfuros de metilo, dimetilo y trimetilo-, los alcaloides, 9-derivados metil y etilados de la pirazina, metil-pirrol-22-il-cetona y pirrol-2-carboxaldehído; y los monoterpenos 3-metil-butan-1-ol y 3-7-dimetil-octa-l-6-dien-3-ol. Otros componentes de la semilla incluyen los alcaloides adenina, cafeína, teofilina, triptamina, sus derivados 5-hidroxi y 5-metoxilados, tiramina, los isómeros meta y orto y los derivados 3 y 4-metoxilados, teobromina, hordenina, loginmesina, longimamidina, longimamina, metanefrina, octapamina, fenilefrina, 1 -2-3-4-tetrahidro-4-6-dihidroxi-2-metil-iso-quinolina, salsolina, salsolinol y sinefrina; los compuestos fenílicos ácidos caféico, doce derivados hidroxi y metoxilados del benceno y ácido benzoico, ácidos clorogénico, 4-hidroxi-3-5-dimetoxi-cinámico, para-cumárico, ferúlico, 7 derivados hidroxilados del ácido fenilacético, 5 derivados hidroxi y metoxilados del ácido fenilpropiónico, y los flavonoides catequín, epi-catequín, procianidinas B-l, B-2, B-3, B-4, B-5, C-l, E y G, y quercetín.

En los tallos y raíces se han detectado los alcaloides cafeína y teofilina. En las hojas, sólo cafeína, y el compuesto fenílico ácido gentísico; y en la cáscara del fruto, el flavonoide catequín.

Farmacología.

Se ha demostrado en la literatura que las semillas ejercen un efecto estimulante de la producción de glóbulos rojos en rata, al incluirlas en la dieta en 1.22%, durante 3 meses, El aceite obtenido de la semilla presentó un efecto estrogénico en ratón hembra ovariectomizada, al administrarse por vía subcutánea. El pigmento obtenido de la raíz de la plántula presentó un efecto hipocolesterolémico, en rata cuando se administró como parte de la dieta, en un 1.6% durante 12 semanas.

Los extractos acuosos de la corteza y la semilla, presentan una actividad antiviral contra el virus del herpes tipo 2 y el polivirus P, respectivamente. Un extracto acuoso alcalino de la cáscara de la semilla presenta una acción antioxidante, probada contra la oxidación del ácido linoleico.

Toxicidad.

Estudios de toxicidad aguda en ratón, indicaron que la dosis letal media del extracto etanólico-acuoso obtenido de las partes aéreas, es de 681mg/kg. Estudios de toxicidad, a mediano plazo con ratas infantiles a las que se administró la semilla como parte de la dieta, a la dosis de 1.22% durante tres meses, indicaron ausencia de toxicidad. Sin embargo, al incrementar la dosis a 2.44%, se observó una disminución el aumento de peso de las ratas, y en el conteo de glóbulos blancos, aunque se detectó un incremento de glóbulos rojos. En otro estudio de toxicidad en rata, a la que se administró el pigmento obtenido de las raíces de plántulas de T. cacao en un 6.4% de la dieta durante 12 semanas, se encontró una ausencia de actividad

Comentarios.

Planta de origen americano cuya aplicación actual contra la disentería es conocida desde la época prehispánica. La efectividad contra el sarampión se fortalece por la actividad antiviral de la corteza del tronco y la semilla, probada experimentalmente.

Herbarios.

CIESASO, CSAT, INAHM, UJAT.

Literatura.

Botánica. Avilés M. 1987; Ortiz G. 1990; Romero E. 1984; Tapia F. 1985.

Ecología. Index Kewensis; Tapia F. 1985.

Etnobotánica. Avilés M. 1985; Garcés A. y cols. 1987; Hernández J. 1988; Ortiz G. 1990; Romero C. 1984; Tapia F. 1985.

Historia. Acuña R. 1984 (Relaciones Geográficas. 1580); Cárdenas Juan de 1980 (1591); Cervantes V. 1889 (1790); De la Cruz 1964 (1552); Estrada E. 1989 (Códice Florentino. 1548-1582); Flores F. 1982(1886); Hernández F. 1959 (1571-1576); Martínez M. 1969 (1934)

Química. Griffiths L. A. 1959; Gurney K. A. 1991; Kenyhercz T. M. 1978; Kiefer B. A. 1983; Thompson R. S. 1972; Van Praag M. 1968.

Farmacología. May G. 1978; Morrissey R. B. 1984; Vague J. 1959; Yamaguchi N. 1984; Ma F. L. 1983.

Toxicidad. Ma F. L. 1983.