Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana
Universidad Nacional Autónoma de México
Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana
Rasca viejos
Curatella americana L. — Dilleniaceae


La imagen fué proporcionada por:
Luis Arias Chalico
Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Fototeca Nacho López
Sinonimia popular.

Guerrero: tachicon; Oaxaca: xo poí lijar.

Botánica y ecología.

Árbol de 6m de altura, con el tronco grueso y la corteza de color gris. Sus hojas son más largas que anchas, se sienten gruesas con apariencia de cuero, los bordes son irregulares y se encuentran generalmente agrupadas en las partes terminales de las ramas. Las flores son blancas o rosas y están agrupadas como una pirámide. Los frutos son redondos, carnosos y se ven como si fueran uvitas, las semillas son de color negro.

Originaria de México, Cuba, Centroamérica y Suramérica, presente en clima cálido, entre los 40 y los 700msnm. Asociada a bosque tropical caducifolio y vegetación perturbada derivada de bosque tropical subperennifolio.

Etnobotánica y antropología.

El uso más común de esta planta es en padecimientos gastrointestinales. En Oaxaca se usa para tratar el dolor de estómago y barriga; en Guerrero se emplea para aliviar la diarrea, en este caso, se prepara una infusión con la cáscara del fruto y otras plantas y se toma como té, tres veces al día. Para mitigar la inflamación del riñón, se remoja el tallo y después de un tiempo, se toma el líquido como té. Este tratamiento se aconseja también usarlo para la tiricia y la hepatitis.

En caso de esterilidad femenina se prepara el siguiente cocimiento; cocolmeca (Dioscorea mexicana), epazote (Teloxys ambrosioides), raíz de tronados, hoja de aguacate (Persea americana), cáscara de rascaviejos, cañafistula (vaina), salverreal (spp. n/r), coyotomate (Vitex mollis), albahacar (Ocimum basilicum) y raíz de bejuco guaco (Aristolochia sp.); con este preparado se aplican dos lavados vaginales por las mañanas durante tres días y se repite a los quince días. Se puede endulzar con miel de palo y tomar una copa tres veces al día (Guerrero).

Historia.

Maximino Martínez, en el siglo XX la señala para dermatosis, heridas y purificar la sangre.

Química.

En las hojas de C. americana se han identificado el flavonoide aviculnarina y el compuesto fenílico ácido gálico. Y en la planta completa los triterpenoides beta-amirina, ácido betulínico y lupeol.

Farmacología.

Se ha demostrado la acción molusquicida del extracto etanólico de la corteza del tallo sobre Biomphalaria straminea. En un estudio para detectar el efecto estimulante, en útero aislado de rata, del extracto etanólico de la corteza del tallo, se observó ausencia de actividad.

Comentarios.

Planta originaria de México con antecedentes de uso medicinal y escasos estudios químicos y farmacológicos.

Herbarios.

CIB, IBFFA, IMSSM, MEXU, UAG.

Literatura.

Botánica. Antonio N. 1989; García S. 1984; Herrera N. 1986.

Ecología. Antonio N. 1989; García S. 1984; Herrera N. 1986.

Etnobotánica. Alejandre V. y cols. 1988; Antonio N.1989; García S. 1984; Herrera N. 1986.

Historia. Martínez M. 1969 (1934).

Química. El Azizi M. M. y cols. 1980; Souza M. P. y cols. 1970.

Farmacología. Barros G. S. G. y cols. 1970; Silva M. J. M. 1971.