La imagen fué proporcionada por: Mark E. Olson Instituto de Biología (UNAM) |
Manita, mano de león. Oaxaca: ita ndaa, tundakua.
Árbol de 12 a 15m de altura. Las hojas tienen los bordes puntiagudos, son lisas en el anverso y vellosas en el reverso. La flor es vistosa de color rojo intenso, está solitaria y tiene el aspecto de una mano con garras. Los frutos son cápsulas leñosas que llevan en su interior semillas negruscas con una protuberancia amarilla.
Originario de México. Habita en climas cálido, semicálido y templado desde los 200 y los 2600msnm. Planta silvestre asociada a bosque mesófilo de montaña en los estados de México, Morelos, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Es utilizada para calmar los nervios, preparada en té, junto con hojas de yoloxóchitl (Talauma mexicana), magnolia (Magnolia sp.), azahar (Citrus spp.), toronjil blanco y morado (Agastache mexicana) y toronjil azul o chino (Dracocephalum moldavica), o mezclada con tila (Trenstroemia spp.), azahar de naranjo (Citrus spp.), los tres toronjiles (blanco, morado y azul o chino), hinojo (Foeniculum vulgare) y menta (Mentha piperita). El té se toma cuando sea necesario. Así lo recomiendan en el Distrito Federal. Otra forma de prepararlo es poner a hervir la flor con floricuerno, damiana califórnica, pasiflorina y flores de azahar (spp. n/r), infusión de la que se bebe una taza en la mañana y otra en la noche, como lo hacen en Michoacán.
Con frecuencia se le emplea para curar el corazón. En Guanajuato, con este propósito se ingiere una infusión preparada con la flor, a la que se agrega flor de tila, magnolia y yoloxóchitl. Y en Hidalgo, además de ser usada para curar los males del corazón, se le ocupa para regular la presión (V. dolor de corazón).
Se hace mención de su uso medicinal en ataques, dolor de cabeza, mareos, postparto y para evitar que el niño suspire (solloce) demasiado.
En el siglo XVI, Martín de la Cruz la califica como analgésico. El Códice Florentino relata: "sirve para el que escupe sangre, al igual que para los que tienen cerrada la cámara (estreñimiento)". En el mismo siglo, Francisco Hernández describe: "la planta es de naturaleza fría y húmeda, su corteza machacada y untada con agua resuelve los tumores".
A finales del siglo XVIII, Vicente Cervantes, refiere: "los indios de Toluca usaban la infusión de las flores para mitigar las inflamaciones de los ojos y aliviar el dolor de las almorranas".
Casi a finales del siglo XIX, la Sociedad Mexicana de Historia Natural reporta los siguientes usos: como antiodontálgico, astringente, catártico, emoliente; para curar las enfermedades de los ojos, y analgésico. El Instituto Médico Nacional repite la información de la Sociedad Mexicana de Historia Natural, agregando su uso como antiinflamatorio y para curar los humores.
Finalmente, en el siglo XX Maximino Martínez la califica contra: las afecciones cardiacas, como antiepiléptico, curativo de enfermedades de los ojos y analgésico.
Estudios químicos de esta planta mencionan que contiene gran cantidad de mucílago. Contiene un pigmento rojo constituido por un glucósido compuesto por una aglicona, más 3 moléculas de glucosa y 3 de ácido gálico. En las flores se detectó la presencia de un alcaloide y de un glucósido.
Un extracto polar de las flores, administrado por vía intraperitonial en ratón a la dosis de 300mg/kg, ejerció un efecto anticolinérgico, observándose piloerección, ligera pérdida del tono muscular, catatonia y aumento del diámetro pupilar.
Planta originaria de México de uso muy antiguo. Su aplicación como estimulante cardíaco ha sido validada experimentalmente.
CHAPA, EBUM, ENCB, FCME, HUAT, IZTA, MEXU, MO, NY, UC, XOLO.
Botánica. De Ávila A. 1986; Espinosa J. 1985; Estrada J. 1984; Flores J. 1990; Gutiérrez M. A. 1989; Hernández J. 1988; Linares E. y cols. 1988; Ruíz T. y cols. 1984; Sentíes A. 1984.
Ecología. Ballesteros L. (inédito); Index Kewensis; Ruíz. y cols. 1984. Ejemplares consultados: Breedlove D.; Méndez A. (MEXU).
EtnoBotánica.Chino S. y Jacques P. 1986; De Ávila A. 1986; Espinosa J 1985- Estrada J 1984; Flores J. 1990; Gutiérrez M.A. 1989; Hernández J. 1988; Linares E. y cols. 1988; Martínez I. 1980; Ruíz T. y cols. 1984; Sentíes Á. 1984,
Historia. Cervantes, V. 1889 (1790); Estrada, E. 1989 (Códice Florentino. 1548-1582)- De la Cruz, M. 1964 (1552); Hernández, F. 1959 (1571-1576)- Instituto Médico Nacional. Vol. 11894; Martínez, M. 1969 (1934); Sociedad Mexicana de Historia Natural. Primera Serie Vol. VII 1887.
Química. Domínguez X. A. 1972.
Farmacología. Galindo Y. 1982; García L. E. 1990.