Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana
Universidad Nacional Autónoma de México
Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana
Anisillo
Tagetes micrantha (Cav.) DC. — Compositae


La imagen fué proporcionada por:
Luis Arias Chalico
Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Fototeca Nacho López
Sinonimia popular.

Anicillo, anís, anís del campo, anisito, anisito rojo, hierba anís, hinojo, pericón, pericón anís. Michoacán: anandi pescue, matsarani, putzuki, pusuti, putsuta (purhépecha); Puebla: xamikua, xamicua, xamikahua (otomí).

Botánica y ecología.

Hierba hasta de 40 cm de altura, generalmente ramificada. Con sus hojas divididas en pequeños foliolos, en número de tres a nueve, delgados o como hilos. Las flores se encuentran en cabezuelas solitarias, las que están en el disco son de color amarillo y las que están alrededor, de color blanco. Con los frutos negros o café oscuros; la planta al estrujarse despide un olor fuerte a anís.

Planta originaria del sureste de Estados Unidos de América y México, que habita frecuentemente zonas de clima templado, además de seco y semiseco, por abajo de los 1750msnm y entre los 1900 y 2880msnm. Asociada a matorral xerófilo, pastizal, bosque mesófilo de montaña y bosque mixto de encino-pino.

Etnobotánica y antropología.

En numerosos estados de la República su uso medicinal incluye el tratamiento de diversas dolencias digestivas, sean cólicos, cólicos de niños (V. cólico del recién nacido), cólicos biliares y dolores estomacales (V. bilis y dolor de estómago), por lo general se ingiere el cocimiento de la planta completa o de las ramas; en Michoacán además, recomiendan masticarla con un poco de sal. También se ocupa para alviar dolor de cabeza, dolor de corazón y de garganta. Así como para la putsuta, traspurga y se utiliza contra el torzón y la diarrea, para esta última se bebe el cocimiento de las ramas con azúcar, después de cenar o en ayunas.

Se recomienda para tratar el espanto o susto, enfermedad que se origina a raíz de una impresión fuerte y repentina, en los niños les puede venir cuando los castigan golpeándolos; el tratamiento consiste en tomar el cocimiento de la planta acompañada de un manojo de chilocuaco (Rivina humilis), el cocimiento puede aplicarse también en forma de baños, o sahumerio.

Calidad de la planta: fría

Historia.

Solamente Maximino Martínez, en el siglo XX la consigna como antiespasmódica y antipirética.

Comentarios.

De acuerdo al uso medicinal popular más frecuente que se da, esta planta presenta propiedades analgésicas; sin embargo, no se ha realizado ningún trabajo de tipo experimental que pruebe esta actividad.

Herbarios.

CPURM, CIIDIRD, EBUM, ENCB, HUAA, HUAT, HUMO IMMSM, IZTA, MEXU, UJAT.

Literatura.

Botánica. Barquín P. y Zamora L. 1991; Castillo P. 1990; Castro A. 1988; Chino S. y Jacques P. 1986; Fernández L. y Gutiérrez M. A. 1990; García A. 1989; García G. 1981; García G. 1988, García G. 1989; Gómez Ly Chong 1. 1985; González M. 1984; Matosic R. 1991; Ortíz G. 1990; Paredes M. y Gutiérrez A. 1984; Pérez R. y cols. 1983; Prado X. 1988.

Ecología. Castro A. 1988; Cervantes L. 1979; Esparza A. 1989; García G. 1981, 1988, 1989; Martínez, M. A. 1991; Prado X. 1988.

Etnobotánica. Barquín P. y Zamora L. 1991; Castillo P. 1990; Castro A. 1988; Cervantes T. s/f 1985; Chino S. y Jacques P. 1986; Esparza A. 1989; Evangelista V. y cols. 1991; Fernandez M. y Gutiérrez M. 1990; García G. 1981; García G. 1988; García G. 1989; Gómez L. y Chong l 1985; González M. 1984; Matosic R. 1991; Ortíz G. 1990; Pérez R. y cols. 1983; Paredes M. y Gutiérrez M. 1989; Prado X. 1988.

Historia. Martínez M. 1934, 1969.