Cinnamomum verum Jacq.
Oaxaca: ca neel a.
Árbol de hasta de 20m altura, de corteza gruesa, roja por dentro pálida por fuera. Las hojas son lustrosas, y recias, aunque flexibles, y cuando jóvenes, son de color rosado. Los agrupamientos de flores tienen forma de pirámide. Los frutos son de color morado oscuro y alargados.
Originario de Ceilán y suroeste de la India. Presente en climas cálido, semicálido, semiseco y templado, entre los 100 y los 2000msnm. Cultivado en huertos familiares, solares o presente en terrenos de cultivo abandonados, asociada a vegetación secundaria derivada de bosques tropicales caducifolio, subcaducifolio, subperennifolio y perennifolio, además de bosque mesófilo de montaña y bosque de pino.
Es común el uso de la canela para curar algunos desordenes ginecológicos. Así, cuando la mujer no puede concebir porque está descompuesta de la matriz por enfriamiento" (V. frialdad en la matriz), se le administra a diario un té elaborado con canela, manzanilla (Matricaria recutita) y gobernadora; además se le practican masajes con el propósito de calentarla (V. esterilidad femenina). Para el momento del parto, se da de beber la infusión preparada con crucecitas de palmas benditas, pinicutas grandes y negras, hojas de laurel y canela. Para calentar a la parturienta se suministra té de canela con manzanilla. Cuando hay recaídas postparto se recomienda una preparación hecha con canela, hierba de San Francisco pulque y piloncillo. Además se menciona, aunque sin detallar, que la canela favorece la secreción láctea, detiene la dismenorrea y se le emplea para abortar. En Morelos, Oaxaca, Puebla y Veracruz se le ocupa principalmente para acelerar el parto.
Es utilizada en trastornos de tipo digestivo, como cólico, dolor y enfriamiento de estómago, así como "estómago cortado" por comer cosas demasiado ácidas; disentería, diarrea, vómito y bilis.
Asimismo, es empleada por los mixes, zapotecos y totonacos, para curar el empacho seco, combinada con romero verde, manzanilla y hierbabuena. La curación es acompañada de masajes, estimulación del plexo solar y "tirando del cuerito" para quebrar el empacho (V. tronar el empacho). Con tal fin al paciente se le coloca boca abajo y el curandero presiona con la palma de su mano la piel que cubre la columna vertebral desde el sacro hasta el cuello, luego procede a levantar la piel de la misma zona repitiendo la operación hasta que el empacho sea "tronado"; este sonido se percibe en la parte lumbodorsal o sea la cadera. Las sobadas en la región abdominal se aplican con manteca de cerdo a fin de "disolver lo duro"; si es niño puede también hacerse rodar sobre una manta (V. mantear) y darle palmadas en las plantas de los pies, o extender el masaje por el vientre y piernas para despejar el alimento que obstaculiza la digestión y facilitar el tránsito de las heces.
Por otra parte, la corteza de la planta se emplea para eliminar el latido, afección que se describe como un dolor en la boca del estómago originado por no comer, y que se puede extender por todo el cuerpo, si no se cuida, el enfermo puede morir. Para curarlo se hierve raíz de chía (Hyptis suaveolens), hojas de limón (Citrus aurantifolium), naranja agria (Citrus aurantium), corteza de huge (Brosimum alicastrum), corteza de atuto (Vitex mollis), canela, el jugo de varios limones tiernos (Citrus aurantifolium), nuez moscada (Myristica fragrans), y azúcar; después se coloca la pócima en un frasco grande y se le agrega un poco de alcohol, de esto se toma una copita antes de cada alimento. Antes de dar el tratamiento se debe purgar al enfermo y esperar tres días para administrar el preparado. Para contrarrestar malestares del hígado, a la cocción de la corteza sólo se le agrega aceite rosado y sábila.
Para aliviar la tos se cuece una flor de tila (Ternstroemia pringlei) con canela; este té se toma durante las noches. En caso de neuralgia, se hierve corona de Cristo (Euphorbia splendens), cogoyo de cuetalaca (Casearia arguta) y concha de armadillo; el té resultante se bebe en la mañana y la noche.
También la canela se emplea, para limpiar la sangre intoxicada, tratar la tos, "el susto", "el mal de ojo" y el insomnio. Algunos autores le confieren la propiedad de antipirética.
En el siglo XVII, Gregorio López, relata: "la canela comida provoca orina, aplicada con miel quita las pecas del rostro y hace venir la menstruación. Bebida sirve contra la mordedura de víbora y para quitar el mal de riñones. Con la destilación de la flor junto con la de la canela y tomada en ayunas a cucharadas se ataca la flaqueza del corazón, conforta el estómago frío y debilitado y quita los dolores causados por el frío".
A principios del siglo XVIII, Juan de Esteyneffer la usa como purga contra humores coléricos, "bebida sirve contra el vahído, la epilepsia y la calentura; machacada, para soplar en ceguera repentina o en oídos sordos; el polvo sirve contra el mal aliento, la tisis y el dolor de costado; en un paño sahumado alivia el síncope. Es también confortativo del estómago, para la melancolía, la hipocondría, la destemplanza del hígado, el mal de loanda y para los cursos de humor y sangre".
Más información aparece hasta inicios del siglo XX, cuando la Sociedad Farmacéutica de México la señala como antiespasmódico, estimulante y tónico.
Las hojas y corteza del tallo y la raíz de C. zeylanicum contienen un aceite esencial similar en cuanto a los componentes químicos. Este se caracteriza por la presencia de monoterpenos de los que se incluyen el alcanfor, alcanfeno, car-3-ene, 1-8-cineol, cuminaldehido, paracimeno, geraniol, su acetato, limoneno, linalol, nerol, acimeno, felandreno, alfa y beta-pineno, gama-terpineno y alfa-terpineol; los sesquiterpenos beta-cariofileno, farnesol, alfa-hunmuleno, beta-selaneno y alfa-yalangeno; y los componentes fenílicos cinamaldehido, acetato del ácido cinámico, alcohol cinámico, eugenol, y su acetato. En el aceite esencial de la raíz se han identificado además de otros monoterpenos, el acetato de borneol y mirceno. Otros componentes identificados de la corteza del tallo son los flavonoides epi-catequina y 3 pentámeros de este compuesto, proantocianidina A-l, A-2, B-2, B-5 y C-l; los componentes fenílicos ácidos cafeico y paracumárico, y metoxi-cinamaldehido; los diter-penos cinzeylanín; la cumarina, y el beta-sitosterol.
Esta planta, de amplio uso comercial como saborizante en la preparación de alimentos, ha sido muy estudiada para conocer sus propiedades farmacológicas.
De la corteza del tallo se han preparado diversos tipos de extractos (cloroformo, éter petróleo, etanólico, acuoso, tintura y aceite esencial) y se han evaluado para conocer su actividad antibiótica frente a varias especies bacterianas, entre otras, Bacillus subtilis, Escherichia coli, Staphylococcus aureus, Pseudomonas aeruginosa, Bordetella bronchiseptica, Sarcina lutea, Mycobacterium tuberculosis. Con excepción de la tintura, todos los extractos dieron resultados positivos de actividad antibacteriana.
Otra especie bacteriana que también fue sensible a la actividad antibiótica presente en extractos metanólico y metanólico-acuoso fue Streptococcus mutans, responsable de la formación de placas en los dientes.
Un extracto etanólico de hojas y semillas, mostraron actividad nematicida frente a la especie Toxocara canis.
Una tintura del tallo, evaluada en ratones hembras ovariectomizadas a la concentración de 0.4ml/animal y por vía subcutánea, mostró un efecto estrogénico.
Un extracto éter petróleo preparado del tallo mostró una débil actividad antioxidante.
Se comprobó una actividad anestésica local, evaluada con un extracto acuoso caliente de tallos en nervio ciático de rana.
La actividad relajante del músculo liso se comprobó con aceite esencial en íleon y traquea de cobayos a las concentraciones de 12 y 41mg/ml respectivamente, así como con un extracto acuoso en colon, estómago e íleon de perros administrado por vía intragástrica a la dosis de 5ml/animal.
El aceite esencial del tallo mostró actividad depresora del sistema nervioso central, al ser evaluado con peces goldfish.
Extractos de cloroformo y éter de petróleo mostraron actividad citotóxica in vitro frente a cultivos de celulas K-BALB y Leuk-L210. Por otra parte, en estudios in vitro con un extracto etanólico, evaluado en varios tipos de tumores experimentales de ratas y ratones, no se observo actividad antitumoral.
El aceite esencial mostró poseer actividad carminativa, así como inhibidora de prostaglandina.
Otras actividades evaluadas que dieron resultados positivos fueron la unión de citocromo P450, que fuera evaluada con un extracto metanólico, así como con un extracto benceno-metanólico, en experimentos in vitro con microsomas de hígado de rata. Estos estudios evidenciaron espectros de actividad de unión en los microsomas.
También se hizo evidente la inhibición de la función hepática oxidasa mixta de tallo, que fuera comprobada en ratas administradas en raciones.
En humanos, una muestra comercial del tallo pulverizado provocó una débil respuesta alérgica por la vía externa, mediante la prueba del parche.
El aceite esencial presentó actividad espermicida frente a espermatozoides humanos.
Los extractos acuoso y metanólico de la corteza, a la concentración de 50mcg/ml, en cultivos de linfocitos, mostraron actividad mitogénica.
Varios tipos de extractos de corteza (acuoso, etanólico, ben-ceno-clorofórmico, etanólico-clorofórmico), se estudiaron para conocer su actividad mutagénica. En todos los casos evaluados, se obtuvo respuesta positiva de actividad mutagénica en el test de Ames con Salmonella typhimurium (cepa TA98), con y sin activación metabólica, así como con las cepas H17 (rec +) y (M-45 (rec-) de Bacillus subtilis.
Se calculó la dosis letal media en 4.16gm/kg para ratas tratadas por la vía oral, con un extracto de la planta.
El aldehído cinámico componente del aceite, en perfumes puede causar dermatitis, y en pasta de dientes, sensibilidad en individuos; se ha reportado que el eugenol irritante y un débil promotor de tumores.
La canela o Cinnamommum zeylanicum es una planta introducida de uso muy antiguo en nuestro país. Experimentalmente se han demostrado las actividades antibióticas sobre microorganismos patógenos del hombre, nematicida, anestésica local, antinflamatoria, relajante del músculo liso, depresora del sistema nervioso central y estrogénica, que validan varios de los usos populares donde se involucra algún proceso patológico asociado a estas acciones de la planta.
CIB, EBUM, FCME, IBFFA, IMSSM, INAHM, MEXU UAMI, ZEA.
Botánica. Antonio N. 1989; Avilés M. 1985; Basurto F. 1982; Browner C. 1985; De Niz D. 1989; Flores J. 1990; Gómez L. y Chong I. 1985; Martínez M. A. 1991; Ruíz T. 1986; Santos M. 1988.
Ecología. Antonio N. 1989; Basurto F. 1982; Browner C. 1985; Flores
Etnobotánica. Álvarez J. 1986; Antonio N. 1971; Avilés M. 1985; Basurto 1982; Browner C. 1985; De Niz D. 1989; Evangelista V. y cols. 1991: Flores J. 1991; Flores N. y cols. 1989; Flores N. y Gutiérrez M. A. 1989b; Ghislaine D. 1979; Gómez L. y Chong I. 1985; Gutiérrez M. A.1985 1989; Ruíz T. y cols. 1984; Ruíz T. 1986; Santos M. 1988.
Historia. Esteyneffer, J. de 1978 (1712); López, G. 1982 (1672); Sociedad Farmaceútica de México. 1904.
Química. Angmor J. E. 1975; Archer A. W. 1988; Govindachari T. R. 1969; Karig F. 1975; Nohara T. 1979; Nonaka G. I. 1983; Schultz J. M. 1980; Senanayake U. M. 1978; Seneayake U. M. 1977; Wijesekera R.O.K. 1974; Wijesekera R. O. B. 1975; Wisejekera R. O. B. 1975.
Farmacología. Anónimo 1976; Buch J. y cols. 1988; Chulasiri M. y cols. 1984; Conner D. y Beuchat L. 1984a y 1984b; Fitzpatrick F. 1954; George M. y Pandalai K. 1949; Gupta M. 1987; Janssen A. y cols. 1986; Kaleysa Raj R. 1975; Kiuchi F. y cols. 1989; Maruzzella J. y cols. 1960; Masilungan V. y cols. 1971; Morozumi S. 1978; Namba T. y cols. 1985; Noding A. y cols. 1950; Plant O. y Miller G. 1926; Raharivelomanana P. y cols. 1989; Reiter M. y Brandt W. 1985; Ruangrungsi N. y cols. 1982; Saito Y. y cols. 1976; Sambaiah K. y Srinivasan K. 1989; Seetharam K.y PasrichaJ. 1987; Sugaya A. y cols. 1979; Wagner H. y cols. 1986; Wesley-Hadzija B. y Bohing P. 1956; Wichramasinghe R. y cols. 1980.
Toxicidad. Duke J. 1977; Namba T. y cols. 1989; Mitchell C. y Rook A., 1979; Leung Y., 1980; Shashikanth K. y Ho Sono A. 1986; To-A-Nun C. y cols. 1985; Ungsurungoie M. y cols. 1982 y 1984.