La imagen fué proporcionada por: Luis Arias Chalico Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Fototeca Nacho López |
Anicillo, anís, anís del campo, anisito, anisito rojo, hierba anís, hinojo, pericón, pericón anís. Michoacán: anandi pescue, matsarani, putzuki, pusuti, putsuta (purhépecha); Puebla: xamikua, xamicua, xamikahua (otomí).
Hierba hasta de 40 cm de altura, generalmente ramificada. Con sus hojas divididas en pequeños foliolos, en número de tres a nueve, delgados o como hilos. Las flores se encuentran en cabezuelas solitarias, las que están en el disco son de color amarillo y las que están alrededor, de color blanco. Con los frutos negros o café oscuros; la planta al estrujarse despide un olor fuerte a anís.
Planta originaria del sureste de Estados Unidos de América y México, que habita frecuentemente zonas de clima templado, además de seco y semiseco, por abajo de los 1750msnm y entre los 1900 y 2880msnm. Asociada a matorral xerófilo, pastizal, bosque mesófilo de montaña y bosque mixto de encino-pino.
En numerosos estados de la República su uso medicinal incluye el tratamiento de diversas dolencias digestivas, sean cólicos, cólicos de niños (V. cólico del recién nacido), cólicos biliares y dolores estomacales (V. bilis y dolor de estómago), por lo general se ingiere el cocimiento de la planta completa o de las ramas; en Michoacán además, recomiendan masticarla con un poco de sal. También se ocupa para alviar dolor de cabeza, dolor de corazón y de garganta. Así como para la putsuta, traspurga y se utiliza contra el torzón y la diarrea, para esta última se bebe el cocimiento de las ramas con azúcar, después de cenar o en ayunas.
Se recomienda para tratar el espanto o susto, enfermedad que se origina a raíz de una impresión fuerte y repentina, en los niños les puede venir cuando los castigan golpeándolos; el tratamiento consiste en tomar el cocimiento de la planta acompañada de un manojo de chilocuaco (Rivina humilis), el cocimiento puede aplicarse también en forma de baños, o sahumerio.
Calidad de la planta: fría
Solamente Maximino Martínez, en el siglo XX la consigna como antiespasmódica y antipirética.
De acuerdo al uso medicinal popular más frecuente que se da, esta planta presenta propiedades analgésicas; sin embargo, no se ha realizado ningún trabajo de tipo experimental que pruebe esta actividad.
CPURM, CIIDIRD, EBUM, ENCB, HUAA, HUAT, HUMO IMMSM, IZTA, MEXU, UJAT.
Botánica. Barquín P. y Zamora L. 1991; Castillo P. 1990; Castro A. 1988; Chino S. y Jacques P. 1986; Fernández L. y Gutiérrez M. A. 1990; García A. 1989; García G. 1981; García G. 1988, García G. 1989; Gómez Ly Chong 1. 1985; González M. 1984; Matosic R. 1991; Ortíz G. 1990; Paredes M. y Gutiérrez A. 1984; Pérez R. y cols. 1983; Prado X. 1988.
Ecología. Castro A. 1988; Cervantes L. 1979; Esparza A. 1989; García G. 1981, 1988, 1989; Martínez, M. A. 1991; Prado X. 1988.
Etnobotánica. Barquín P. y Zamora L. 1991; Castillo P. 1990; Castro A. 1988; Cervantes T. s/f 1985; Chino S. y Jacques P. 1986; Esparza A. 1989; Evangelista V. y cols. 1991; Fernandez M. y Gutiérrez M. 1990; García G. 1981; García G. 1988; García G. 1989; Gómez L. y Chong l 1985; González M. 1984; Matosic R. 1991; Ortíz G. 1990; Pérez R. y cols. 1983; Paredes M. y Gutiérrez M. 1989; Prado X. 1988.
Historia. Martínez M. 1934, 1969.