Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana
Universidad Nacional Autónoma de México
Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana
Pino
Pinus teocote Schlechtendal & Cham. — Pinaceae


La imagen fué proporcionada por:

Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana
Sinonimia popular.

Ocote, ocote negro. Distrito Federal: ocotl; San Luis Potosí: pithomlab (tenek).

Botánica y ecología.

Árbol de 30m de altura, y corteza fisurada. Las hojas son como agujas, en grupos de 4 a 5. Con pequeños conos y se encuentran en pares.

Originaria de México. Crece en clima templado a los 3000msnm. Forma bosques de pino y mixto de pino-encino.

Etnobotánica y antropología.

Su uso más común es en el tratamiento de la tos (Distrito Federal y Puebla), y consiste en beber un té con la brea (resina) del árbol, mezclada con otras plantas. Se le emplea también contra Ascaris lumbricoides (V. lombrices); en este caso se toma el aceite del tallo.

En general, se hace uso de esta planta contra resfriados y fractura de huesos (V. quebradura).

Los mixes, zapotecos y totonacos ocupan el ocote durante el ritual terapéutico que se le hace al enfermo del mal ojo.

Historia.

En el siglo XVI, el Códice Florentino menciona: "se usa para la sarna, granos de la cabeza, dolor de oídos e inflamaciones, para las niguas (granos) de la espalda, enfermedades de los empeines, hinchazones de los pies y quebraduras de los huesos de los pies, y para las hinchazones de los pezones". En el mismo siglo, Francisco Hernández relata: "son muy eficaces según afirman los médicos indios, para curar las lepras".

A finales del siglo XIX, Francisco Flores la refiere a la cura de quebraduras de huesos.

En el siglo XX, Luis Cabrera la reporta como antiblenorrágico, antifímico, antineurálgico, antiparasitario, antirreumático, y contra bronquitis, cólicos hepáticos y tos ferina.

Comentarios.

Planta originaria de México de uso muy antiguo. No se detectaron estudios experimentales que corroboren su efectividad.

Herbarios.

CHAPA, IMF, MEXU.

Literatura.

Botánica. Alarcón H. 1980; Martínez M. A. 1991; Sentíes A. 1984; Zamora M. 1991.

Ecología. Index Kewensis; Zamora M. 1991 b.

Etnobotánica. Alarcón H. 1980; Martínez M. A. 1987; Sentíes A. 1984; Zamora M. 1991 b.

Antropología. Zolla C. 1988.

Historia. Cabrera L. 1958 (1943); Estrada E. 1989 (Códice Florentino. 1548-1582); Flores F. 1982 (1886); Hernández F. 1959 (1571-1576).