Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana
Universidad Nacional Autónoma de México
Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana
Suelda con suelda
Potentilla candicans Humb. &Bonpl. — Rosaceae


La imagen fué proporcionada por:
Miguel Ángel Salinas Melgoza
CONABIO
Sinonimia popular.

Atlanchana, damería, hierba maestra, hierba maistra, itamo, ítamo real, manita de león, pata de león.

Botánica y ecología.

Hierba de 5 a 30cm de altura, con los tallos blancos sedosos. Las hojas salen en los tallos al ras de la tierra, divididas en cuatro a seis pares de hojitas lineares. Las flores son amarillas y dispuestas en agrupaciones. Los frutos son secos, parecidos a las fresas en la forma.

Originaria de América austral, se presenta en climas cálido, semicálido, semiseco y templado entre los 1000 y los 3000msnm. Asociada a bosques tropicales caducifolio y subcaducifolio, bosque espinoso, bosque mesófilo de montaña, bosques de encino y de pino.

Etnobotánica y antropología.

En Hidalgo y Tlaxcala, el uso más popular que se le da a esta especie es contra la tos. Una manera de curarla cuando ésta es muy fuerte, es administrando una cocción de la planta completa, se toma como té a lo largo del día.

Además, se le utiliza en padecimientos propios de la mujer, como hemorragias vaginales, dolor de cintura, en el puerperio, en casos de enfriamiento producido por el parto. En este último, el tratamiento consiste en aplicar vapores vaginales a partir de una cocción de la planta completa junto con tlaxcal (Juniperus deppeana), a la mañana siguiente se da de beber un preparado hecho con damería, cáscara de encino (Quercus sp.) y cáscara de nuez (Carya illinoensis), endulzado con piloncillo; esto debe hacerse terminada la menstruación, tres días seguidos.

Otras partes de la planta se emplean para ciertos trastornos, por ejemplo, la raíz hervida se usa en forma de tizana en caso de disentería y úlcera gástrica.

Interviene además, para curar la bilis, los pulmones congestionados, apretar los dientes (V. dientes flojos), cuando hay dolor de muelas, y puede ser antihelmíntico (V. lombrices).

Historia.

En el siglo XVI, Martín de la Cruz, relata que lava las vías urinarias.

Para el siglo XX, Maximino Martínez la reporta como antidiarreica. Y, la Sociedad Farmacéutica de México la señala como astringente.

Química.

Existe muy poca información química sobre Potentilla candicans. En la raíz se han detectado las cumarinas ácidos 3-3´-4-tri-0-metil-elágicoy3-3´-4´-tri-0-metil-4-sulfato-elágico.

Farmacología.

Sólo existe un estudio que demuestra que el extracto metanólico obtenido de la raíz, inhibe la enzima aldolreductasa.

Comentarios.

Aunque son pocas las referencias históricas que se tienen acerca del uso medicinal de esta especie, parece ser que posee propiedades de tipo antibacteriano, por los usos que se registran desde Martín de la Cruz hasta nuestros días. Sin embargo, los estudios químicos y farmacológicos con que se cuenta son muy pobres.

Herbarios.

ENCB, HUAT, IMSSM, MEXU.XAL.

Literatura.

Botánica. Barragán J. y Gutiérrez M. A. 1990; Camacho J. R. 1985; Del Amo R. 1979; Flores N. y Gutiérrez M. A. 1988; García G. 1981; Gutiérrez M. A. 1989; Instituto de Ecología A.C. 1991; Soto J. 1985.

Ecología. García G. 1981; Index Kewensis; Soto J- 1987.

Etnobotánica. Barragán J. y Gutiérrez M. A. 1990; Camacho J. R. 1985; Del Amo S. 1979; Flores N. y Gutiérrez M. A. 1988d; García G. 1981; Gutiérrez M. A. 1989; Instituto de Ecología 1991; Soto J. 1987.

Historia. De la Cruz M. 1964 (1552); Martínez M. 1969 (1934); Sociedad Farmacéutica de México. 1952.

Química. Terashima S. 1990.

Farmacología. Terashima S. 1990.