Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana
Universidad Nacional Autónoma de México
Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana
Mercadela
Calendula officinalis L. — Compositae


La imagen fué proporcionada por:
José Rangel Sánchez
Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Fototeca Nacho López
Sinonimia popular.

Alta reyna, caléndula, mercadel.

Botánica y ecología.

Planta anual o perenne (dura más de un año) de 50 a 70cm de alto. Las hojas no tienen soporte que las una con el tallo (sésiles), son más largas que anchas de 14cm de largo. Sus flores son cabezuelas del tipo de la margarita, con legüetas largas de color amarillo pálido a naranja, se cierran por la noche.

Planta originaria del sur de Europa, se encuentre presente en clima semiseco y templado desde los 20 hasta los 2600msnm. Cultivada en huertos familiares o asociada a bosque tropical caducifolio, matorral xerófilo y bosque-mixto de pino-encino.

Etnobotánica y antropología.

El uso medicinal que con mayor frecuencia se da a esta planta es para las anginas, nombre popular que se da a la amigdalitis. Para su tratamiento, generalmente se utiliza la flor hervida en agua para hacer gárgaras tres veces al día. Del mismo modo se usa contra la infección y dolor de garganta para lo que se recomienda tomarla durante tres días por la noche. Como agua de tiempo se indica para la bilis y calentura.

Para el aborto se hace un compuesto, acompañada de zoapatle dulce, epazote, cirián, manzanilla, haba de San Ignacio, ruda y Santa María (spp. n/r), se hierve y se deja concentrar. Otros padecimientos para los que se menciona su uso son: paperas, tos, tos ferina y curar mollera; contusiones, garganta reseca y torceduras, dolor de estómago, dolor de espalda, dolor de muelas o pies. Además, se le considera desinfectante y desinflamante de heridas y como estomacal.

Historia.

La primera referencia a esta planta se localiza en la obra de Vicente Cervantes, de finales del siglo XVIII, quien comenta que se tiene por expelente, emenagoga, sudorífica, y se usa en la oftalmía, vértigos y calenturas exantemáticas.

En el siglo XIX, Eleuterio González refiere: "esta planta se tiene por estimulante, antiespasmódica y resolutiva. Se ha usado en la amenorrea, clorosis, ictericia, escrófula vómitos crónicos, cáncer ulcerado, en las hipertrofias de la matriz sin inflamación y contra las oftalmías crónicas".

En el siglo XX, Maximino Martínez la señala como: anticancerosa, antifímica, antipalúdica, emenagoga sedante analgésica y antiséptica. Finalmente, Luis Cabrera la registra para amigdalitis, como antirreumática, antiséptica, para estomatitis, conjuntivitis catarral y dispepsia.

Química.

El órgano que más se ha estudiado en esta planta es la flor, contiene un aceite esencial en el que se han identificado los monoterpenos carvona y geranil-acetona, y los sesquiterpenos dihidro-actinidiólido, epóxido de trans-carió-fileno, alfa y beta-ionona y el epóxido de este último componente, loliólido, oplopanona y penduculatina. Otros componentes de la flor son los flavonoides narcissín, isoquercetín e isoramnetín y sus glicósidos ramnosil-rutinósido, D-glucósido y neohesperidósido; las cumarinas esculetín, escopoletín y umbeliferona; los triterpenos alfa y beta-amirín y sus ésteres, arnidenediol, arnidiol breín y sus ésteres, calenduladiol y sus ésteres, calendulósido F, cofladiol, metil-ergostadienol, eritrodiol, fardiol y sus ésteres, heliantrol, longispinogenina, lupenetriol, lupeol, ésteres de lupeol, maniladiol, oleanenetriol, ácido y aldehído oleanólico y diez ésteres glicosídicos del ácido oleanólico, metil-estigmastadienol, taraxasterol, su éster y derivado trihidroxilado, ursadiol y ursenetriol; los esteroles campesterol, ésteres de campesterol, colesterol, su 24-metilene-derivado, fucosterol, beta-sitosterol, estigmasterol y esteres los dos últimos esteroles los carotenoides aurocromo, auroxantina, alfa, beta, gama y épsilon-caroteno, y el epóxido del compuesto alfa, crisanremantín, cis-flavoxantín, luteín, su epóxido y el isómero cis, luteoxantín, mutacromo, neo-licopeno, neoxantín, fitoeno, fitoflueno, rubixantín, violaxantín y videoxantín; y los polisacáridos de caléndula PS-I, PS-II y PS-III. En la hoja se ha detectado el componente quinoide ubiquinona, y en la raíz los calendulósidos B, F, G y H y vanos glicósidos del ácido oleanóico.

Farmacología.

Se ha demostrado que el aceite esencial de las flores presenta actividad antibiótica contra Bacillus subtilis, Escherichia coli, Staphyhcoccus aureus y Candida albicans, efecto ejercido también por extractos acuosos y etanólicos, encontrándose además actividad contra Sarcina lutea, Strepoccus faecalis y Trichomonas vaginalis.

La tintura de la flor ejerció una actividad antiviral contra Herpes simplex, Virus influenza y su variante APR-8. Se observó una actividad depresora del sistema nervioso en rata, cuyo y gato cuando se administró el extracto etanólico-acuoso por vía intraperitoneal e intravenosa y un efecto anticonvulsivo en ratón, al administrar el extracto etanólico, por vía intraperitoneal, a un animal al que se indujeron convulsiones con electroshock supramaximal. Extractos de la flor ejercieron una actividad antiinflamatoria, en rata, por vía intragástrica, a la que se indujo edema de pata con carragenina, y en cuyo, por vía oral, al que se indujo un eritema con luz ultravioleta. Otras acciones ejercidas por extractos de la flor, incluyen un efecto antitumorígeno, por vías oral e íntraperitoneal, estrogénico, por vía vaginal y subcutánea en el ratón. Un extracto etanólico acuoso de las partes aéreas produjo una acción antiespasmódica en ileon de cuyo. El extracto acuoso de la semilla ejerció una acción hemaglutinante. Extractos de la planta completa, y de la flor ejercieron un efecto espermicida en pruebas in vitro sobre espermatozoides de rata y del hombre.

En el hombre, extractos acuosos y etanólicos de la flor han ejercido un efecto antiinflamatorio aplicado externamente, antihemorrágico, cuando se aplicó por vía vaginal en mujeres y emoliente en aplicación externa.

Principios activos.

Al aceite esencial de la flor se debe la acción antimicrobiana. Fracciones de saponinas obtenidas de la planta completa, y la flor ejercieron actividad hipolipidémica, hipocolesterolémica y potenciaron el efecto del barbiturato en la rata, por vía intragástrica. Fracciones de polisacáridos, obtenidos también de la planta completa y de la flor, produjeron una acción inmunoestimulante en el ratón, por vía intraperitoneal.

Toxicidad.

La dosis letal media en el ratón de un extracto etanolico-acuoso administrado por vía subcutánea fue de 450ml/kg.

Comentarios.

Calendula officinalis es una planta de origen europeo de uso muy antiguo. Se ha demostrado experimentalmente que el aceite esencial obtenido de las flores presenta actividad antibiótica contra bacterias, hongos y virus patógenos del hombre característicos en infecciones respiratorias y de la piel, y que la flor ejerce una acción antiinflamatoria, validando los usos populares que con mayor frecuencia se señalan de esta planta.

Herbarios.

CHAPA, EBUM, ENCB, HUAT. HUMO, IMSSM, INAHM, INIF, IZTA, MEXU, UAP, XAL, XOLO.

Literatura.

Botánica. Avilés M. 1985; Barquín P. y Zamora L. 1991; Castillo P 1990; Espinosa J. 1985; Estrada, 1. 1984; Flores N. y Gutiérrez M. A. 1989; Ghislaine D. y Nelis J. 1979; Gutiérrez M. A. 1985; instituto de Ecología 1991; Koasicha T. y Gutiérrez M. A. 1989; Linares M. 1991; Matosic R. 1991; Quintana M. y Gutiérrez M. A. 1989; Ruiz L. 1989; Ruiz T. y cols. 1984; Sentíes A. 1984; Velásquez F. 1990, Zamora M. 1991; Zimbrón A. y Feingold M. 1988.

Ecología. Castillo P. 1990; Estrada. J. 1984; Instituto de Ecología, 1991; Linares M. 1991; Martínez M. A. 1991; Ruiz L. C. 1989; Sentíes A. 1984.

Etnobotánica. Avilés M. 1985; Barquín P. y Zamora L.1991; Castillo P. 1990; Del Amo S. 1979; Espinosa J. 1985; Estrada J. 1984; Flores N. y Gutiérrez M. A. 1989 a; Ghislaine D. 1979; Gutiérrez M. A. 1985; Gutiérrez M. A. 1989; Instituto de Ecología 1991; Koasicha T. y Gutiérrez M. A. 1989; Linares E. 1988; Linares M. 1991; Matosic R. 1991; Quintana M. y Gutiérrez M. A. 1989; Ruiz L. C. 1989; Ruiz T. y cols. 1984; Sentíes A. 1984; Velázquez F. 1990; Zamora M. 1991 a; Zimbrón A. y Feingold M. 1988.

Historia. Cabrera L. 1958 (1943); Cervantes V. 1889 (1790); González E. 1977 (1888); Martínez M. 1969 (1934).

Etnobotánica. Castillo P. 1990; Espinosa J. 1985; Flores N. y Gutiérrez M. A. 1989; Gutiérrez M. A. 1985; Gutiérrez M. A. 1989; Hoasicha T. y Gutiérrez M. A. 1989; Linares E. 1988; Linares E. 1991; Matosic R. 1991; Quintana C. 1989; Ruiz L. C. 1989; Ruiz T. y cols. 1984; Sentíes A. 1984.

Química. Biryuk V. A. 1972; Chushenko V. N. 1989; Derkash A. I. 1987; GeengaithibS. 1982; Friedrich H. 1962; Goodwin T. W. 1954; Grazca L. 1987; Kasprzyc Z. 1967; Athanassova S. 1965.

Farmacología. Aubin M. F. 1977; Baanaszkiewicz W. 1962, 1963,1963; Boddanova N. S. 1970; Boucaud 1988; Boyadzhiev T. 1964; Chaplins´Ka M. G. 1963; Dhar M. L. 1968; Dumenil G. 1980; Gorbrigge M. H. 1971; Hindsdale A. H. 1921; Janssen A. M. 1986; Manolov P. 1964; Peyroux J. 1981.

Principios activos. Janssen A. M. 1986; Samochowieh L. 1983; Wagner H. 1985; WojcicikJ. 1980.

Toxicidad. Boyadzhiev T. 1964; Parkhurst R. M. 1975; Setty B. S. 1977; Stolzenberg S. J. 1974.