La imagen fué proporcionada por: Miguel A. Marmolejo |
Capulincillo, nanche de perro. Estado de México: cuahuilote, uvalana; Guerrero: cuyomate. Morelos: cuyotomate; Oaxaca: beo
Árbol mediano de hasta 15m de altura. Tiene casi siempre 3 hojas con un tallito largo. Las flores crecen en racimos, son de color azul-blanco o lila-blanco, con un mechón de pelitos y fragantes. Sus frutos son globosos y carnosos.
De origen desconocido, esta especie habita en clima cálido y semicálido entre los 300 y los 1600msnm. Crece a orillas de arroyos y riachuelos, asociado a bosque tropical caducifolio perturbado y bosque de encino.
En el Estado de México, Guerrero, Michoacán, Morelos y Sonora, es relevante su empleo para contrarrestar los efectos de la picadura de alacrán u otros animales ponzoñosos. Con este propósito, se toma la decocción de las hojas, aunque también ésta puede aplicarse de forma directa en la zona de la picadura. Si a esta decocción se le agregan hojas del papayo (Carica papaya) entonces se usa a manera de cataplasma. Otra forma de tratarlo es tomando de inmediato una cocción de los brotes (partes tiernas) mezclada con yema de huevo; al mismo tiempo se hace un macerado de estas partes tiernas con alcohol y se aplica en la zona dañada. Algunas personas acostumbran, además, agregar localmente un macerado de ajo.
Asimismo, es importante su uso en trastornos digestivos. En Nayarit es útil en el tratamiento de la soltura, chorro o diarrea que causa dolor de estómago, falta de apetito y ganas de evacuar con frecuencia, el excremento es líquido. Se origina por calor o porque no cae bien algún alimento ingerido. Para curarla, se cuecen las hojas de hualamo, las de guayaba y las de capulín (spp. n/r) y de esto se toma la cantidad de un vaso o como agua de uso, cuando se siente dolencia. Esta preparación sirve también para quitar la basca.
En Jalisco contra la diarrea cuecen la corteza de guamuchil (Pithecellobium dulce), la de tepehuaje (Lysiloma acapulcensis), cogollo de ahuilote (Vitex mollis) y el de quebraplato (Solanum nigrum); de esto administran un té tres veces al día.
En Oaxaca, para quitar los cólicos intestinales o la inflamación del intestino, hierven los cogollos de esta planta junto con hojas de culebrina, ramitas de pochota y las de pájaro bobo (spp. n/r), y con este líquido calientito se moja un trapo limpio que se aplica sobre el vientre a manera de fomento. Si el malestar es crónico se repite por tres días, se espera una semana y se vuelve a aplicar por tres días, esto se repite tantas veces sea necesario, hasta sanar.
En Michoacán, se ocupa para curar el latido que es una enfermedad originada por las malpasadas y que consiste en un dolor en la boca del estómago, además se siente un "acabamiento en el estómago" y no da apetito. La curación de este padecimiento se realiza dando fricciones con alcohol en los brazos, la espalda, la cabeza, las ingles y el estómago; en esta última parte las fricciones deben darse hacia adentro. Además se prepara un cocimiento con las hojas del atuto y se endulza con panocha, para elaborar un jarabe o conserva que se administra después de las fricciones. Este tratamiento se hace durante nueve días. El latido también lo curan administrando por vía oral una infusión de ruda (Ruta chalepensis) a la cual se le agrega chocolate criollo (chocolate regional hecho en casa).
En Morelos, para el dolor de estómago se usa el cocimiento de la corteza. En el Estado de México, contra la disentería, ocupan las hojas y el tallo, y como purgante, la raíz o el látex.
Por otra parte, para sacar los desechos de la placenta después del parto, la corteza se cuece con sal y se bebe como agua de uso durante 15 días o más. Para calmar el dolor de riñón que da por calor, por trabajar mucho o por coser demasiado en la máquina (se siente dolor de cintura), se elabora una cocción con la cáscara del palo, se deja serenar y se bebe en ayunas durante nueve días, descansando otros nueve, y luego se inicia nuevamente el tratamiento. O se hace un té con las hojas y se toma tibiecito en ayunas, durante seis días.
Para aliviar el dolor de pulmón y como expectorante, se hierve el fruto, la hoja y el tallo en cuatecomate (sp. n/r) y se toma como agua de uso dos veces al día, o bien, sólo se toma el té preparado con las hojas. Contra la tos, se prepara con las hojas y/ o fruto, una infusión o jarabe endulzado con piloncillo. Para tratar la tuberculosis se usa el fruto, aunque no se dice cómo.
Para sanar la disipela se toma la cocción de la parte aérea. En casos de mal de ojo (V. mal de los ojos) padecimiento que se caracteriza por la secreción de lagañas en uno o ambos ojos y se presenta en temporadas "(lo adquiere gran parte de la gente y no se sabe porqué"), se recomienda masticar un cogollo tierno que se envuelve en un algodón y luego se exprime sobre el ojo. Cuando hay nube en el ojo, que se forma a partir de un ahuate que cae dentro y entonces empieza como un punto blanco que crece hasta cubrir el ojo, se prepara una pomada de la siguiente manera: la cáscara del fruto seco se quema, se muele y se bate con sebo de riñonada, vaporub, manteca vegetal inca o vaselina; esto se aplica en el párpado. De igual forma pero untada en la frente, se usa para quitar el dolor de cabeza, que se origina por asolearse y por frío, por tomar café o por calor.
Además se ocupan las hojas, el fruto y el tallo para curar enfermedades respiratorias y trastornos menstruales. Incluso, la infusión de las hojas se acostumbra tomar a manera de tisana como bebida estimulante, su sabor es parecido al del té negro (Thea sinensis).
En el siglo XVI Francisco Hernández relata su uso como antidisentérico, antiinflamatorio y analgésico. En el mismo siglo Bemardino de Sahagún indica que es catártico y limpia la leche.
En el siglo XX Maximino Martínez señala los usos siguientes: alexitere, antidiarreico, expectorante, regula la menstruación, pectoral y para el piquete de alacrán.
Planta medicinal de uso muy antiguo que ha trascendido hasta el presente en sus aplicaciones como antidisentérico, analgésico y antiinflamatorio, lo cual da indicio de su efectividad en estos casos.
CHAPA, CODAGEM, ENCB, HUMO, IZTA, MEXU, UAG.
Botánica. Baytelman B. 1980; Cedillo 1990; García I. 1983, 1984; Herrera N. 1986; Maldonado J. 1987; Ortiz A. 1986; Soto J. 1987.
Ecología. Ejemplares consultados: Cedillo R., González-Medrano F., Miller J. (MEXU).´
Etnobotánica. Alejandre V. y cols. 1988; Baytelman B. 1980; Cedillo E. 1990: De Niz D. 1989; García I. 1984; Gispert M. y cols. 1991; Herrera N. 1986; Gómez L. y Chong L 1985; López R. e Hinojosa A. 1988; Ortíz A. 1986; Pérez V. 1982; Ruíz T. 1986; Soto J. 1987.
Historia. Hernández F. Vol. III 1946 (1571-1576), Martínez M. 1969 (1934), Sahagun B. de 1950-1969 (Códice Florentino 15481582).