Lippia berlandieri Schauer; Lantana origanoides Lantana origanoides Mart. & Galeotti; Goniostachyum graveolens (Kunth) Small
Cacachica, canelilla, flor de orégano, hierba dulce, orégano del monte, orégano del país, oreganón, salvia, salvia de castilla. Quintana Roo: ak´ilche, xak´ ilche, xaak´ che (maya); Puebla: kaoreegano, kamaxha, nga ga´a ntaa (popoloca).
Arbusto delgado de hasta 2m de altura, las ramas con pelos cortos; tiene las hojas divididas con muchos pelos en el anverso, son suaves al tacto, con soportes en la base de las hojas. Tiene agrupaciones de flores blancas en forma alargada, con hojas modificadas cerca de estas flores y con muchos pelos.
Originaria de América boreal y austral, presente en climas cálido, semicálido, semiseco y templado desde el nivel del mar hasta los 2200m. Cultivada en huertos familiares y asociada a bosques tropicales caducifolio, subcaducifolio, subperennifolio y perennifolio, matorral xerófilo, bosque espinoso, bosque mesófilo de montaña, bosques de encino y de pino.
Esta planta se emplea principalmente para la tos, tanto en los estados de la costa del Pacífico como son Michoacán y Nayarit, así como en el estado de Tlaxcala. Otros padecimientos de carácter respiratorio en los que se usa son para el catarro y la bronquitis, además se afirma que actúa como expectorante.
En enfermedades gastrointestinales interviene en el tratamiento de cólicos estomacales, diarrea y para la digestión.
De la planta se emplean las ramas con hojas y flores, siendo la cocción la manera más común de prepararlas. Se usa esta cocción tibia como té para la tos, ingerido en ayunas antes de alimentarse, cuando se padece de soltura. Se toma sólo una vez si se tienen molestias causadas por la fiebre. En cambio como abortivo se le utiliza como agua de tiempo. El cocimiento de las hojas se ocupa como emenagogo o para que baje la regla. Si se le agregan más hojas, agua y un poco de alcohol se puede usar para dar baños de asiento cuando hay comezón en la vagina. La hoja soasada se pone en heridas, pasmo o granos.
Ciertamente, el jugo de las hojas soasadas tiene gran aplicación. Puesto en forma de gotas o tomado con aceite de cocina sirve para el dolor de oídos. Dado a beber con una pastilla de Desenfriol se recomienda para el acecido. Se le agrega sal y se ingiere si se padece dolor de pecho o garraspera. Mezclado con miel de monte y jugo de hoja de maguey morado se toma contra el asma, aunque para esta última también se puede preparar un té con las hojas del orégano (Lippia graveolens), la flor de concha, hojas de algodón de castilla, hojas de orozus y hojas de maguey morado.
Francisco Hernández en el siglo XVI refiere que se toma contra cualesquiera dolores e igualmente cuando se necesita un calor más intenso.
Esta planta contiene un aceite esencial en el que se han identificado los monoterpenos borneol, camfeno, carnacrol, cineol, para-cimeno, mirceno, alfa y beta-pineno, terpinenol, alfa-terpineno, alfa-terpineol, alfa-tuyeno y timol; los sesquiterpenos beta-cariofileno y humuleno; y el componente fenílico eugenol. En las ramas y la raíz se han identificado los flavonoides naringenín y pinocembrín; y el compuesto heterocíclico de oxígeno, papachenole.
Planta originaria de América cuya aplicación como analgésico se describe desde el siglo XVI, aunque carece de estudios farmacológicos que corroboren su efectividad.
CHAPA, CICY, CIIDIRD, CIQRO, CSAT, EBUM, FCME, HPGR, HUAT, INAHM, MEXU, UAG, UAN, UAS, UJAT, XAL.
Botánica. Avilés M. 1985; Barragán J. y Gutiérrez M. A. 1990; Cervantes L. 1979; Flores N. y Gutiérrez M. A. 1988; García M. 1980; García S. 1984; Ghislaine D. 1979; Gispert M. y cols. 1991; Gutiérrez M. A. 1989; Instituto de Ecología 1991; López R. e Hinojosa A. 1988; Ochoa P. 1989; Ortiz G. 1987; 1990; Palma E. 1983; Pulido T. 1993; Quintana B. 1986; Quintana M. y Gutiérrez M. A. 1989; Romero C. 1984; Ruiz T. y cols. 1984; Sentíes A. 1984; Soto J. 1985; Yam M. y cols. 1990.
Ecología. Centro de Investigaciones de Quintana Roo, 1991; González M. 1984; Index Kewensis; Linares M. 1991; Sentíes A. 1984; Soto J. 1987.
Etnobotánica. Avilés M. 1985; Barragán J. y Gutiérrez M. A. 1990; Cervantes L. 1979; Del Amo S. 1979; Flores N. y Gutiérrez M. A. 1988a; García M. 1980; García S. 1984; Ghislaine D. 1979; Gispert M. y cols. 1992; González M. 1984; Gutiérrez M. A. 1989; Instituto de Ecología 1991; Linares M. 1991; López R. e Hinojosa A. 1988; Ochoa M. 1989; Ortiz G. 1990; Quintana M. y Gutiérrez M. A. 1989; Ruíz T. y cols. 1984; Sentiés A. 1984; Soto J. 1987; Yam M. y cols. 1990.
Historia. Hernández F. 1959(1571-1576); Ossado R. 1983(17504760).
Química. Compadre C. M. 1987; Domínguez X. A. 1989.