Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana
Universidad Nacional Autónoma de México
Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana
Maravilla o trompetita
Thevetia peruviana (Pers.) Schum. — Apocynaceae


La imagen fué proporcionada por:
Miguel A. Marrmolejo

Sinonimia popular.

Trompetita, Alcanfura, árbol de calavera, calavera, campanilla dorada, campanita de oro, cascabel de árbol, codo de fraile, solimán, veneno; Michoacán: carne, cameyoyote, camin; Morelos: ayoyote, yoyohtli, yóyotl (náhuatl); Oaxaca: guiea calaver (zapoteco); Yucatán: akits, aki´its (maya).

Botánica y ecología.

Arbusto o árbol de hasta 10m de altura. Las hojas son alargadas, puntiagudas y brillantes; las flores, amarillas o anaranjadas, están agrupadas y parecen campanas. Los frutos son redondeados y carnosos.

Originaria de Florida, Sudamérica y El Caribe. Presente en climas cálido, semicálido y templado desde el nivel del mar hasta los 1800m. Planta silvestre; crece a orilla de caminos, asociada a bosques tropicales caducifolio, subcaducifolio y perennifolio, bosque espinoso, bosque mesófilo de montaña, bosques de encino, de pino y mixto de encino-pino.

Etnobotánica y antropología.

Es común el uso de la maravilla contra enfermedades de la piel. En Michoacán se ocupa para desvanecer los granos y en Morelos, los nacidos y las espinillas. Aunque también es empleada en llagas crónicas y úlceras.

Además puede ser cicatrizante y analgésico, útil para tratar las fiebres y la malaria, para quitar el dolor de muelas, la inflamación del bazo y las almorranas.

En el tratamiento de todos los padecimientos antes mencionados se emplea generalmente el látex. Esta especie es refererida también para curar algunas enfermedades culturales como mal de ojo, "pasmo de nariz y aire". Contra "el mal de ojo", en Veracruz, se emplea la semilla perforada que es atravesadaiesa con una cinta roja para atarla a la muñeca de los niños.

Historia.

En el siglo XX, Narciso Souza refiere: "el látex es empleado para calmar el dolor de muelas y curar las úlceras crónicas; el extracto de la planta ha sido empleado localmente en el tratamiento de la malaria y otras fiebres".

Química.

Estudios químicos realizados en muestras de la planta completa, semillas y corteza del tallo demuestran la presencia de los cardenólidos nerifolín. Peruvósido y tevetin A y R, además de oleandrín sólo en la planta completa, acetato de cerberoside, acetil peruvoside y ruvoside en la corteza del tallo, y cerberín, iso-nerifolín; acetatos de peruvoside y tevetin B en la semilla. Ésta contiene un aceite en el que se han detectado 1 triterpeno cieloartenol, gramisterol y beta-sitosterol y de su cáscara se han aislado los flavonoides di-y tri-metil apigenina. De las hojas se han obtenido los compuestos fenílicos ácidos cumárico y ferúlico, y los flavonoides tamarixetín y ácido siríngico; y de las flores los lignanos ácidos thevefólico A y B.

Farmacología.

Se han evaluado los extractos etanólico de flores, acuoso del látex, y el aceite obtenido de las semillas, para detectar la actividad antibiótica. De ellos solamente resultó positivo el aceite, evaluado frente a las especies de bacterias Staphylococcus aureus, Bacillus anthracis, Bacillus pumilus, Bacillus subtilis, Staphylococcus albus, y Vibrio cholera.

Se ha reportado además, la actividad cardiotónica de un extracto etanólico de hojas, evaluado en cobayos por vía intravenosa; la actividad hipotensora de un extracto etanólico-acuoso de las semillas, evaluado en perros por vía intravenosa, así como un efecto estimulante uterino de un extracto etanólico de las hojas, evaluado en cobayos, conejos y ratas, habiendo resultado efectivo solamente en las dos primeras especies.

Por otra parte, con un extracto etanólico-clorofórmico de frutos, evaluado en ratas por vía intraperitoneal, se presentó un efecto promotor de tumores.

Toxicidad.

Datos experimentales de la evaluación de toxicidad de un extracto metanólico de las semillas evaluado en ratones por la vía intraperitoneal, indicaron que a la dosis de 100mg/kg se produjo 100% de letalidad.

Existen diversos reportes de actividad tóxica para esta planta, no sólo en animales de experimentación, sino también en humanos que han ingerido diversas partes de la planta, y en especial de las semillas.

Así, se reportan diversos efectos tóxicos en humanos como por ejemplo vómitos, dolor abdominal, síncope transitorio, variaciones en el pulso y presión arterial e incluso la muerte.

Se indica en la literatura que esta planta es extremadamente venenosa. Una o dos semillas han causado la muerte de niños. Los síntomas de envenenamiento incluyen entumecimiento, ardor en la boca, garganta seca, diarrea, vomito, pupilas dilatadas, latidos del corazón lentos e irregulares, presión sanguínea alta, convulsiones ocasionales, falla cardiaca y muerte.

Comentarios.

Thevetia peruviana es una planta de aplicación generalmente tópica en afecciones de la piel, y de la cual se ha comprobado experimentalmente una actividad antibiótica.

Herbarios.

CICY, CIIDIRO CSAT, ENCB, FCME, HRAM, IMSSM, IZTA, MEXU, UJAT, XAL.

Literatura.

Botánica. Alejandre V. y cols. 1987; Baytelman B. 1980; Brito W. 1989; Cabrera J y cols. 1991; García J. 1990; Hernández J. 1988; Instituto de Ecología 1991; López E. 1988; Ortiz G. 1990; Quintana G. 1986; Sanabria L. 1986; Soto J. 1987.

Ecología. Alejandro V. y cols. 1987; Cabrera J. y cols. 1992; Centro de Investigaciones Científicas de Yucatán, 1991; García J. 1990; Instituto de Ecología, 1991; López E. 1988; Martínez M. A. 1991; Soto J. 1987.

Etnobotánica. Alejandre V. y cols. 1987; Baytelman B. 1980; Brito W. 1989; Cabrera J. y cols. 1989; Flores S. 1986; García J. 1990; Instituto de Ecología 1991; López E. 1988; Soto J. 1987; UADY 1990.

Historia. Souza, N. 1943.

Química. Daniel M. y Sabnis S. 1978; Datta S. K. y Datta P. 1977; DeM. ySharma A. 1980; Gunasegaran R. y Nair A. 1983; Jin B. F. y cols. 1988; Kyerematen G 1985; Miralles J. 1981; Nair A. y cols. 1982; Rodríguez R. 1982 Seitz G y Ripphann J. 1975; Sen G. y Datta P. 1985, Sen G. 1981; Tewari S. N. y cols. 1971; Tori K. y cols. 1977; Venkata E. 1973; Voiglander H. W. y cols. 1969.

Farmacología. Bhakuni O. y cols. 1969; Caldwell M. y Browner W. 1983; Chen K y Ling Chen A. 1934; Evans D. y Raj R. 1988; Kyrematan G. y cols. 1985; Lie 1962; Saxena V. y Jain S. 1990; Srivastava S. y cols. 1962 y 1984; Tattersfield F. y cols. 1948; Thorp R. y Watson T. 1953.

Toxicidad. Chen K. y Ling Chen A. 1934; Fernando R. 1988; Kingsbury M. 1964; Perkins D. y Payne W., 19789; Kyerematen G. y cols. 1985-. Misra A. 1990.