La imagen fué proporcionada por: Luis Arias Chalico Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Fototeca Nacho López |
Lycopodium pallescens Presl; Lycopodium cuspidatum Link; Selaginella cuspidata (Link) Link.
Doradilla. Oaxaca: ma noh ku-zezu, ´oo s++ ´iúu´.
Son plantas que están enraizadas ligeramente al suelo o a veces a las piedras. Las hojas están enroscadas, cuando se secan son de color verde y tienen en los bordes unos pelos largos y parecen como encaje ancho.
Origen desconocido, se localiza en clima templado a los 2500msnm. Asociada a cultivos y bosque mixto de pino-encino.
Esta planta se emplea principalmente contra afecciones de los riñones (V. mal de orín y dolor de riñón), preparando un cocimiento con la parte aérea, el cual se bebe como agua de uso, o se hierve un pedazo de mata y de esta infusión se bebe un pocillo en ayunas, durante 5 o 6 días (Morelos). Asimismo, se le usa contra enfermedades del hígado (Veracruz), inflamación de la vesícula y del hígado, cólicos hepáticos o mal de piedra (Michoacán) y contra la diarrea (Oaxaca).
También se le utiliza en la recuperación postparto (V. cuarentena); en casos de menorragia y menstruación abundante, se pone toda la planta en infusión y se administra oralmente.
Con menor frecuencia es referida como remedio contra afecciones del corazón, dolor de corazón y de cuerpo, debilidad y diabetes.
En el siglo XX, Maximino Martínez señala que esta planta astringe el vientre.
El extracto acuoso de las hojas produjo un efecto tóxico general en ratas al ser administrado por vía intraperitoneal, aunque no se especificó la dosis. De seis ratas, murieron cinco.
Los resultados del estudio toxicológico realizado con la flor de piedra, Selaginella pallescens, indican que se debe tener precaución en el uso de esta planta, mientras no existan datos más precisos y concluyentes sobre sus acciones farmacológicas y tóxicas.
CHAPA, MEXU, NY, UC, XAL.
Botánica. Browner C. 1985; Del Amo S. 1979; Gregory y Riba R. 1979; Lipp F. J. 1971.
Ecología. Suárez C. 1990.
Etnobotánica.Browner C. 1985; Cedillo E. 1990; Del Amo S. 1979; Gómez L. y Chong I. 1985; Lipp F. J. 1971; Ortíz A. 1986a; Ortíz A. 1986b; Suárez C. 1990.
Historia. Martínez M. A. 1969, 1934.
Toxicidad. Der Marderosian A. H. 1976.