Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana
Universidad Nacional Autónoma de México
Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana
Chan o chía
Hyptis suaveolens (L.) Poit. — Labiatae


La imagen fué proporcionada por:
Javier Hirose
Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Fototeca Nacho López
Sinonimia popular.

Chía, Chía cimarrona, chían, confitura, hierba del burro, salvia cimarrona; Yucatán: cholte´ xnuuk, xoolte´ xnuuk, xote´ xnuuk.

Botánica y ecología.

Planta de 2m de altura, ramificada, los tallos son pilíferos blancos y muy largos. Las hojas son delgadas, ovadas y puntiagudas, se ven arrugadas. Sus flores son de color púrpura o blancas y la forma de la corola es tubular y termina en un labio.

Originaria de América austral. Habita en climas cálido, semicálido y templado entre los 50 y los 1000msnm. Asociada a vegetación perturbada de sabana, manglar, bosque tropical caducifolio, bosque espinoso, bosque mesófilo de montaña y bosque de encino.

Etnobotánica y antropología.

El uso más común de esta especie corresponde al tratamiento contra la diarrea. En el estado de Michoacán, para este fin se toma la decocción de la raíz en ayunas; en Yucatán se bebe la infusión de las hojas. En Veracruz también se usa para lo mismo. Otros padecimientos gastrointestinales en los que se utiliza, son: disentería, dolores estomacales y latido.

Si se padece de bilis, se mezcla en un galón de vidrio mezcal: vino corlón, una naranja partida en cuatro con todo y cáscara, raíces de chan, cáscaras de limones tiernos, raíz de sidra, canela, nuez moscada, semillas de cilantro y azúcar al gusto; se entierra la mezcla durante ocho días, luego se saca y se bebe una copita en ayunas.

En el Estado de Oaxaca a esta planta se le emplea como antiséptico.

Historia.

A mediados del siglo XVÍ, el Códice Florentino señala: para las "carencias de cámaras" (diarrea) se usa la semilla cruda, molida y comida, tanto la pasta como el zumo. Para las mujeres que no pueden parir, se usa la semilla molida en agua, en cambio para los que escupen sangre y tienen tos, se usa la raíz molida.

A inicios del siglo XVIII Juan de Esteyneffer la refiere como refrescante en las calenturas.

Química.

De las ramas de H. suaveolens se obtiene un aceite esencial en el que se han identificado los monoterpenos borneol, camfeno, alcanfor, 1-8-cineol, ciclohexenol, alfa-cimeno, alfa felandreno, limoneno, linalol, mirceno, cis y trans-beta-ocimeno, alfa-pineno, terpinén-4-ol, alfa y gama-terpineno, alfa-terpineol, alfa-terpinoleno y tujano; los sesquiterpenos aromandreno, octahidro-dimetil-azuleno, beta-bourboneno, alfa-cadinoll, alfa cariofileno, su alcohol, decahidro-trimetil-ciclopropil (E), azuleno, elemeno, germacreno C, alfa-guaieno, alfa-humuleno.

En la raíz se han detectado los triterpenoa alfa y beta-amirina, ácido betulínico, friedelín, ácido 3-beta-hidroxi-lup-12-en-28-oico, lupeol, su acetato, ácidos oleanólico, alfa-pelto-boykinólico, 3-beta-hidroxi-upenóico y ursólico; y los esteroles campesterol, daucosterol y beta-sitosterol. Y en las hojas se han encontrado los monoterpenos 1-8-cineol, felandreno, y alfa y beta-pineno; y los esteroles campesterol y fucosterol.

Farmacología.

La actividad antibiótica de esta planta se ha demostrado frente a diversas especies de bacterias, levaduras y hongos, especialmente con el aceite esencial obtenido de las partes aéreas de la misma. Así, se ha obtenido actividad antibacteriana frente a más de 13 especies diferentes d bacterias, la levadura Candida albicans y el hongo Aspergillus niger. Se observó un efecto de antiimplantación en ratas con un extracto etanólico de hojas administrado por vía oral a la dosis de 125mg/kg, habiéndose obtenido una efectividad de un 100 % en la inhibición de la implantación, resultados similares obtenidos con la misma especie y por vía intraperitoneal.

Sin embargo, no se observó un efecto en la estimulación uterina al estudiar extractos acuosos y etanólico-acuoso, preparados a partir de las partes aéreas de la planta y evaluados en gatas por vía intravenosa y en útero aislado de ratas.

Se observó actividad hipoglicemiante con extractos etanólico- acuoso (1:1) obtenidos de las partes aéreas de la planta, y evaluados en ratas por vía intragástrica a la dosis de 25mg/kg de peso. Con este mismo extracto se reportó la presencia de una actividad antitumoral en ratones, administrado por vía intraperitoneal a la dosis de 15mg/kg. Sin embargo, al evaluarse in vitro la actividad citotóxica de este extracto en un cultivo de células CA-9KB, a la dosis de 25mcg/ml, la respuesta fue negativa.

Otras actividades evaluadas y para las cuales se han obtenido resultados positivos, son la actividad espasmogénica de extractos acuosos y etanólicos (al 95 %) evaluada en cobayos; y el efecto estrogénico de una fracción no saponificable preparada a partir de un extracto de flores y hojas evaluada en ratas por vía intragástrica.

Principios activos.

Se ha señalado que la fracción saponificable preparada a partir de las flores y hojas es la responsable del observado efecto estrogénico.

Toxicidad.

En la evaluación toxicológica de esta planta se determinó que el valor de la dosis letal media de un extracto etanólico-acuoso preparado con las partes aéreas de la planta y estudiado en ratones por la vía intraperitoneal fue de 56.2mg/kg.

Por otra parte, un extracto acuoso de hojas y tallos frescos, evaluado también en ratones por vía intraperitoneal, arrojó un valor de ml/animal como dosis tóxica mínima.

No se observó un efecto embriotóxico al estudiar una fracción no saponificable obtenida de hojas de la planta, al ser evaluada por la vía intragástrica en ratas preñadas, a las dosis de 1125 y 250mg/kg.

Comentarios.

En el siglo XVI se menciona el uso del Hyptis suaveolens para combatir las diarreas, aplicación que ha permanecido hasta nuestros días. Habiéndose demostrado la actividad antibiótica de esta planta, se confirma su efectividad en estos casos.

Herbarios.

CICY, EBUM, MEXU, UAS, XAL, ZEA.

Literatura.

Botánica. De Niz D 1989; Instituto de Ecologa 1991; López R. e Hinojosa A. 1988; Ruiz T. 1986; Soto J. 1987.

Ecología. Instituto de Ecología 1991; Index Kewensis; Ruiz T. 1986; Soto J. 1987; Zizumbo D. y García P. 1982.

Etnobotánica. Centro Coordinador Indigenista de la Región del Istmo; Ribera R. 1986; Ruiz T. 1986; SotoJ. 1987; Zizumbo D. y García P. 1982.

Historia. Estrada E. 1989 (Códice Florentino. 1548-1582); Esteyneffer J.

Química. Gottlieb O. R. 1981; Iwu M. M. 1990; Misra T. N. 1923; Misra T. N. 1981; Misra T. N. 1983; Saluji A. K. 1981; Upadhyay J, 1982.

Farmacología. Aswal B. y cols. 1984; Feng C y cols. 1962- Saluya A. y Santini D. 1981.

Toxicidad. Saluya A. y Santini D. 1981,